• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Contundente fallo: Corte de Brasil reconoce el Acuerdo de París como un tratado de derechos humanos de rango supranacional

Contundente fallo: Corte de Brasil reconoce el Acuerdo de París como un tratado de derechos humanos de rango supranacional

Mariela León by Mariela León
18/07/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Corte Brasil Acuerdo de París

La trascendente decisión de la Corte Suprema de Brasil tendrá importantes implicaciones climáticas y no solo en la selva amazónica | Archivo Cambio16

La polémica sobre el uso y abuso de las tierras y aguas del Amazonas ha acompañado al gobierno de Jair Bolsonaro. Una decisión trascendente de la Corte Suprema de Brasil arroja importantes implicaciones climáticas para ese país, al reconocer el Acuerdo de París como un tratado de derechos humanos. Es la primera en el mundo y podría impactar en otras naciones.

La declaración se hizo como parte del primer fallo sobre cambio climático de la corte, que ordenó al gobierno brasileño reactivar completamente su fondo nacional para el clima. El Acuerdo de París, que establece el compromiso de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, tiene ahora en Brasil el estatus de una enmienda a la Constitución, ya que se equipara con un tratado de derechos humanos.

“Los tratados sobre derecho ambiental son una especie de tratados de derechos humanos y, por ello, gozan de rango supranacional. Por lo tanto, no existe una opción legalmente válida para simplemente omitir para combatir el cambio climático”, precisó el fallo.

La sentencia fue la culminación de una demanda presentada hace dos años contra el gobierno de Bolsonaro  por cuatro partidos políticos: el Partido de los Trabajadores, el Partido Socialismo y la Libertad, el Partido Socialista Brasileño y la Red de Sostenibilidad.

Argumentaron entonces que el fondo climático (Fundo Clima) creado en 2009 como parte del plan nacional de política climática de Brasil estuvo inoperativo en 2019. No se habían elaborado planes anuales ni aportado dinero para apoyar proyectos que mitiguen el cambio climático.

🚨DESMATAMENTO 🚨 Amazônia tem maior área com alertas de desmatamento para o primeiro semestre da série histórica do Deter B/Inpe. O índice de 2022 já é 10,6% superior ao registrado no mesmo período de 2021. #TodosPelaAmazônia #AmazôniadaDestruição pic.twitter.com/I4dLxRg5Vu

— Greenpeace Brasil (@GreenpeaceBR) July 8, 2022

El tribunal celebró una audiencia pública en septiembre de 2020, en la que participaron científicos, académicos y representantes de la sociedad civil y grupos indígenas.

La Corte Brasil respalda el Acuerdo de París

La sentencia de la Corte Suprema de Brasil sobre el Acuerdo de París y su espaldarazo al combate de la crisis climática fue respaldada por diez de los once jueces presidentes. El juez Luís Roberto Barroso señaló el enorme aumento de la deforestación en la Amazonía brasileña en 2021. Un problema que no ha mostrado signos de desaceleración.

Brasil es el quinto mayor emisor de carbono del mundo y la deforestación es su mayor fuente de emisiones.

El fallo de la Corte Suprema obliga al gobierno brasileño a reactivar su fondo climático y tiene implicaciones para el derecho internacional.

La alta instancia judicial reconoció el fondo climático como la principal herramienta disponible para reducir las emisiones de Brasil. Por lo tanto, no usarlo fue una violación “por omisión” de la constitución nacional, que requiere que el estado proteja el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras, recoge Climate Home News.

#SalveOCódigoFlorestal O PL1282 vai gerar ainda MAIS desmatamento, ainda MAIS impactos negativos na agricultura familiar e nos outros usos da água. A BOIADA CONTINUA, mas não vamos permitir! @CovattiFilho, @rodrigopacheco e @acirgurgacz, retirem esse absurdo da pauta! pic.twitter.com/KsZ1ocN3qm

— Observatório do Clima (@obsclima) July 6, 2022

La sentencia señala que el gobierno reanudó “a toda prisa” algunas de las actividades del fondo climático después de que se presentó la impugnación legal, pero no todas. Ordenó al Estado reactivar adecuadamente el fondo, preparar y presentar planes anuales para la asignación de recursos y desembolso de fondos para proyectos.

Brasil es uno de los puntos críticos mundiales para los litigios climáticos fuera de EE UU, Australia y Europa, pero este fue el primer caso que llegó a la Corte Suprema del país. El tribunal aún tiene que pronunciarse sobre al menos otras dos demandas climáticas.

Decisión que exige compromiso climático, recursos y seguimiento

La primera de las demandas climáticas llama a la implementación adecuada del Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonía. Esto es, de un paquete de medidas y directrices financieras acordado en 2004 por el gobierno para combatir la deforestación y la degradación amazónica.

Mientras que la otra cuestiona la incapacidad del gobierno para administrar adecuadamente el Fondo Amazonía, una iniciativa de preservación forestal creada en 2008.

La financiación internacional ha disminuido desde la elección de Jair Bolsonaro como presidente.

O Projeto Floresta+ Amazônia realizou oficina sobre sobre a Estratégia Nacional de Redução das Emissões por Desmatamento e Degradação Ambiental.

O evento foi conduzido por representantes do Ministério do Meio Ambiente e controu com apoio do @PNUDBrasil.https://t.co/NwYe3ZANiP

— ONU Brasil (@ONUBrasil) July 15, 2022

Todos los casos han sido presentados por partidos políticos. Es la única forma en que las denuncias de violaciones de los derechos fundamentales pueden ser escuchadas directamente en la Corte Suprema.

Esta es la primera vez que un tribunal constitucional, como la Corte de Brasil, equipara el Acuerdo de París con un tratado de derechos humanos. En el sistema legal brasileño, esto significa que el acuerdo climático (2015) ahora tiene un estatus privilegiado, ocupando una posición superior a las leyes ordinarias y otras.

Luís Roberto Barroso, ministro del Supremo Tribunal Federal y colaborador académico de la Harvard Kennedy School, señaló que en 2021 la deforestación aumentó en más de 22%. Y alcanzó una superficie de 13.235 km2, la mayor en 15 años, lo que representa un aumento de 76% en la deforestación anual respecto a 2018.

Estos resultados indican que el país va en dirección opuesta a los compromisos internacionales asumidos y la mitigación del cambio climático. “Esta es la situación preocupante y persistente en la que se encuentra la lucha contra el cambio climático en Brasil. Pone en riesgo la vida, la salud y la seguridad alimentaria de su población, así como la economía en el futuro”, refirió

Acuerdo climático es un derecho humano

Caio Borges, gerente de cartera de derecho y clima del Instituto Clima e Sociedade (iCS) en Brasil, dijo que la declaración de la corte de que el Acuerdo de París es un tratado de derechos humanos le otorga un estatus legal por encima de la ley nacional. “Entonces, en casos futuros, si hay una impugnación de una política o una ley en relación con el Acuerdo de París, los tribunales aplicarán este entendimiento. Y habrá una presunción de que el gobierno deberá demostrar que la ley de impugnación no es en conflicto con (eso)”, comentó a Climate Home News.

Las amenazas que vive la Amazonía brasileña han desatado guerras, para muchos invisibles:
Crimen organizado, narcotráfico y pesca ilegal complican un territorio que vuelve a la mira tras la desaparición de Dom Phillips y Bruno Pereira.@gufalei narra.

Estreno mañana, agenda. pic.twitter.com/wAUrnHnKXb

— El hilo (@elhilopodcast) June 16, 2022

Esta decisión ocurre en momentos en que la Corte Suprema de EE UU obstaculiza el poder de su Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de carbono. El fallo brasileño también podría tener implicaciones fuera de sus propias fronteras.

Borges indicó que las organizaciones de derechos humanos estaban descontentas con el texto final del Acuerdo de París, que relegaba la mención explícita de los derechos humanos al preámbulo. “Entonces, tener un tribunal constitucional que califique el Acuerdo de París como un tratado de derechos humanos puede impulsar un movimiento global para que los tribunales hagan lo mismo en ese reconocimiento”.

Lee también en Cambio16.com:

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCambio ClimáticoCorte Suprema BrasilDeforestación BrasilJair Bolsonaroobjetivos climáticos
Anterior

Los mármoles del Partenón y los artilugios del Museo Británico

Siguiente

Dragon estudiará el impacto del polvo atmosférico en el clima

Citations & References:

STF proíbe contingenciamento dos recursos do Fundo Clima. Portal.stf.jus.br

Brazilian court world’s first to recognise Paris Agreement as human rights treaty. Climatechangenews.com

STF reconhece Acordo de Paris como tratado de direitos humanos (e por que isso importa). Capitalreset.com

Acuerdo de París obtiene estatus de enmienda constitucional; y litigio climático contra BNDES. Epbr.com.br

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
reciclaje 'avanzado' de plástico
Medioambiente

El costoso reciclaje químico del plástico empeora los problemas ambientales

13/05/2023
Next Post
SpaceX polvo atmosférico

Dragon estudiará el impacto del polvo atmosférico en el clima

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In