• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > COP25: El cambio climático demanda unidad en el planeta

COP25: El cambio climático demanda unidad en el planeta

Maria Rosales by Maria Rosales
10/12/2019
in COP25, Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
COP25

Apertura del Segmento de Alto Nivel en la COP25

Este martes en la tarde se realizó la apertura del Segmento de Alto Nivel de la COP25. Este no es más que el nivel político de esta Conferencia, donde se dan cita más de un centenar de participantes, entre ministros y delegados del medio ambiente, finanzas, energía y clima. También cuenta con la participación de las ONG.

Join us live from Madrid for the opening of the High-Level Segment of #COP25 https://t.co/zTH6GLT8p4

— UN Climate Change (@UNFCCC) December 10, 2019

Unidos ante el cambio climático

En la apertura del Segmento de Alto Nivel de la COP25 participaron: Alejandro Sanz; el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas; el presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande; la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; la presidenta de la COP25, Carolina Schmidt y la secretaria general de la CMNUCC, Patricia Espinosa. 

En sus discursos, todos apuntaron hacia la necesidad de actuar y aumentar la exigencia en cada acción climática. Alejandro Sanz, quien abrió la ronda de intervenciones, señalaba que esta lucha no le pertenece a una bandera política en particular, sino que es una lucha que debemos emprender todos desde la individualidad.

Spanish singer @AlejandroSanz on #ClimateChange and #ClimateAction: «We are all guilty and we are all part of the solution. At my concerts, I will reduce my carbon footprint to the maximum. And I will offset unavoidable pollution. Specific actions make the difference.» #COP25 pic.twitter.com/cKYLjpvlws

— UN Climate Change (@UNFCCC) December 10, 2019

En su caso, se compromete a calcular la huella de carbono de sus conciertos y asegurarse de que en cada uno de ellos se utilicen energía renovable y transporte eléctrico. Sanz apeló al niño que fueron los asistentes y recordó al niño que fue, amante de la naturaleza y de los animales.

Activismo ecológico

En la misma línea de Sanz, Teresa Ribera hizo un llamado de unidad y multilateralismo en esta COP25. Agradeció, en primer lugar, a la presidencia de Chile y las Naciones Unidas por confiar en España para la organización de este evento.

De lleno en su discurso, instó a los líderes mundiales a aumentar la ambición que es lo que la gente y los jóvenes demandan en las calles. El año 2020 es clave para aumentar la ambición en cuanto a resiliencia y a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). El objetivo es limitar la temperatura global a 1.5ºC, objetivo que Europa confía se puede alcanzar en 2050.

Para esto son necesarios la cooperación y el multilateralismo. La ministra instó a los líderes políticos a convertirse en militantes y activistas climáticos. En esta carrera se requiere de la participación de las empresas, los gobiernos, la gente en las calles, la ciencia, los países grandes, medianos y pequeños. Todos debemos pensar a largo y mediano plazo y no solo en el beneficio económico en el 2020.

Además, señaló la titular del Miteco que para limitar este aumento de temperatura es necesario construir juntos un nuevo modelo de prosperidad e inclusión, cuyo centro debe ser la gente, sus preocupaciones y su futuro.

Debemos ser realistas

En este sentido, Petteri Taalas afirmó que como padre de cinco hijos y alguien que desea ver a sus nietos, espera que en 2020 los gobiernos piensen más en el largo plazo que en el beneficio económico. Enumeró los diferentes desastres que se ha cargado el cambio climático: desde los 220 millones de personas impactadas en 2018 por las olas de calor hasta la falta de agua en las cataratas Victoria.

Reminder of #StateofClimate for #COP25 high-level segment:
Hottest 10-year (2010-2019) period on record.
Extreme weather.
Melting ice and glaciers.
Record sea levels.
Warmer and more acidic ocean.
Driven by record greenhouse gases.
Multiple impacts.#ClimateAction pic.twitter.com/aLxPO93TLD

— WMO | OMM (@WMO) December 10, 2019

En este sentido, indicó Taalas que se necesita un modelo energético basado en las energías nuclear, hidrológica y renovables. Esto, apuntó, ejerce una presión sobre aquellos países cuyo modelo económico y energético se basa en la explotación de combustibles fósiles.

Además es un gran desafío político. Aunque hay jóvenes en las calles demandando respuestas concretas y acciones inmediatas, se debe ser realista, pues aún tenemos tiempo para alcanzar  los objetivos propuestos en el Acuerdo de París.

Artículo 6 del Acuerdo de París

El plato fuerte de esta cita quedó para Patricia Espinosa, quien luego de los saludos protocolares y de una suave introducción citando a António Guterres, secretario general de la ONU, señaló que estamos ante dos caminos: el de la capitulación y el de la esperanza.

«Ministros, queridos amigos la ventana de las oportunidades está cerrándose ahora… mi mensaje para todos ustedes es este: necesitamos sus decisiones, necesitamos su liderazgo. Estamos fuera de tiempo”.

De acuerdo con las palabras de Espinosa, es imperativo que en la COP25 se cierren las negociaciones alrededor del artículo 6 del Acuerdo de París. Este artículo es la única parte del acuerdo que compromete al sector privado a contribuir con la acción climática y a la implementación de los planes de NDC.

El éxito de este artículo establecería un balance entre la mitigación y la adaptación financiera, puesto que pone a funcionar el mercado de emisiones de carbono, asegurando que las reglas están para todos.

Why should we worry about double counting under #Article6 of the #ParisAgreement at #COP25?

Let us explain with this cartoon strip, with characters representing countries.

Thread below. ⬇ pic.twitter.com/ail4nJG6yE

— WRI Climate (@WRIClimate) December 4, 2019

Sin la implementación de este artículo, el mundo se enfrenta al riesgo de fragmentar los mercados de emisiones, enviando de esta manera un mensaje negativo y socavando los esfuerzos realizados hasta ahora en el marco del Acuerdo. De allí, lo crucial de cerrar las negociaciones en Madrid.

Unidad + Financiación

Tijjani Muhammad-Bande dijo que es necesario lograr la paridad en este nuevo desafío que enfrenta la humanidad, luego de señalar que de seguir el camino que llevamos recorrido, la temperatura en el planeta aumentará 3 o 4ºC.

El cambio climático plantea una modificación en los sistemas de energía, la agricultura, el transporte…Mientras que la adaptación y la mitigación requieren inversión local, internacional, pública y privada. Esta es una oportunidad para reducir las emisiones, generar empleo y mejorar las condiciones de vida.

Frenar el #CambioClimático es posible.

Mira seis formas de actuar para limitar el #CalentamientoGlobal en 1,5˚C 👇. #COP25 #BrechaDeEmisiones pic.twitter.com/GwYEv0U5lJ

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) December 10, 2019

En palabras de Muhammad-Bande, Naciones Unidas demanda de los líderes mundiales asegurar la paz y el desarrollo, además de proteger los derechos humanos en todo el mundo. No enfrentar el cambio climático es fallarle a las gentes del mundo y a las futuras generaciones. La decisión es de los líderes mundiales, o se toman medidas o se abandona el barco.

Más unidos que nunca

Para cerrar esta ronda, Carolina Schmidt hizo referencia a que millones de personas en Latinoamérica y el Caribe ya están enfrentando los efectos devastadores del cambio climático.  Sequías e inundaciones suman mayores retos a los conflictos económicos y sociales que padece esta región.

Reiteró su mensaje de que el cambio climático no es solo un problema político, por lo que planteó lo necesario que somos todos para resolver este reto. El sector económico debe ser parte de la solución.

Además, insistió en la necesidad de integrar la protección y la gestión de los océanos en el Acuerdo de París, ya que gran parte de la sostenibilidad del planeta depende de ellos. Resaltó la importancia de la financiación por parte de los países desarrollados para la mitigación y la adaptación.

Finalizó diciendo que la crisis climática es una realidad de la cual los ciudadanos están conscientes. Por lo tanto, cada compromiso adquirido por los gobiernos es un paso hacia la esperanza: «El planeta necesita que estemos unidos e incluso estar comprometidos más que nunca».

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

La Comisión Europea quiere liderar la transición sostenible con el Pacto Verde

La Comisión Europea quiere liderar la transición sostenible con el Pacto Verde

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísArtículo 6Cambio ClimáticoCOP25Es hora de actuarTime for Action
Anterior

Convertir la electromovilidad en un proyecto país

Siguiente

Carmen Calvo reclama incorporar la perspectiva de género a los acuerdos y a los retos de la COP25

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, afirma que “nada ocurrirá sin nosotras, sin el diagnóstico y el empoderamiento de las mujeres en la agenda contra el cambio climático". Foto: David A. Gonçalves Luzio / Cambio16

Carmen Calvo reclama incorporar la perspectiva de género a los acuerdos y a los retos de la COP25

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In