• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > COVID-19: Aerolíneas enfrentan su mayor crisis desde el 11 de septiembre

COVID-19: Aerolíneas enfrentan su mayor crisis desde el 11 de septiembre

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
09/03/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Aerolíneas Covid-19

Los ejecutivos de las aerolíneas están compitiendo para reducir los costes a medida que se propaga el Covid-19

Aviones jumbo vacíos que llegan a aeropuertos desiertos. Pasajeros enmascarados desinfectando sus propios asientos. El brote de coronavirus, o Covid-19 continúa extendiéndose por el mundo y la estabilidad de las aerolíneas es sacudida.

Han pasado casi 20 años desde que la industria de la aviación no se enfrenta a una amenaza tan grave. Con los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, los viajes aéreos se desplomaron y las aerolíneas tardaron años en recuperarse. Hoy existe la preocupación de que el coronavirus pueda tener un impacto igual de desastroso.

Las aerolíneas están compitiendo para reducir los costes a medida que se propaga el Covid-19. La preocupación por la menor demanda de viajes ha enviado las acciones a mínimos que no se habían visto en años.

La industria de la aviación ya estaba lidiando con los problemas del 737 Max de Boeing, que ha estado fuera de servicio durante un año después de dos accidentes mortales. La salida  de operaciones de ese avión minó a algunas aerolíneas del crecimiento esperado, las obligó a cancelar miles de vuelos y resultó en miles de millones de dólares en pérdidas.

.@IATA is warning global airlines could lose $113 billion dollars if the coronavirus keeps spreading. Its director general Alexandre de Juniac says the industry may need government assistance in some parts of the world. pic.twitter.com/3jEMLfwcp9

— Quest Means Business (@questCNN) March 5, 2020

Caídas en los mercados

Los mercados financieros han reaccionado fuertemente. Los precios de las acciones de las aerolíneas han caído casi un 25% desde que comenzó el brote, unos 21 puntos porcentuales más que la disminución que ocurrió en un punto similar durante la crisis del SARS de 2003. En gran medida, esta caída ya afecta los ingresos de la industria.

Los inversores consideran la posibilidad de vuelos cancelados, ventas perdidas y reducciones sustanciales en el servicio en los próximos meses.

American Airlines cayó este lunes 5,85% a mitad de la sesión, llegó a 15,04 dólares, un nuevo mínimo desde su fusión en 2013 con US Airways. Las acciones de la aerolínea con sede en Texas cayeron más del 22% en la última semana.

Delta Air Lines perdió más 3,51% durante la mañana, para llegar a 44,28 dólares por acción. United Airlines cayó 6,10% y Southwest Airlines perdió 3,26%.

Las acciones de Lufthansa retrocedieron 7,15 %, llegaron a 10,66 euros por unidad. KLM Royal Dutch Airlines retrocedió 10,09 %. IAG, cayó 4,15 % hacia el final de la sesión.

#COVID19: depending on how the #coronavirus spreads, airline industry could face up to $113 billion in lost revenues in 2020: https://t.co/1T3ET4D7C5 pic.twitter.com/pL9D6qaMwq

— IATA (@IATA) March 5, 2020

Efectos globales

El coronavirus ya provocó convulsiones en los mercados de valores, sacudió las cadenas de suministro y obligó a las empresas a desempolvar los planes de respuesta de emergencia. La disminución abrupta en los viajes aéreos globales anuncian que los efectos económicos del brote pueden se dirigen a una fase más severa.

Las aerolíneas estadounidenses se enfrentan a su mayor shock de demanda desde la crisis financiera. Las restricciones de viaje, junto a los riesgos potenciales, como la cuarentena, afectan la demanda. La situación ha llevado a grandes compañías a renunciar a los viajes de negocios, que son lucrativos para las aerolíneas y los hoteles.

A nivel mundial, las aerolíneas podrían perder hasta 113.000 millones de dólares en ingresos este año, la mayor cantidad desde la crisis financiera, si el Covid-19 continúa extendiéndose, calcula la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Respuesta de las aerolíneas

Algunas empresas están eximiendo las tarifas de cambio para nuevas reservas y han rebajado las tarifas en un esfuerzo por atraer pasajeros, pero ha sido contraproducente: las medidas han acelerado la caída de las acciones de las empresas del sector que han retrocedido más que el mercado en general.

JetBlue ofreció a las azafatas vacaciones sin goce de sueldo el próximo mes, cuando planea reducir su capacidad en un 5%. La aerolínea con sede en Nueva York también redujo sus eventos de contratación y cancelación. Los asistentes de vuelo que toman la licencia voluntaria no remunerada conservarán sus beneficios de salud y privilegios de viaje.

United Airlines anunció el miércoles que reduciría el próximo mes sus vuelos internacionales en un 20%  y los vuelos nacionales en un 10%. La aerolínea con sede en Chicago también retiró sus pronósticos financieros para 2020. Además, pospuso su día para los inversores, que estaba programado para el jueves. «El coronavirus impide proporcionar nuevas estimaciones», justificó la empresa.

Otras aerolíneas anunciaron más cierres de rutas en los últimos días para  tratar de mitigar los efectos del COVID-19.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Air France reducirá puestos de trabajo por coronavirus

Air France reducirá puestos de trabajo por coronavirus

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AerolíneasBolsas de ValoresCOVID-19IATA
Artículo anterio

En Madrid se duplican cada día los casos de COVID-19

Próximo artículo

Comunidad científica se aboca a conseguir la vacuna contra el COVID-19

Citations & References:

COVID-19 Initial impact* assessment of the novel Coronavirus - IATA / Government Measures Related to Coronavirus (COVID-19) - IATA / IATA Updates COVID-19 Financial Impacts -Relief Measures Needed- IATA / U.S. Markets - Market Watch  / Europe Markets Overviews  - Market Watch  / IBEX 35 (INDI) - Mercado Financiero

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Next Post
Vacuna contra el COVID-19

Comunidad científica se aboca a conseguir la vacuna contra el COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In