• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Alerta Google: Fallo de la Corte Suprema de EE UU puede modificar la responsabilidad legal de Internet

Alerta Google: Fallo de la Corte Suprema de EE UU puede modificar la responsabilidad legal de Internet

Mariela León by Mariela León
06/03/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Corte de EE UU Internet

De prosperar la demanda, Google, Youtube y otras plataformas podría inducir a eliminar contenidos en internet/Pixabay

Un fallo de la Corte Suprema de EE UU podría modificar enormemente la responsabilidad legal de Internet y las empresas de tecnología en el país, argumentó Google. El gigante advirtió en diversos informes, a propósito de una demanda en su contra, que una sentencia condenatoria reformaría o, resquebrajaría su blindaje jurídico.

El caso fue presentado ante el máximo tribunal por la familia de Nohemí González, una mujer mexicana-estadounidense de 23 años que estudiaba en París cuando murió en un ataque de ISIS allí en 2015. La demanda alega que Google, propietaria de YouTube, violó la Ley Antiterrorista (entre otras cosas) recomendando videos del grupo Estado Islámico a los usuarios a través de sus algoritmos.

En representación de la familia González, el profesor de derecho Eric Schnapper se refirió a la Sección 230. Dijo a los jueces que distingue entre reclamos que buscan responsabilizar a las empresas de Internet por el contenido creado por otra persona. Y reclamos que buscan responsabilizar a las empresas de Internet por su propia conducta.

Si las recomendaciones de una empresa de Internet entrarían en la última categoría dependería de si cumplieran con los criterios específicos descritos en el texto de la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, sostuvo Schnapper. Pero se enfrentó a un aluvión de preguntas de jueces de variadas corrientes políticas. En la discusión surgieron diferentes interpretaciones de la norma.

10 a.m., Tuesday, February 21, 2023

Oral arguments:

(1)
21-1333 GONZALEZ V. GOOGLE LLC https://t.co/Un9HXTbJ0X

Live Audio: https://t.co/1lnLpsGvWc

— SCOTUS Updates (@USSupremeCourt) February 21, 2023

De allí, que la Corte Suprema no tomó una decisión. La pregunta que quedó en el debate es: “¿Inmuniza la sección 230los servicios informáticos interactivos cuando realizan recomendaciones de información proporcionada por otro proveedor de contenido de información. O solo limitan la responsabilidad de los servicios informáticos interactivos cuando se dedican a actividades editoriales tradicionales funciones con respecto a dicha información?”.

Corte Suprema de EE UU decidirá sobre Internet

Del controvertido debate en la Corte Suprema de EE UU sobre la responsabilidad legal de Internet, cinco jueces de tribunales de apelación concluyeron que la sección 230 crea tal inmunidad. Y tres jueces de la corte de apelaciones rechazaron tal inmunidad. Mientras un juez de apelación concluyó que el precedente del circuito excluye la responsabilidad por tales recomendaciones.

Se espera que el fallo, posiblemente en junio, aclare el alcance de una ley de 27 años que brinda amplia protección de responsabilidad a los sitios web. Y de aplicaciones que alojan ideas, imágenes y composiciones de otros. El resultado final podría alterar si los sitios interactivos como YouTube, Facebook, Instagram (META), TikTok y Twitter pueden evitar la responsabilidad legal cuando recomiendan contenido de terceros.

Beatriz González, madre de Nohemí, señaló a Rfi que esta primera audiencia en la Corte Suprema le deja una esperanza de que se inicie un cambio. “La esperanza es positiva de que se logren cambios en la manera como se mueven las redes sociales (…)cuando se archivó este caso. Nunca pensamos como familia que iba a llegar a la Corte Suprema de Justicia. Lo pusimos con la esperanza de que algo positivo ocurriera”, dijo.

Eric Schnapper, representing the plaintiffs: “The implications are limited, because the kinds of circumstances in which a recommendation would be actionable are limited.” pic.twitter.com/3EFdge6xJE

— Mario Nawfal (@MarioNawfal) February 23, 2023

La madre de Nohemí agregó que, según lo que ha escuchado en las alegaciones de las cortes, es posible eliminar contenidos y que incluso no se permiten en otros países. “Por ejemplo la pornografía infantil si lo pueden remover. Ellos lo pueden hacer, entonces por qué  no tomaron en cuenta todos estos artículos y videos que estaban moviendo los terroristas y que fueron creciendo, y promoviendo que creciera”. 

La Sección 230 en controvertido debate

En la audiencia los jueces cuestionaron la afirmación de los demandantes de que los propietarios de sitios, en virtud de la Sección 230 de la citada Ley, pueden ser considerados responsables. Cuando sus algoritmos organizacionales recomiendan contenido particular mediante la generación de miniaturas para los videos sugeridos. Y la afirmación de Google de que el mero hecho de que la empresa las elecciones organizativas no pueden despojarlo de la protección de la Sección 230.

Según los demandantes en la Corte de EE UU sobre Internet, el acto de YouTube de crear miniaturas (imágenes que aparecen en los resultados de búsqueda de Internet como representaciones de contenido de terceros disponible) convierte a la empresa de un anfitrión pasivo de contenido de terceros en un recomendador de contenido, reseñó Yahoo Finance.

In 230 case, Eric Schnapper (petitioner's lawyer) seems a nice guy and has a distinguished record in civil rights litigation, but having him argue this case was like sending out a pitcher to quarterback the superbowl —

— Tim Wu (@superwuster) February 21, 2023

Más parecido a los editores o altavoces que no están cubiertos por el escudo de responsabilidad de la Sección 230.

Los jueces centraron muchas de sus preguntas en cómo trazar una línea entre la publicación y el hospedaje.

«La pregunta es qué haces con el algoritmo», sugirió Schnapper. «Es la práctica de recomendación que creemos que es procesable».

Entretanto, la abogada de Google, Lisa Blatt, objetó, argumentando que para los proveedores de contenido, no hay forma de evitar tomar decisiones para organizar y proporcionar resultados de búsqueda a sus usuarios. «Tenemos que organizarnos de alguna manera», dijo Blatt.

Daniel Lyons, profesor de derecho y decano asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston, opinó que los peticionarios de González no tuvieron un buen día en la corte.

«Parecía que les costaba explicar cuál era precisamente su argumento», adicionó Lyons. «Múltiples líneas de preguntas mostraron a los jueces luchando por saber dónde trazar la línea entre el discurso del usuario y el discurso propio de la plataforma».

Contenido dañino, quién es el culpable

La jueza asociada Elena Kagan preguntó si la Sección 230 debería proteger sitios web como YouTube, independientemente de si sus algoritmos de búsqueda son neutrales. Una distinción que la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito hizo importante en Dyroff v. Ultimate Software Group, que sostuvo que la Sección 230 brindaba protección de responsabilidad. Porque el algoritmo del demandado recomendó contenido dañino de terceros de la misma manera que generó otros contenidos de terceros recomendados.

El juez asociado Neil Gorsuch consideró que la regla del Noveno Circuito es defectuosa dado que los algoritmos por diseño son incapaces de una neutralidad genuina.

The outcome of the Gonzalez v. Google case could decide the future of social media platforms worldwide. https://t.co/jREKZD0Nz3

— WIRED (@WIRED) February 22, 2023

Mientras, los jueces Amy Coney Barrett y Ketanji Brown Jackson le preguntaron a Blatt si el Congreso tenía la intención de limitar la inmunidad de la Sección 230. Dado que un objetivo central de la legislación era bloquear el contenido en línea dañino y ofensivo. Tal limitación, confió  Blatt, no era el plan del Congreso porque demasiada o muy poca moderación habría producido solo «basura en Internet».

«Su teoría me sugiere que es exactamente lo contrario de lo que el Congreso estaba tratando de hacer», indicó el juez Jackson.

La complejidad del asunto fue destacada por varios jueces que expresaron confusión sobre los argumentos de los demandantes. “Estos no son los nueve mejores expertos en Internet”, señaló la jueza Elena Kagan.

En un argumento separado en nombre de los demandantes, un abogado del Departamento de Justicia de EE UU argumentó que las plataformas deberían perder sus protecciones de inmunidad cuando organizan o recomiendan contenido de una manera ilegal, como discriminar o repetir a sabiendas contenido difamatorio.

Posibles precauciones de las plataformas

La familia de Nohemi González, argumenta ante la Corte de EE UU que Internet-Google debería ser responsable, al menos parcialmente, de su muerte. La joven fue asesinada en un tiroteo de ISIS en diciembre de 2015 en el bistró La Belle Equipe de París. Eso se debe a que el servicio de YouTube de la compañía permitió y recomendó a sabiendas, a través de algoritmos, videos incendiarios. Creados por ISIS que supuestamente jugaron un papel clave en el reclutamiento de los atacantes.

Una decisión a favor de los demandantes revisaría las precauciones que las plataformas deberían tomar para protegerse contra publicaciones dañinas de terceros. También amenazaría sus lucrativas fuentes de ingresos por publicidad que dependen del contenido generado por los usuarios.

Otras firmas tecnológicas importantes se unieron para respaldar los 47 informes presentados en nombre de Google. Incluida la empresa matriz de Instagram y Facebook, Meta (META). La empresa matriz de TikTok, ByteDance, y Microsoft (MSFT). NetChoice, una organización que aboga por las principales empresas, también se presentó en apoyo de Google.

Los legisladores de ambos lados del pasillo han sugerido rehacer la ley de 1996. Algunos republicanos dicen que la ley permite que Big Tech silencie el contenido con impunidad. Mientras que ciertos demócratas, incluido el presidente Joe Biden, dicen que les permite a las empresas difundir información falsa con facilidad.

Antes de que la Corte Suprema asumiera el caso de González, la Corte de Distrito de EE UU para el Distrito Norte de California desestimó la demanda a pedido de Internet-Google. Y concluyó que la Sección 230 prohibió los reclamos porque ISIS, no Google, creó los videos. Entretanto, los jueces de distintas jurisdicciones, enfrentados a reclamos similares, aplicaron diversas interpretaciones al escudo de responsabilidad de la Sección 230.

Lee también en Cambio16.com:

Demandan a Google por tener ‘ilegalmente’ un monopolio en los motores de búsqueda

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Corte Suprema de EE UUGoogleInternetISISLey AntiterroristaLey de Decencia en las Comunicacionesyoutube
Anterior

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

Siguiente

El mejor apoyo para correr

Citations & References:

21-1333 GONZALEZ V. GOOGLE LLC. Supremecourt.gov

Supreme Court hears arguments in a case that could reform the internet. Finance.yahoo.com

Caso González vs. Google podría responsabilizar a los GAFAM del contenido que difunden. Rfi.fr

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
apoyo correr

El mejor apoyo para correr

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In