SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > CIJ emitió fallo para proteger a musulmanes rohingya

CIJ emitió fallo para proteger a musulmanes rohingya

Maria Rosales Por Maria Rosales
28/01/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
Musulmanes-rohingya

El juez Abdulqawi Ahmed Yusuf durante el fallo en el caso presentado por Gambia contra Myanmar por genocidio contra los musulmanes rohingya en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La Haya, Países Bajos. 23 de enero de 2020

La CIJ (Corte Internacional de Justicia) indicó a Myanmar una serie de medidas para resguardar los derechos de los musulmanes rohingya. La orden de medidas provisionales, emitida este 23 de enero, señala que los miembros de la minoría rohingya deben protegerse de actos genocidas y afines hasta que se dé un fallo final. 

MULTIMEDIA: photos and videos of the reading of the #ICJ Order on provisional measures in the case of Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide (#TheGambia v. #Myanmar) are available here https://t.co/ab0JucLqlz pic.twitter.com/n2KEDTxxDx

— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) January 23, 2020

Crímenes contra musulmanes rohingya

Para noviembre de 2019, Gambia -en nombre de la Organización de Cooperación Islámica de 57 naciones- presentó un documento de cuarenta y seis páginas, donde solicitaba a la CIJ proteger los derechos de la minoría rohingya en Myanmar. La presentación ocurrió mientras acusaba a este país de haber violado la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. 

Esto luego de la ola de violencia desatada en el estado de Rakhine contra musulmanes rohingya, como producto de un ataque perpetrado por ARSA (Ejército de Salvación Rohingya).  El 09 de octubre de 2016, este grupo insurgente atacó tres puestos policiales birmanos a lo largo de la frontera entre Myanmar y Bangladesh. En este ataque murieron nueve policías, mientras los rebeldes saqueaban balas, bayonetas y cartuchos de balas. 

Myanmar ante la CIJ

El pasado diciembre Aung San Suu Kyi -consejera de Estado de Myanmar y premio Nobel de la Paz 1991- defendió a su país ante la CIJ. Señaló que Myanmar investiga, persigue y castiga activamente a los oficiales acusados por delitos asociados al caso de esta minoría musulmana.

También apuntó que en caso de que se hubiesen cometido delitos -como el uso desproporcionado de la fuerza, violación de los derechos humanos, fallas para prevenir saqueos de bienes o su destrucción-, estos serán juzgados por la justicia militar de Myanmar de acuerdo con la Constitución de ese país o se juzgarían bajo la ley internacional humanitaria o la convención sobre los derechos humanos, pero no bajo la Convención de Genocidio de 1948.

Medidas contra actos genocidas

La CIJ ordenó al estado de Myanmar tomar medidas para evitar actos de genocidio o de incitación a este por parte de unidades militares en contra de los rohingya. Además, de evitar la destrucción de cualquier evidencia asociada a las acusaciones de genocidio. 

READ HERE: summary of the #ICJ Order on the request for the indication of provisional measures made by The Gambia in the case of Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide (#TheGambia v. #Myanmar) https://t.co/RFGVUN5hOx pic.twitter.com/FvfRRzrkte

— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) January 23, 2020

Por unanimidad, la Corte Internacional de Justicia señala que Myanmar debe presentar dentro de cuatro meses un informe con las medidas a seguir a partir de esta orden. Luego, debe presentar cada seis meses un reporte similar hasta que este tribunal dictamine un fallo final sobre el caso. 

Para más información viste Cambio16.com

Lea también:

Corte Internacional de Justicia señala día del fallo en el caso Gambia vs. Myanmar

Corte Internacional de Justicia señala día del fallo en el caso Gambia vs. Myanmar

Tags: Aung San Suu KyiConvención del Genocidio de 1948Corte Internacional de JusticiaGambia contra MyanmarMusulmanes rohingya
Artículo Anterior

Tribunal Supremo ratificó la inhabilitación de Quim Torra

Siguiente Articulo

España rechazó decisión unilateral de Marruecos de ampliar fronteras marítimas

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Niños migrantes México- EE UU
C16Denuncia Derechos Humanos

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

10/04/2021
Yulia Tsvetkova
C16Denuncia Derechos Humanos

Al borde de la prisión la activista rusa Yulia Tsvetkova por dibujos sobre sexualidad

09/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
Próximo Artículo
González Laya

España rechazó decisión unilateral de Marruecos de ampliar fronteras marítimas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?