• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Contra Putin, la unidad de los diferentes y los opuestos

Contra Putin, la unidad de los diferentes y los opuestos

Miguel Henrique Otero by Miguel Henrique Otero
17/04/2022
in Mundo
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
unidad contra putin

Ataque aéreo al hospital de Mariúpol. | De armyinform.com.ua - <a rel="nofollow" class="external free" href="https://armyinform.com.ua/2022/03/26/francziya-vymagatyme-vid-rf-znyaty-oblogu-mariupolya/">https://armyinform.com.ua/2022/03/26/francziya-vymagatyme-vid-rf-znyaty-oblogu-mariupolya/</a>, CC BY 4.0, Enlace

La tendencia humana a la unidad y a la solidaridad tiende a fortalecerse en situaciones de verdadera crisis, especialmente cuando la vida está sometida a verdadero peligro. En la Polonia amenazada por el avance de los nazis, por ejemplo, ocurrió una historia protagonizada por dos grandes familias que habían sido hostiles entre sí por más de cuatro generaciones.

Ante la inminencia de la muerte olvidaron sus odios mutuos, unieron sus esfuerzos y alcanzaron a huir rumbo a la frontera de Checoslovaquia en septiembre de 1939. Sumaban casi 40 personas. Avanzaban bajo las lluvias por caminos de tierra, incluso por zonas donde no había caminos, con dos carretas donde trasladaban a los niños y los ancianos.

Una de las familias tenía un médico. La otra, un carpintero que construía instrumentos agrícolas. Uno y otro, cada uno con su respectiva profesión, contribuyeron a que la expedición de huida, después de grandes sufrimientos y peligros, cruzara la frontera para seguir rumbo a Hungría (a una de esas familias pertenecía Grazyna Chrostowska, que fue poeta y activista de la resistencia polaca, y que fue asesinada ―junto a su hermana― en el campo de Ravensbrück, en Alemania, con solo 20 años. No quiso unirse a la caravana para no alejarse de su familia en Lublin ―su hermana estaba presa―, con el resultado de que ambas fueron fusiladas en abril de 1942, justo hace 80 años).

En historias y testimonios de quienes han logrado salvar sus vidas ante la inminencia de la catástrofe, conglomerados familiares o pequeñas comunidades han dejado a un lado sus diferencias para escapar de la muerte. Sobre todo, para cumplir con el deber superior de impedir que los más indefensos, niños y ancianos, sucumbieran a los perseguidores.

En los relatos de los sobrevivientes del comunismo en Europa, y también de quienes se pusieron a salvo de la garra de Mao, en China, la unión a pesar de las diferencias, incluso de los que hasta ayer eran enemigos, ha sido un factor constante.

Conglomerados familiares o pequeñas comunidades han dejado a un lado sus diferencias para escapar de la muerte. Sobre todo, para cumplir con el deber superior de impedir que los más indefensos, niños y ancianos, sucumbieran a los perseguidores.

Cuatro son los factores, me parece, que hacen posible salvar las diferencias:

El primero, el reconocimiento por parte de los distintos elementos de que se cierne sobre una amenaza tan poderosa que no es posible vencerla si no se hace crecer la fuerza propia para intentar igualar las fuerzas o, en el peor de los casos, para reducir la brecha.

Segundo factor, que la amenaza suponga alguna forma de muerte: política, simbólica, territorial, patrimonial o a la vida de una comunidad. El peso del riesgo tiene que ser visible e inequívoco: solo así los asuntos que separan y dividen a los seres humanos, perderán valor y darán paso a la unidad.

El tercero, el reconocimiento de que la amenaza que pende sobre cada grupo o factor es común y causará daños enormes y equivalentes a todas las posibles víctimas del enemigo común.

Por último, el cuarto aspecto y, a menudo, el más difícil de establecer, es el acuerdo en torno al objetivo que se pretende alcanzar frente al enemigo común. Cuando el propósito final puede ser compartido por los diversos factores, entonces, no solo la unidad, sino el trabajo conjunto se hace viable, real y de gran potencial.

Unidad y acción conjunta de diferentes y opuestos

Un caso de las recientes alianzas es el batallón ucraniano Azov, como fuerza militar activa frente a la invasión rusa. Apareció en 2014, como una especie de estructura paramilitar, compuesta por militantes y exmilitantes de partidos considerados de derecha o de extrema derecha, una amalgama de distintas ideologías, donde conviven anticomunistas fervorosos, amigos del “orden blanco”, antiinmigrantes, simpatizantes de los grupos neonazis, enemigos del presidente Zelenski. Producto de su organización, éxitos en combate, armamento disponible y capacidades logísticas, los incorporaron a la Guardia Nacional de Ucrania, componente de reserva de las fuerzas militares.

Pero lo asombroso del caso es que aliados o integrados al Batallón Azov en las últimas semanas han comenzado a combatir en las mismas trincheras, compartiendo armas y estrategias, pertrechos y recursos logísticos, medicinas y alimentos, información de campo e información de inteligencia.

Políticos que en el pasado reciente denunciaron a Azov, enemigos ideológicos, militantes de grupos de ultraizquierda, activistas de numerosos radicalismos, reunidos y disciplinados alrededor del objetivo de combatir la invasión, rechazar la presencia de los militares rusos en territorio ucraniano, hacer inviable el perverso deseo de Putin de anexarse Ucrania, para el engrandecimiento de su oscura ansiedad de gloria y trascendencia.

Entre los muchos asombros que revela el fenómeno del Batallón Azov está el que la mayoría de sus enemigos de ayer y aliados de hoy reconocen su mayor experticia en las operaciones de campo y no se proponen disputar su liderazgo militar.

¿Tiene algo que decirnos el caso ucraniano a los venezolanos? ¿Si los distintos sectores de la oposición democrática reconocen que no ha cambiado el objetivo mayor, el de promover de inmediato el cambio político en nuestro país, por qué nos cuesta tanto la unidad y la acción conjunta?

Lea también en Cambio16.com:

El apocalipsis como programa de Putin y Dugin

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Batallón Azovcampo de RavensbrückChecoslovaquiaenemigos ideológicosNazisPoloniaVladimir PutinVolodimir Zelenski
Previous Post

Emma Kunz amplió las fronteras del arte

Next Post

Un tsunami de contaminación sónica destruye la vida marina

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Mundo
Venezuela
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Estados Unidos
Latinoamérica
Europa

Official Title:

Consejo Editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

miguel.otero@cambio16.com

Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero

Venezolano y español, radicado en España. Licenciado en Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela. Después de realizar estudios de posgrado en administración empresarial, viaja a Europa para estudiar economía en Churchill College, Cambridge, y sociología en la Universidad de Sorbonne. Después de regresar a Venezuela empieza una extensa actividad cultural, política y empresarial que continúa hoy en día. Periodista, presidente y director del periódico El Nacional. Fue vicepresidente de Bloque de Prensa, la asociación de prensa principal de Venezuela. Henrique Otero es reconocido como pionero en el uso de nuevas tecnologías en el periodismo y en la gestión de empresas de medio de comunicación. También fue presidente del Grupo de Diarios América, miembro de la directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y miembro de Honor de Venezuelan Press.

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas y la ONU ve difícil solucionar la guerra de Ucrania con el derecho internacional

21/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell criticó a Francisco en un mensaje secreto: «Este pontificado es un desastre»

14/01/2023
Next Post
La acción del hombre sobre los mares y la vida marina es muy dañina y desproporcionada

Un tsunami de contaminación sónica destruye la vida marina

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In