• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > COP25 aprueba un tímido acuerdo para reducir las emisiones de CO2 en 2020

COP25 aprueba un tímido acuerdo para reducir las emisiones de CO2 en 2020

Francisco Rios by Francisco Rios
16/12/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cop25

"No estamos satisfechos con el resultado", dijo la presidenta de la COP25, Carolina Schmidt

La XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, también denominada COP25, tuvo que extenderse más de lo previsto para llegar a una conclusión rescatable. Al final, sí hubo humo blanco entre los países participantes y llegaron a un acuerdo «mínimo». Se trata de aumentar en 2020 la ambición para reducir emisiones de CO2.

Luego de que las reuniones se extendieran más de lo esperado, la COP25 se convirtió en la cumbre del clima de la ONU más larga de la historia, superando a la prórroga de Durban en 2011.

No obstante, el acuerdo ha sido objeto de numerosas y fuertes críticas, ya que no abarca el desarrollo de artículo 6 del Acuerdo de París, que regulará los futuros mercados de derechos de emisiones de CO2.

A pesar de las voces disidentes, la ministra de Medio Ambiente de Chile, María Carolina Schmidt, expresó que «es un buen documento». 

"Terminamos con sensaciones encontradas. Con esperanza de que juntos podemos lograr grandes cosas, como lo hizo Chile con España sacando esta COP en tiempo record. Pero aún no están los consensos para aumentar la ambición en los niveles que necesitamos", dijo la Presidenta #COP25 pic.twitter.com/iass2wpWmk

— COP25 (@COP25CL) December 15, 2019

El Acuerdo

El documento aprobado, denominado «Chile-Madrid Tiempo de Actuar», sienta las bases para que el próximo año los países aumenten el alza de sus compromisos de reducción de emisiones.

Aunque no habla de hechos concretos, sino de «aumentar el compromiso», no deja de ser importante, ya que los científicos han determinado que la temperatura global del planeta aumentará más de tres grados a finales de siglo, según Schmidt.

Sin embargo, y a pesar de que se necesitó un día y medio extra para que los negociadores llegaran a un acuerdo, la gran deuda de la Cop25 fue dejar por fuera de las negociaciones la regulación de los futuros mercados de emisiones de derechos de carbono, de acuerdo a la opinión de directivos de organizaciones ambientalistas.

Una Cumbre del Clima complicada

Pedro Sánchez ha sido uno de los mandatarios participantes en la COP25 que ha dado declaraciones después del acuerdo. El presidente en funciones de España ha admitido que ha sido «una cumbre complicada» y se ha unido al llamado de tener «más compromiso». 

«Me sumo a las decisiones que exigen más compromiso ante la emergencia climática. El nivel de riesgo futuro depende de lo transversal y sólida que sean las medidas de mitigación y adaptación», dijo Sánchez.

Me sumo a las decisiones que exigen más compromiso ante la emergencia climática. El nivel de riesgo futuro depende de lo transversal y sólida que sean las medidas de mitigación y adaptación.

Es #TiempoDeActuar. pic.twitter.com/IzyGffuJ4q

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 15, 2019

A pesar de reconocer que las negociaciones han sido difíciles, Sánchez expresó que «ha sido un honor acoger esta cumbre en Madrid, que en principio iba a celebrarse en Chile.

«Me siento orgulloso del compromiso y signicativo apoyo demostrados por la sociedad española ante este gran desafío», añadió el jefe del gobierno español.

Las críticas a la COP25

Al conocerse el acuerdo final de la COP25, muchas voces han salido a criticar la conclusión de la cumbre y a reclamar medidas más contundentes ante la emergencia climática.

«No estamos satisfechos con el resultado», dijo la presidenta de la COP25 y ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, durante el plenario de clausura. «Los ciudadanos pedían una respuesta más sólida, más urgente y más ambiciosa», agregó.

«Cerramos esta cumbre con sensaciones encontradas. Queríamos cerrar un artículo 6 que nos permitiera implementar un mercado de carbón robusto con integridad ambiental. Evidentemente es triste no haber llegado al acuerdo», añadió Schmidt.

Una de las críticas más fuertes ha sido la de la ONG Greenpeace. La organización ha mostrado su descontento con el acuerdo final de la Cumbre Climática.

«Se tiene que proteger la integridad del acuerdo de París. El enfoque que se ha imprimido muestra que han oído más a los contaminadores que al pueblo», dijo la directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan.

#COP25 exposed the role of polluters in politics.

The #ParisAgreement was the victim of a hit and run by a handful of powerful carbon economies, but they are on the wrong side of history.

We need systemic change that we can trust. #ClimateEmergency #ClimateCrisis pic.twitter.com/otKeXEYuxv

— Jennifer Morgan (@climatemorgan) December 15, 2019

El informe final deja a los países y gobiernos participantes en deuda. Muchas organizaciones que trabajan contra el cambio climático se vieron decepcionadas.

«Estas conversaciones reflejan lo desconectados que están los líderes de los países de los avisos de la ciencia y de las demandas de sus ciudadanos en las calles”, dijo Helen Mountford,vicepresidenta de clima y economía del laboratorio de ideas World Resources Institute.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

La COP25 se juega en tiempo extra, tratando infructuosamente de lograr consenso sobre la emergencia climática

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: #EsTiempoDeActuarCambio ClimáticoCarolina SchmidtCOP25Cumbre ClimáticaEmergencia ClimáticaPedro SanchezSpainForClimateTimeForAction
Anterior

China suspendió los aranceles adicionales en productos estadounidenses

Siguiente

Johnson llevará al parlamento británico la ley para el Brexit antes de Navidad

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
carbono neoliberal
Sostenibilidad

Calentamiento global, una oportunidad de mercado

16/09/2023
Next Post
Brexit antes de Navidad

Johnson llevará al parlamento británico la ley para el Brexit antes de Navidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In