SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Coronavirus, crisis y digitalización: las razones detrás de la fusión entre CaixaBank y Bankia

Coronavirus, crisis y digitalización: las razones detrás de la fusión entre CaixaBank y Bankia

Cambio16 by Cambio16
08/09/2020
in Cambio Financiero
0
fusión Caixa Bankia

Jorge Hernando Cuñado, Universidad Nebrija

Caixabank y Bankia han iniciado conversaciones para negociar su fusión. En caso de que la operación tenga éxito el resultado será el mayor banco en España por volumen de activos (664 027 millones de euros), un gigante financiero con 6 600 sucursales y 51 000 empleados. Esta sería la mayor fusión dentro del sector bancario de las últimas décadas.

Pero antes, la operación debe contar con la aprobación del Gobierno: recordemos que Bankia fue rescatada por el Estado en 2012 con un coste de 22 400 millones de euros, de los cuales solo se han recuperado 3 300 millones.

Caixa Bankia fusión
Shutterstock / Georges Hanna / Robson90

El Estado, que posee un 61,8% del capital de Bankia a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), analizará esta operación considerando la generación de valor y la recuperación de las ayudas públicas.

De acuerdo a los términos de la fusión, la Fundación La Caixa tendría el 30% del nuevo grupo y el FROB sería el segundo accionista con 14% del capital social. Este movimiento se puede entender como una absorción de Bankia por parte de CaixaBank, cuyo valor en bolsa es más de tres veces mayor que el de la entidad madrileña.

En 2012 ya se habló de una posible fusión entre ambas entidades, pero finalmente no llegó a concretarse.

Razones coyunturales para una fusión

Las fusiones encuentran su razón de ser en la obtención de sinergias por las que la entidad resultante vale más que la suma de sus partes. Con ellas se busca ganar escala, haciendo más eficientes los costes. Al final, de lo que se trata es de incrementar el poder dentro del mercado.

La posible fusión CaixaBank-Bankia se da cuando el sector bancario está viviendo nuevamente momentos difíciles, esta vez debido al impacto de la crisis del coronavirus y a un contexto de bajos tipos de interés, lo que significa una baja rentabilidad para la banca.

La caída de la actividad económica a causa de la emergencia sanitaria anticipa una bajada de la demanda de crédito, lo que afectará tanto a las hipotecas como al crédito al consumo. Además, cabe prever un incremento de la morosidad y los impagos debido a la difícil situación económica.

No obstante, los negocios de ambas entidades son complementarios, teniendo más peso en CaixaBank las operaciones de crédito al consumo y a empresas, y en Bankia las del mercado hipotecario.

En este sentido, el vicepresidente del Banco Central Europeo Luis de Guindos declaraba recientemente que las fusiones podrían ser una respuesta a la baja rentabilidad del sector bancario en el actual contexto económico.

Desde Unidas-Podemos, partido con el que el PSOE gobierna en coalición tras las elecciones de 2019, se han subrayado algunas de las posibles desventajas de esta fusión: despidos y prejubilaciones de los trabajadores, reducción de la competencia en el sector financiero, la no recuperación de las ayudas públicas y la creación de una entidad financiera too big to fail, es decir, que su quiebra tendría consecuencias desastrosas para la economía española.

En todo caso, el mercado ha respondido de manera favorable, con una importante subida en el precio de las acciones de Bankia y una más moderada de las de CaixaBank.

| REUTERS

Los expertos opinan que esta probable fusión marcará el inicio de una temporada de operaciones de consolidación (fusiones) en el sector bancario.

De la calle al móvil: cambia la estructura bancaria

Detrás de este movimiento también se encuentra la digitalización de la banca, un cambio fundamental en el modelo del sector bancario español. La banca presencial, con oficinas a pie de calle, está dando paso a un modelo de banca digital centrado en el móvil y el ordenador.

Además se está produciendo la irrupción de nuevos actores: empresas fintech que aplican las tecnologías de información y comunicación (TICS) a actividades financieras o de inversión (Paypal, Transferwise, etc.), y las bigtech, las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Facebook, Apple), ofreciendo servicios financieros como Amazon Lending, Google Pay, Apple Pay, etc.

Estas nuevas empresas abaratan los costes de los servicios bancarios y ofrecen productos y servicios innovadores que simplifican las operaciones, lo que se traduce en una mayor competencia dentro del sector. Además, los principales usuarios de las sucursales bancarias presenciales son las personas mayores, lo que augura un mayor cambio en las próximas décadas.

Por tanto, hay que tener en cuenta estos tres factores: contexto de baja rentabilidad debido a los reducidos tipos de interés, bajada de la actividad económica e incremento de la morosidad y los impagos debido a la crisis de la Covid-19, y el cambio de la banca hacia un modelo digital.

Está claro que en estos momentos la situación en el sector bancario no es fácil. Si bien una de las opciones para sobrevivir es la consolidación (fusión), que permite aumentar la rentabilidad, también hay que prestar atención a la oferta bancaria. La existencia de grandes conglomerados (Santander, BBVA, la entidad resultante de esta posible fusión) no debe significar peores condiciones para los consumidores y usuarios.

Jorge Hernando Cuñado, profesor de Economía y Empresa, Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también:

Pandemia de la COVID-19 devastó el turismo y debe ser reconstruido

Articulo Anterior

Solo los muertos verán el fin de la guerra

Próximo Articulo

Un régimen en el laberinto: Lukashenko, ¿supervivencia política a la sombra del Kremlin?

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
El Banco Mundial
Cambio Financiero

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

Por Dimas Ibarra
10/01/2021
brexit impacta
Cambio Financiero

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

Por Cambio16
26/12/2020
Demandas Facebook
Cambio Financiero

Demandas antimonopolio contra Facebook ¿La Standard Oil de nuestro tiempo?

Por Dimas Ibarra
21/12/2020
Next Post
Bielorrusia Kremlin

Un régimen en el laberinto: Lukashenko, ¿supervivencia política a la sombra del Kremlin?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad