• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Crece en 16% el interés y la preocupación por la naturaleza en el mundo

Crece en 16% el interés y la preocupación por la naturaleza en el mundo

Mariela León by Mariela León
23/05/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Los cambios climáticos se sienten, se miden, se expresan. Estas experiencias y sus incidencias directas en la vida del planeta están permeando y ganando conciencias. Se calcula que en los últimos cinco años, el interés y la preocupación por la naturaleza aumentó 16% en la población, señala un estudio encargado por la WWF a la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). Además se observa una mayor demanda de acciones en favor del ambiente a través de debates, protestas y peticiones.

El globo sigue estando en movimiento, pero con un renovado giro. Más ambiental, más comprometido y, tal vez, más compasivo. Millones de personas han cambiado sus hábitos y los ordenan en función de una mayor preservación de la naturaleza. Lo que al mismo tiempo supone, una retribución individual de bienestar, extendido a grupos y comunidades.

Este estudio tiene un nombre particular y revelador: “Un Despertar Ecológico: midiendo la conciencia, el compromiso y la acción global por la naturaleza”. La investigación se realizó en 54 países con 27 idiomas distintos durante el período 2016-2020. Una muestra amplia que implicó decantar las opiniones de cientos de ciudadanos sobre el clima, medioambiente y biodiversidad.

Del total de países seleccionados, 10 son de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Se demostró que esa región es activa impulsora de ese despertar ecológico. Sus habitantes utilizan las redes sociales para crear conciencia y organizarse a favor de la naturaleza.

Millions are speaking up – giving nature a voice and waking the world one tweet at a time. Are you #EcoAwake? 🌎👀 Retweet if you’ve ever posted about nature or our planet. Learn more about the #EcoWakening: https://t.co/huXHlJa9NB pic.twitter.com/f1Zmotygpf

— WWF (@WWF) May 18, 2021

Señala la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) que EIU empleó marcos de investigación para medir conceptos multidimensionales que no pueden ser capturados por un solo indicador. Por ejemplo, seguridad alimentaria, competitividad, crecimiento verde, empoderamiento de la mujer, infraestructura, desarrollo, entre otros.

WWF, el despertar por la naturaleza en América Latina

El estudio encargado por WWF a la Unidad de Inteligencia de The Economist encontró otros hallazgos relativos a la naturaleza. Entre ellos, que poblaciones especialmente de países en desarrollo, son conscientes de la crisis climática. Lo que se ha calificado como un «EcoDespertar».

La investigación permitió determinar que un número cada vez mayor de personas considera que la pérdida de la naturaleza es un problema mundial grave. El 96% de los encuestados en América Latina así lo indican, siendo la cifra más alta de todas las regiones encuestadas. Este cambio en el sentimiento del público refleja una dura realidad. Los habitantes de los países con mayores índices de pobreza son los que más probabilidades tienen de experimentar las graves consecuencias de la crisis climática.

  • Un perro alimenta a cuatro cachorros de tigre recién nacidos y un cachorro en la zona de protección de animales salvajes de Xixiakou en Rongcheng, China
  • Cachorros rescatados en Italia
    Tres cachorros fueron encontrados vivos en los escombros del Hotel Rigopiano después de la avalancha, cerca de Farindola, Italia, en enero de 2017 | REUTERS
  • WWF naturaleza
    Cada día hay más protestas por el tema climático. Demandan un trato más amigable con el ambiente

El análisis además reportó un alza del 71% en el número de personas que buscan productos sostenibles. Y un crecimiento del 65% de ciudadanos que menciona preocupación por la naturaleza en la red social de Twitter.

Asimismo, una subida del 16% en las búsquedas de Google, con mayor incremento en Asia y América Latina. Así como un avance del 13% en la cobertura de noticias en mercados emergentes.

Searches for sustainable goods have increased in popularity by 71%. Find out why this signifies an #EcoWakening in our new report, commissioned by @WWF >> https://t.co/mDKIogAxWd pic.twitter.com/vqrNmg6alz

— The Economist Intelligence Unit (@TheEIU) May 19, 2021

La cantidad de mensajes por Twitter relacionados con estos temas se disparó un 136% entre 2016 y 2019, indica la investigación.

El crecimiento de tuits que mencionan a la naturaleza y se originan en América Latina se puede explicar, en parte, por los incendios forestales en la Amazonía. Brasil tiene el mayor número de usuarios de Twitter en la región (12 millones), seguido de México (9 millones) y Argentina (5 millones). El hashtag #PrayForAmazonia apareció en más de 3 millones de tuits.

De todos los países objeto del estudio, Brasil produjo la mayor cantidad de firmas de campañas de biodiversidad y naturaleza. Con 23 millones de participantes, representando el 15% de las firmas mundiales.

 En México, el número de menciones en Twitter sobre pérdida de biodiversidad pasó de 202,256 (2016) a 446,998 (2020), con un aumento del 118.8%. Las noticias en línea relacionadas al tema de biodiversidad pasaron de 76,971 (2016) a 108,360 (2020), un crecimiento del 40.7%.

Opinión de los consumidores pesa en los negocios

En estos cinco años, más de 159 millones de personas en el mundo han firmado peticiones en favor de campañas relacionadas con la biodiversidad, informa el estudio. “Es un despertar ecológico. Hemos pasado 150 años ignorando el daño que causan las actividades humanas al medio ambiente y ahora estamos resintiendo las consecuencias. Este estudio es alentador, pues nos indica que hay que convencer a más personas. Los medios, redes e influenciadores tienen un rol importante para la preservación de la naturaleza”, dijo Roberto Troya, Director de América Latina y el Caribe de WWF.

The global eco-wakening: how consumers are driving #sustainability @TheEIU @WWF #EcoWakening https://t.co/aE2UYZrM7a pic.twitter.com/BfZyjTl872

— World Economic Forum (@wef) May 18, 2021

En ese sentido, Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional, señaló que «los resultados de esta investigación son muy claros. La preocupación por el impacto que estamos teniendo en el mundo natural está creciendo rápidamente. Y en particular, en los mercados emergentes, donde más se están sintiendo los impactos de la deforestación. Así como la pesca insostenible, extinción de especies y el declive de los ecosistemas».

Por otra parte, Cristianne Close, Líder Global del Programa Mercados de WWF, sostuvo que «ya no es aceptable ni inteligente ignorar la sostenibilidad en los negocios. Esto es lo que los consumidores están diciendo fuerte y claro con su búsqueda de productos sostenibles”.

 El estudio de WWF indica que el valor de la naturaleza a través de los servicios que presta a la economía se estima en 44 billones de dólares. Más de la mitad del PIB mundial. Mientras tanto, el sector financiero tiene un papel fundamental que desempeñar en el cambio de los flujos financieros, alejándolos de las actividades insostenibles. También en la creación de una economía global de emisiones netas cero, positiva para la naturaleza.

Lee también en Cambio16.com:

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: América Latina conciencia ambientalCambio ClimáticoEstudio de la WWF sobre biodiversidad y naturalezaMedioambientePreocupación mundial por la naturalezaRedes SocialesUnidad de Inteligencia de The Economist (EIU)WWF
Artículo anterio

Empresa europea desarrolla una máquina que produce oxígeno para misión lunar en 2025

Próximo artículo

Almacenamiento energético, la estrategia para garantizar precios más bajos

Citations & References:

An eco-wakening. Measuring global awareness, engagement and action for nature. F.hubspotusercontent20.ne

Latinoamérica impulsor de un despertar ecológico: WWF. Wwf.panda.org

Crisis ambiental: cada vez más personas se preocupan por la pérdida de naturaleza en el mundo. vidasilvestre.org.ar

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

consumo de carne en EE UU
C16Alerta Medio ambiente

Al bajar consumo de carne, las emisiones se reducen en 35%

27/05/2022
Pronósticos de la NOAA apuntan a que el mes de junio será el comienzo de una intensa temporada de huracanes en el Atlántico. Foto Pixabay
C16Alerta Medio ambiente

Pronostican otro récord de huracanes en el Atlántico

27/05/2022
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature confirma que los árboles urbanos ayudan a reducir la temperatura. Foto Pixabay
C16Alerta Medio ambiente

Los árboles ayudan a controlar la temperatura en las ciudades

26/05/2022
Ferrocarril País Vasco
C16Alerta Medio ambiente

Gran movilización en el País Vasco por un ferrocarril público, ecológico, eficiente y sostenible entre Irún y Ferrol

25/05/2022
Next Post
estrategia de almacenamiento

Almacenamiento energético, la estrategia para garantizar precios más bajos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In