• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Costa Rica, modelo de sostenibilidad ambiental

Costa Rica, modelo de sostenibilidad ambiental

Mariela León by Mariela León
13/08/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Costa Rica medio ambiente

Costa Rica recauda dinero de actores contaminantes como importadores de petróleo y plantas embotelladoras de agua para pagar a su gente por la protección del medio ambiente

Costa Rica, ese pequeño país centroamericano, pacífico y amable. Posee una geografía de contrastes: bosques tropicales, costas en el Caribe y el Pacífico y tierra de volcanes. Su apreciada biodiversidad fue sometida a desgastes y deterioros. En la actualidad, sin embargo, se exhibe como uno de los pocos países que supo rescatar con respeto y armonía su medio ambiente. Y, en el tiempo, asegurar su sostenibilidad.

Danny Schleien escribe sobre sostenibilidad, suelos y crisis climática. En plena cuarentena decidió sobrevolar las fronteras de Estados Unidos y aterrizar en Costa Rica. Lo motivaron valiosos documentos presentan ese país como un modelo global de respeto y querencia hacia su naturaleza.

En las primeras líneas de su artículo, publicado en Medium, el ecologista dijo “valorar el compromiso de larga data de ese país con la protección ambiental”. Para asentarlo se adentró en sus selvas y playas. Habló con expertos y ciudadanos. Desplegó sus sentidos y acumuló información.

Contó cómo Costa Rica se transformó de ser un país con un medio ambiente rezagado y comprometido, a líder.

En la década de 1940, más del 75% de Costa Rica estaba cubierta de bosques. Con el auge económico mundial de la posguerra, sus recursos naturales fueron sitiados. Provocando una tala sin restricciones que amenazaba con arruinar un punto de acceso a la biodiversidad mundial. En 33 años, de 1950 a 1983, la capa forestal disminuyó de 72% a 26%. La deforestación anual se elevó a 50.000 hectáreas.

Celebramos dos años del Plan Nacional de Descarbonización y su contribución a las metas nacionales de Desarrollo Sostenible: mejor movilidad urbana, tecnología industrial de bajas emisiones, protección de bosques y mares.#DescarbonicemosCR @CRMinae @presidenciacr pic.twitter.com/NaWqqtU0z8

— Cancillería Costa Rica 🇨🇷 (@CRcancilleria) February 25, 2021

Costa Rica incluye al medio ambiente en su Constitución

Schleien señaló que a partir de esa fecha, la deforestación se detuvo y la cubierta forestal se recuperó al 52% en 2011. ¿Qué sucedió en Costa Rica y su medio ambiente?

La respuesta, comentó, radica en una combinación de eventos y decisiones. En una ética sólida, políticas eficaces y una creciente comprensión de la importancia del equilibrio ecológico. “Si desea un ejemplo brillante de cómo un país relativamente próspero puede vivir en armonía con la naturaleza, no busque más allá de Costa Rica”, puntualizó.

En 1949, Costa Rica abolió su ejército permanente y, a cambio, utilizó esos fondos para fomentar una sociedad sana, educada y ecológicamente próspera. Aunque tomó tiempo para que los esfuerzos de conservación se realizaran plenamente, el hotspot de biodiversidad de Centroamérica ha comprendido durante mucho tiempo los enormes beneficios de vivir en armonía con la naturaleza.

En 1994, Costa Rica consagró el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado en su Constitución. Fue una adición única en la Carta Magna de una nación, pero solo subrayó la orgullosa tradición de conciencia ambiental del país.

Las capacitaciones abarcaron las nuevas categorías del Programa País Carbono Neutralidad, manejo de incertidumbre en inventarios de emisiones y nuevas normas ISO. https://t.co/FQXLKQZ7J0

— Dirección de Cambio Climático (@dccCostaRica) July 14, 2021

Como informó The Guardian en 2010, “Costa Rica canaliza fondos de un impuesto sobre el combustible y tasas de timbre de automóviles, Así como tarifas de energía para pagar la gestión de la reserva natural. Y los servicios ambientales como aire limpio, agua dulce y protección de la biodiversidad. Se les paga a los propietarios de tierras para preservar las plantas antiguas bosques y plantar árboles nuevos».

En esencia, Costa Rica recauda dinero de actores contaminantes como importadores de petróleo y plantas embotelladoras de agua para pagar a su gente por la protección del medio ambiente.

Neutralidad y descarbonización completa

Costa Rica asombra al mundo con un claro foco hacia el medio ambiente. Schleien afirmó que ese país “se convertirá en el primer país del mundo totalmente neutro en carbono. Un hito que espera alcanzar este año como un marcador apropiado de su bicentenario. La neutralidad de carbono no implica una descarbonización completa. Costa Rica espera lograrla para 2050 a través de un Plan Nacional de Descarbonización lanzado en 2019. Pero representa un primer paso significativo hacia el equilibrio ecológico que apunta su Constitución”.

La energía hidroeléctrica ahora satisface aproximadamente las tres cuartas partes de las necesidades de energía del país. Y el resto proviene principalmente de la energía solar y eólica.

Es una suerte que un líder mundial en protección del medio ambiente sea también uno de los más biodiversos. Costa Rica representa aproximadamente el 0,03% de la superficie de la Tierra, pero contiene casi el 6% de la biodiversidad del mundo. La Península de Osa es la región con mayor biodiversidad de la Tierra.

Cuando gana el medio ambiente, ganamos todos. Si tienes al menos una hectárea de #bosque, aplica en https://t.co/cA0Cv2pen6 a un beneficio económico con #CREF “Contrato para la Reducción de Emisiones Forestales”. @CRMinae @FonafifoCR @theGCF@@PNUD_CR #AcciónClimática pic.twitter.com/FtSydoxTpu

— Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (@CRMinae) August 9, 2021

Y si duda de la capacidad del país para modernizarse sin poner en peligro su medio ambiente, piénselo de nuevo, comentó el escritor. Costa Rica todavía lucha con muchos de los problemas endémicos de América Latina. Como la infraestructura deficiente, muchos de los cuales se derivan de la alta desigualdad de la región.

En 2016 la revista Grist destacó indicadores económicos y sociales sobresalientes de ese país. En alfabetización, vacunación e ingresos.

Costa Rica, pura vida

«El compromiso con la paz y el bienestar explica gran parte de la capacidad de Costa Rica para mantener un bienestar sostenible con el medio ambiente y sus habitantes. Pero en última instancia, no sería posible sin la palabra clave: sustentable», argumentó Schleien en su artículo “Costa Rica Reminds Us We Can Balance Protecting People And The Planet”.

Costa Rica tiene un eslogan maravilloso: pura vida, que se traduce como «vida pura» en inglés. Es cualquier cosa menos cursi, apuntó el ambientalista. “La gente dice pura vida todo el tiempo aquí. Es un recordatorio hablado de una verdad tácita: los costarricenses aman la vida pura que disfrutan. Hermosas playas y bosques fértiles son una cosa. Y otra, el compromiso honrado de vivir en armonía con la naturaleza es otro asunto completamente diferente”.

Creo que al mundo le vendría bien adoptar un eslogan inspirado en Costa Rica: puro mundo, que se traduciría como “mundo puro”, sugirió. Mantener el planeta sano y habitable para las generaciones futuras de vida humana y no humana dependerá de nuestro deseo de mantener el mundo lo más puro posible. Pura vida y pura mundo…!

Lee también:

Defensores del medio ambiente pierden la vida en Latinoamérica

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Armonía entre naturaleza y ciudadanosbiodiversidadCero emisionesCosta Rica equilibrio ambientalCosta Rica modelo de protección al medio ambientemedio ambientePlan Nacional de Descarbonización
Previous Post

Por poca producción de la segunda dosis de la Sputnik la sustituyen por otras vacunas

Next Post

Plan ambiental de Biden se apoya en vender más coches eléctricos

Citations & References:

Costa Rica Reminds Us We Can Balance Protecting People And The Planet. Medium.com

Danny Writes.Dannyschleien.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
Biden coches eléctricos

Plan ambiental de Biden se apoya en vender más coches eléctricos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In