• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Fiscal de Corte Penal Internacional: Fuerzas militares y policiales de Maduro cometieron crímenes de lesa humanidad

Fiscal de Corte Penal Internacional: Fuerzas militares y policiales de Maduro cometieron crímenes de lesa humanidad

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
15/12/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Corte Penal Internacional Venezuela

Un miembro del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) hace guardia frente a una pancarta con las imágenes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, frente a un centro de detención, donde ocurrió un motín, según familiares, en Caracas. Venezuela 16 de mayo de 2018. REUTERS / Carlos García Rawlins

Nicolás Maduro y sus cómplices están acostumbrados a lograr victorias jurídicas en Venezuela, donde son dueños de los tribunales. Pero fuera de las fronteras, con una justicia imparcial, las cosas son muy diferentes. A pesar de todos los esfuerzos, las ofertas y las visitas de cortesía hechas por funcionarios de la dictadura chavista a La Haya, la fiscalía de la Corte Penal Internacional concluyó que «existe fundamento» para creer que el régimen cometió crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El anuncio de la CPI se suma a una larga cadena de reveses que la dictadura socialista ha sufrido en los escenarios internacionales. Hay evidencia de que en Venezuela, donde se violan los derechos humanos de manera recurrente, los altos jerarcas del régimen han cometido crímenes de lesa humanidad.

De una u otra manera, con mayor o menor vehemencia, lo han denunciado la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas y, ahora, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.

A esto se agregan las causas que se le siguen a Maduro y sus más cercanos colaboradores en tribunales de Estados Unidos. Se les acusa por crímenes que van desde el terrorismo hasta el narcotráfico. Adicionalmente, son más de 50 los países alrededor del mundo que desconocen el régimen de Nicolás Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela.

CPI concluyó que régimen de Maduro cometió crímenes de lesa humanidad en Venezuela https://t.co/1ahNdxAvFv

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) December 14, 2020

Motivos suficientes

La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, concluyó que hay fundamentos razonables para incidir en que las fuerzas policiales y militares del régimen de Nicolás Maduro son responsables de cometer crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

“La Fiscalía ha concluido que la información disponible en esta etapa brinda un fundamento razonable para creer que, al menos desde abril de 2017, autoridades civiles, miembros de las fuerzas armadas e individuos a favor del Gobierno han cometido los crímenes de lesa humanidad de encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional».

Las denuncias incluyen tortura, violación u otras formas de violencia sexual de gravedad comparable. También persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos.

El reporte aclara que la información recabada no excluye otros potenciales crímenes cometidos en el país suramericano. Destaca que el objetivo de este reporte es establecer “que si se ha satisfecho el umbral requerido para abrir investigaciones”.

Excesos policiales y persecución política

La CPI enumera como presuntos responsables de estos crímenes de lesa humanidad a miembros de la “Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) y ciertas otras unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”.

Fiscal de la CPI concluye que hay fundamento razonable para creer que el régimen de Maduro es responsable de crímenes de lesa humanidad.

Su decisión es un paso clave para la justicia.

En Venezuela reina la impunidad.

Comunicado de @hrw_espanol: https://t.co/byBD4XY6Fj pic.twitter.com/LtQK5mBzUF

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 15, 2020

Agrega que “la información disponible indica que individuos a favor del gobierno también participaron en la represión de opositores o gente percibida como tal, principalmente actuando junto con miembros de las fuerzas de seguridad o con su consentimiento”.

Crecen las denuncias

La determinación de la CPI coincide con las de otros organismos internacionales como la ONU y la OEA. El más reciente reporte de la Organización de Estados Americanos arrojó estremecedoras cifras sobre los crímenes cometidos por la tiranía de Maduro. Entre ellos sobresalen las más de 18.000 ejecuciones extrajudiciales cometidas por sus fuerzas desde 2014. También las más de 15.000 detenciones arbitrarias y cientos de casos de tortura. No obstante, aseguran que esta última cifra es probablemente mayor.

La Oficina de la Alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, que dirige Michelle Bachelet, también incluyó las denuncias de tortura en su reporte de mediados de 2019.

“En la mayoría de los casos se sometió a las mujeres y hombres detenidos a una o más formas de tortura o trato cruel, inhumana o degradante, como la aplicación de corriente eléctrica, asfixia con bolsas de plástico, simulacros de ahogamiento, palizas, violencias sexuales, privación de agua y comida, posturas forzadas y exposición a temperaturas extremas”.

Hasta la fecha, la alta comisionada ha ido presentado actualizaciones periódicas de su informe. “Me preocupa el patrón de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso. asimismo alegaciones de torturas y desapariciones forzadas en los primeros días de detención”, expresó.

Defensa ante las críticas

Sin embargo, la Corte Penal Internacional ha recibido fuertes críticas por la lentitud con que ha llevado el caso de Venezuela. Desde hace 16 años la CPI ha recibido denuncias, informes y casos documentados de violaciones de derechos humanos cometidas por Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Fue solo a principios de noviembre pasado cuando la fiscal Fatou Bensouda consideró que existen “fundamentos razonables para creer” que se han cometido crímenes de lesa humanidad.

En su informe de 153 páginas sobre el caso de Venezuela, la OEA, critica lo que considera la inacción de la Corte Penal Internacional ante las denuncias elevadas contra la dictadura chavista. En respuesta, la CPI reiteró en un comunicado su rechazo al reporte de la OEA. También se defiende de las declaraciones del secretario general del organismo, Luis Almagro criticó la lentitud por parte de la Corte, indicando que el retraso solo beneficiaba a Nicolás Maduro.

“La Fiscalía lamenta el tono y la forma del informe emitido por la Secretaría General de una organización internacional con la que la Fiscalía y la Corte como un todo esperan cooperar en un espíritu de buena fe y de colaboración mutua”, puntualizó.

"La justicia llegará a Venezuela", afirmó embajador Scull ante conclusión de la CPI sobre la dictadura https://t.co/w3d4hXPco1

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) December 15, 2020

Una causa abierta

La Corte Penal Internacional abrió un examen preliminar sobre las innumerables denuncias contra la dictadura de Maduro. La acción se inició luego de que recibiera una remisión por parte de un grupo de países que forman parte del Estatuto. Entre otros, están Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú.

“Los Estados remitentes solicitaron a la Fiscal que inicie una investigación por crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el territorio de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014, a fin de determinar si se ha de acusar de la comisión de tales crímenes a una o varias personas”.

Lea también:

Corte Penal Internacional: “Hay indicios de que en Venezuela se cometen delitos de lesa humanidad”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Corte Penal InternacionalNicolás MaduroVenezuela
Artículo anterio

Somos lo que comemos/ ¿QUÉ ES UN RÉGIMEN ALIMENTICIO SALUDABLE?

Próximo artículo

John Le Carré, un recorrido por sus mejores novelas y su legado en el mundo del espionaje

Citations & References:

ICC Prosecutor, Mrs Fatou Bensouda, receives high-level delegation from the Bolivarian Republic of Venezuela in the context of its ongoing preliminary examinations - Corte Penal Internacional / The Prosecutor of the International Criminal Court, Fatou Bensouda, issues Report on Preliminary Examination Activities (2020) -Corte Penal Internacional /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

agentes extranjeros
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictaduras, libertades públicas y cooperación internacional

21/05/2022
Rusia Zadira
Mundo

Rusia desplegó en Ucrania el arma más destructiva de la guerra: el cañón láser Zadira

20/05/2022
La retirada de las multinacionales más poderosas del mundo ha dejado a Rusia con una de las tasas de desempleo más altas de su historia. Foto pixabay
Mundo

La guerra en Ucrania propulsa el desempleo y la inflación en Rusia a cifras récord

20/05/2022
Depp-Heard
Mundo

El caso Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o ninguno de los anteriores?

21/05/2022
Next Post
John Le Carré falleció, pero vive a través de sus novelas de espionaje / REUTERS

John Le Carré, un recorrido por sus mejores novelas y su legado en el mundo del espionaje

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In