SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > COVID-19: Ensayo clínico de Oriol Mitjà con hidroxicloroquina estudió a 2.650 pacientes

COVID-19: Ensayo clínico de Oriol Mitjà con hidroxicloroquina estudió a 2.650 pacientes

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
12/06/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Una mujer se somete a una prueba de detección de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en las instalaciones del Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona, España, 11 de junio de 2020. REUTERS / Nacho Doce

Una mujer se somete a una prueba de detección de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en las instalaciones del Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona, España, 11 de junio de 2020. REUTERS / Nacho Doce

A pesar de que en un momento se consideró como una de las opciones para enfrentar al SARS-CoV-2, cada vez más son los investigadores y científicos que descartan la hidroxicloroquina como una posibilidad cierta para combatir la COVID-19 y prevenir su contagio. El infectólogo catalán Oriol Mitjà ha sido uno de los más recientes en presentar sus resultados sobre el uso del antipalúdico.

“Dadas las vastas implicaciones globales hemos compartido los resultados del estudio BCN-PEP-COV sobre la #hidroxicloroquina con las agencias reguladoras, mientras la revista científica está haciendo la evaluación externa. No podemos aportar más datos hasta tener su aprobación”, señaló en su cuenta en Twitter.

Sin embargo, según el diario ABC, el asesor de la Generalit declaró el 9 de junio a la prestigiosa revista Science durante unas jornadas sobre enfermedades emergentes que el estudio en el que esperaba demostrar que podía realizarse una profilaxis preexposición (Prep) similar a la del sida  no había arrojado los resultados esperados.

«No se ha observado una diferencia significativa en el porcentaje de personas que desarrolló la enfermedad entre ambos grupos (los que tomaban el tratamiento y los que no)».

La presión para publicar los resultados de nuestro estudio es inmensa. La OMS, la Gates y otras agencias tienen prisa por tomar una decisión sobre la #hidroxicloroquina y sobre si continuar el resto de ensayos clínicos.
Esperamos poder aportar más luz en breve.

— Oriol Mitjà (@oriolmitja) June 11, 2020

La investigación esperaba demostrar en un inicio la efectividad de los fármacos darunavir (antiviral) y el antimicrobiano hidroxicloroquina. El primero se administraría a 199 personas con la enfermedad de la COVID-19 con el fin de comprobar si reducía la carga viral. El otro se suministraría a 3.000 (cifra que luego se redujo) para comprobar su función protectora.

Hidroxicloroquina se desinfla cada vez más

Por la ineficacia del darunavir, el estudio se centró exclusivamente en el uso de la hidroxicloroquina, que en un principio mostró eficacia in-vitro contra el coronavirus. Se administró a dos grupos: contagiados en fase inicial y los contactos.

En el marco del encuentro, Mitjà se mostró partidario de que “se den a conocer los resultados para que no se administre hidroxicloroquina de manera innecesaria y, según qué casos, es perjudicial”, indicó ABC citando un avance del infectólogo a El Independiente. Fuentes de su equipo de investigación señalaron lo siguiente: «No podemos comentar los resultados hasta que no estén publicados”.

En el ensayo participaron 350 personas con COVID-19 y 2.300 en riesgo, quienes fueron separados en dos grupos: a uno se les administró el antipalúdico y a otro no. El seguimiento fue telefónico y al final no hubo diferencias significativas. 6,2% en el grupo de control y 5,7% en los que recibieron el antipalúdico.

Uno de los principales aliados en dar a conocer las bondades de la hidroxicloroquina ha sido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo haberla tomado para protegerse de la enfermedad.

En días recientes, los científicos principales de una investigación que lleva por nombre RECOVERY (en español Evaluación Aleatoria del Ensayo Terapia de la COVID-19) declararon que no aporta beneficios clínicos a pacientes hospitalizados.

A finales de mayo, un estudio publicado en The Lancet relacionaba el uso de la hidroxicloroquina con una mayor probabilidad de morir. Asimismo, a solicitud del Alto Consejo de Salud Pública,  Francia prohibió su uso tanto en consultas como en hospitales y la Organización Mundial de la Salud suspendió por razones de seguridad las pruebas con el medicamento.

NEW Research—No evidence of benefit for #chloroquine and #hydroxychloroquine in #COVID19 patients, urgent randomised trials are needed: finding from a large observational study of nearly 15,000 patients with #COVID19 & 81,000 controls https://t.co/P4YbYVhRDZ

Thread (1/4) pic.twitter.com/dxo120ngy9

— The Lancet (@TheLancet) May 22, 2020

Lee también:

Más del 70% de España a fase 3, mientras la COVID-19 se expande por EE UU

Más del 70% de España a fase 3, mientras la COVID-19 se expande por EE UU

Tags: HidroxicloroquinaInfectólogo catalán Oriol MitjàOriol MitjàThe LancetThe Lancetm Science
Artículo Anterior

Anularon laudo que perdió España por los recortes a las energías renovables

Próximo Artículo

Consecuencias involuntarias o daños colaterales en la contención del coronavirus

Citations & References:

Cuenta Twitter de Oriol Mitjá

Organización Mundial de la Salud

Fracasa el ensayo de Oriol Mitjá. ABC

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Desde temprana edad los niños deben estar expuestos a actividades de escritura y dibujo en la escuela. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Escribir a mano estimula más el cerebro a los estudiantes que el teclado

07/03/2021
efectos biológicos
Ciencia & Tecnología

5G: Efectos biológicos de las radiaciones no ionizantes (II)

07/03/2021
El motor de curvatura de Alcubierre, basado en la serie Star Trek
Ciencia & Tecnología

Investigadores diseñan el primer motor de curvatura que viaja a la velocidad de la luz

04/03/2021
Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
Próximo Artículo
daños colaterales

Consecuencias involuntarias o daños colaterales en la contención del coronavirus

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad