SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Corte Penal Internacional: «Hay indicios de que en Venezuela se cometen delitos de lesa humanidad»

Corte Penal Internacional: «Hay indicios de que en Venezuela se cometen delitos de lesa humanidad»

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
05/11/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Corte Penal Internacional

Una ofrenda floral con el nombre del legislador opositor Fernando Alban yace en el piso frente a miembros de la policía antidisturbios parados frente a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Caracas, Venezuela, 15 de octubre de 2018. REUTERS / Marco Bello

La Corte Penal Internacional lleva 16 años recibiendo denuncias, informes y casos documentados sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela por los regímenes autoritarios de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Tanto la ONU, como la OEA y varias ONG han llevado a ese tribunal gran número de pruebas. Pese a ello, ninguno de los casos había avanzado en La Haya… Hasta ahora.

La fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, había pedido tiempo para conocer los expedientes documentados por distintas organizaciones, pero este jueves dio un primer paso. Manifestó que considera que existen «fundamentos razonables para creer» que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El pronunciamiento ocurre pocos días después de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunciara una batería de sanciones en contra de la fiscal Bensouda y del jefe de jurisdicción, Phakiso Mochochoko, por la investigación continuada del tribunal de las acusaciones de crímenes de guerra contra militares estadounidenses desplegados en Afganistán.

#ICC Prosecutor, #FatouBensouda, receives high-level delegation from the Bolivarian Republic of #Venezuela in the context of its ongoing preliminary examinations #morejustworld #buildingsupport #justicematters https://t.co/1nN5Do4DLt

— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) November 5, 2020

Dudas sobre la CPI

El anuncio de estas sanciones, de boca del secretario de Estado Mike Pompeo, reavivó la polémica sobre las sostenidas denuncias contra la Corte Penal Internacional, por su falta de imparcialidad.

Por ejemplo, la Fiscalía no actuó ante las denuncias por crímenes de lesa humanidad contra el presidente de China, Xi Jinping, y del líder norcoreano Kim Jong-un. Adujo que China y Corea del Norte no son miembros de la Corte Penal Internacional, por lo cual no tenía jurisdicción para atender las causas. Sin embargo, acogió una denuncia presentada por el canciller del régimen chavista, Jorge Arreaza, en contra de Estados Unidos, aunque este país no es miembro de la CPI. Y mientras tanto, las denuncias contra la dictadura venezolana continuaban reposando en las amplias gavetas de la fiscal Bensouda.

Tales inconsistencias resultan incompresibles para las ONG y los organismos internacionales que han cuestionado la actuación de la CPI.

#Venezuela. Mi mensaje para todos los venezolanos con motivo del avance del Examen Preliminar en la @IntlCrimCourt en contra del régimen de Nicolás Maduro. pic.twitter.com/9HPeNJzS0N

— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) November 5, 2020

Cambio de rumbo

Tras el anuncio de las sanciones en su contra, Fatou Bensouda, en calidad de fiscal de la Corte Penal Internacional, comunicó que existen “fundamentos razonables para creer que en Venezuela han ocurrido delitos de competencia de la Corte”. Despertó.

Dos funcionarios de la justicia chavista designados por la írrita asamblea constituyente, el fiscal Tarek William Saab y el defensor del pueblo Alfredo Ruiz, viajaron a La Haya. Tratan de impedir que la CPI avance a la siguiente etapa del proceso judicial. Sin embargo, Bensouda les informó que ya lo había hecho, que había indicios de delitos de lesa humanidad en los actos represivos de Nicolás Maduro.

El Defensor del Pueblo @aruizddp
y el Fiscal Gral de la República @TarekWiliamSaab sostuvieron reunión con la Fiscal de la CPI @IntlCrimCourt Sra. #FatouBensouda Allí se aportaron detalles sobre avances del sistema de justicia de #Venezuela para sancionar violaciones a los #DDHH pic.twitter.com/1BwWB7nBQl

— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) November 5, 2020

Dos exámenes preliminares

La CPI dio cuenta de este encuentro. Dijo que en la reunión se habló sobre el estado de los dos exámenes preliminares separados, realizados por la Oficina, en relación con Venezuela. Estos se conocen como «Venezuela I» y «Venezuela II», iniciados en febrero de 2018 y febrero de 2020, respectivamente.

La Fiscalía de la CPI lleva a cabo exámenes preliminares, investigaciones y enjuiciamientos independientes e imparciales del crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión.

**Importante**

La Fiscal de la Corte Penal Internacional concluye que hay fundamentos razonables para concluir que se cometieron crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Es un paso clave para que se inicie una investigación formal contra el régimen de Maduro. https://t.co/6XOycMtU3i

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) November 5, 2020

Fin de las trabas

Los sectores democráticos en Venezuela han cuestionado las trabas de la CPI ante las denuncias sobre crímenes de lesa humanidad. Dos organizaciones, la ONG El Amparo de tus derechos y el Comité Internacional Contra la Impunidad en Venezuela, argumentan que ha habido «negligencia criminal» en la iniciación, tramitación y resolución de más de 120 denuncias contra el régimen de Nicolás Maduro.

Tras el anuncio de la Corte Penal Internacional, los defensores de derechos humanos y de la causa de la democracia en Venezuela se pronunciaron. Uno de los primeros fue José Manuel Vivancos, director de la División de las Américas de Human Rights Watch. Expresó su satisfacción y dijo que este pronunciamiento «es un paso clave para que se inicie la investigación formal contra el régimen de Maduro».

Tamara Suju, abogada venezolana especialista en derechos humanos y delegada de la Asociación Mundial de Juristas ante la Corte Penal Internacional, dijo que «Venezuela debe estar contenta por este avance». Aseguró que «aunque la justicia internacional avanza de forma lenta, avanza de forma segura». Finalizó diciendo que «Venezuela va a tener justicia y los criminales van a ser juzgados».

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, calificó el anuncio como «trascendental». Destacó que la primera vez que la fiscal reconoce que hay indicios de que en Venezuela se han cometido crímenes competencia de la CPI. Esto quiere «decir que el examen preliminar pasa a la siguiente etapa en la que se debe determinar si se han juzgado en el país a los responsables de esos crímenes». Se trata de “un enorme paso hacia la justicia», agregó.

Hasta el momento, no se ha producido pronunciamiento oficial alguno por parte de los voceros de la dictadura venezolana.

Próximos pasos

Suju explicó que con este anuncio se pasa de la Fase II a la Fase III del proceso. La Fase II, sirvió para determinar que hay fundamentos razonables de que en Venezuela se han cometido crímenes de de lesa humanidad. Los crímenes que están siendo investigados por la Corte son los asesinatos, las detenciones arbitrarias, las torturas, la violencia sexual y la práctica de desapariciones forzadas temporales, que el régimen de Nicolás Maduro ha cometido en Venezuela.

En la Fase III, la Corte indaga si el sistema de justicia venezolano ha investigado y ha juzgado, de forma imparcial.

La Fiscal Bensouda reiteró que ambas situaciones (Venezuela I y II) permanecen en examen preliminar. Una vez finalizado, se tomara una decisión, sobre si se abre una investigación. Los detalles adicionales estarán disponibles en el próximo Informe de fin de año sobre las actividades del examen preliminar (2020).

Lea también:

Las sanciones de EE UU ponen el dedo en la llaga a la falta de imparcialidad de la Corte Penal Internacional

Tags: Corte Penal InternacionalDerechos HumanosEE UU y Corte Penal InternacionalFatou BensoudaNicolás MadurosancionesVenezuela
Artículo Anterior

La economía española tendrá la mayor contracción de Europa en 2020: 12,4%

Siguiente Articulo

Jair Bolsonaro extiende las operaciones militares en la Amazonia hasta abril de 2021

Citations & References:

La fiscal de la CPI cree que ha habido crímenes de lesa humanidad en Venezuela - EFE / En Venezuela han ocurrido crímenes dentro de jurisdicción de la CPI - El Tiempo / ICC Prosecutor, Mrs Fatou Bensouda, receives high-level delegation from the Bolivarian Republic of Venezuela in the context of its ongoing preliminary examinations - Corte Pênal Internacional /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Niños migrantes México- EE UU
C16Denuncia Derechos Humanos

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

10/04/2021
Yulia Tsvetkova
C16Denuncia Derechos Humanos

Al borde de la prisión la activista rusa Yulia Tsvetkova por dibujos sobre sexualidad

09/04/2021
militares de Myanmar
C16Denuncia Derechos Humanos

La ONU-Derechos Humanos exige a los militares de Myanmar que paren de matar de manera sistemática

29/03/2021
golpe de estado en Birmania
C16Denuncia Derechos Humanos

No cesa represión contra demócratas en Birmania

14/03/2021
Próximo Artículo
Jair Bolsonaro extiende las operaciones militares en la Amazonia hasta abril de 2021

Jair Bolsonaro extiende las operaciones militares en la Amazonia hasta abril de 2021

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?