SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Crecimiento del PIB en la zona euro se frenó en 0,2%

Crecimiento del PIB en la zona euro se frenó en 0,2%

Francisco Rios by Francisco Rios
14/08/2019
in Actualidad, Mundo
0
Crecimiento del PIB en la zona euro se frenó en 0,2%

Crecimiento del PIB en la zona euro se frenó en 0,2%

La economía de la zona euro ha sufrido una desaceleración en el segundo trimestre del año. Entre los meses de abril y junio solo ha crecido un 0,2%, tan solo la mitad del 0,4% que creció en los primeros tres meses del año 2019, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

En el segundo trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro solo creció 1,1%, una décima menos si lo comparamos con los primeros tres meses del año. Este ha sido su menor ritmo de expansión interanual desde el cuarto trimestre de 2013.

Igualmente, en todo el bloque de la Unión Europea la economía registró un crecimiento de 0,2% en el segundo trimestre del año, tres décimas menos que el primero.

Euro area #employment +0.2% in Q2 2019, +1.1% compared with Q2 2018: flash estimate from #Eurostat https://t.co/NyGAQj5F6q pic.twitter.com/DuTIbtxi0n

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) August 14, 2019

En comparación con el mismo trimestre de 2018 la expansión del bloque comunitario se relentizó en 1,3%, su peor dato desde finales de 2013.

Entre los 28 países que conforman la zona euro, el mayor ritmo de expansión en el segundo trimestre correspondió a Hungría que creció 1,1%, seguido de Lituania y Finlandia, que ambos tuvieron un incremento de 0,9%.

Las naciones con menor crecimiento fueron Reino Unido que frenó un 0,2%, seguido de Alemania y Suecia, ambos países tuvieron una relentización de 0,1%.

Alemania en recesión 

La zona euro enciende las alarmas ante las últimas estadísticas que se refieren a Alemania. La economía germana registró entre abril y junio una contracción de la actividad de 0,1%, en comparación al primer trimestre de 2019, cuando su PIB creció en 0,4%.

Estas cifras confirman una desaceleración de la denominada «locomotora europea». Los primeros análisis apuntan que esta reducción en el PIB alemán se debe a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la recesión en el sector automovilístico.

«La evolución de la balanza comercial internacional frenó el crecimiento de la economía, puesto que las exportaciones registraron una mayor caída trimestral que las importaciones», aseguró un portavoz de la oficina de estadística de Alemania.

Revive el fantasma de la recesión en Alemania.

La caída del PIB alemán es la segunda en 2019. Su economía se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre del año. Las exportaciones y la producción industrial sienten el impacto de la guerra comercial China- EE.UU y el brexit. pic.twitter.com/Xjxq6Ppqsr

— DW Español (@dw_espanol) August 14, 2019

Desde el gobierno alemán las reacciones no se hicieron esperar y el ministro de Economía, Peter Altmaier, ha considerado estos datos como una «señal de alerta».

“Estamos en una fase de debilitamiento, pero todavía no en una recesión, que podemos evitar si tomamos las medidas adecuadas. La política y la economía deben actuar ahora juntas”, expresó el ministro.

Finalmente, Altmaier destacó que a pesar del freno en el crecimiento del PIB, la economía alemana se mantiene estable y fuerte a lo interno.

“El mercado laboral es todavía fuerte y el consumo interno y la inversión en construcción siguen siendo elevados”, añadió.

España por encima de la media 

La economía española se ha ratificado como una de las más estables de la euro zona. Las recientes estadísticas indican que el crecimiento del PIB de España fue de 0,5% en el segundo trimestre.

En este sentido, la economía española mantiene un crecimiento superior a la media del bloque comunitario, a pesar de reducir su ritmo de expansión dos décimas con respecto a los primeros tres meses del año.

Precisamente la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, se encuentra satisfecha con estos datos. Incluso, afirmó este miércoles que pese a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, se puede lograr el objetivo de llevar el déficit público en 2%.

La ausencia de conformación de gobierno es un factor que podría afectar los índices macroeconómicos. Por ello, Calviño hace un llamado a formar gobierno «cuanto antes». 

Comparto mi entrevista en @LasMananas_rne. Muchas gracias a @Meritxell_78 y al equipo de @rne

👉 https://t.co/JjxlkFOSE1

— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) August 14, 2019

«La ausencia de un gobierno estable tiene costes, no solo políticos, también en términos de oportunidades económicas», dijo la ministra.

Más allá del panorama político español, Calviño fue tajante en afirmar que «España no preocupa a Europa». 

«Hay preocupaciones más importantes que lo que pueda ocurrir en España. No somos un motivo de preocupación en Europa«, resaltó Calviño.

En cuanto al crecimiento que ha tenido la economía española, Calviño ha dicho que el crecimiento ha sido «robusto». 

«El crecimiento ha sido robusto en el último año, con tasas que duplican la media europea y superan la de los principales socios de España en la zona euro», dijo la ministra.

Finalmente, Calviño aseguró que aunque desde el gobierno tienen la previsión de crecimiento de 2,2%, su meta es llevarla a 2,3%.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lea también: 

Nueva Zelanda legaliza el pago de sueldos en criptomonedas

Nueva Zelanda legaliza el pago de sueldos en criptomonedas

 

Tags: AlemaniacrecimientoEconomíaEspañaFinanzasPIBrecesiónUnión EuropeaZona Euro
Previous Post

Puente del 15 de agosto: Entre operativos de seguridad y huelga ferroviaria

Next Post

Embajador Orlando Viera-Blanco: Relatos de un barbero

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ataques virtuales sigue creciendo en todo el mundo. Reuters
Mundo

Los ciberataques, ¿tan destructores como la pandemia de la COVID-19?

27/01/2021
Protesta por violencia doméstica. Reuters
Mundo

Estado de emergencia en Puerto Rico por violencia de género

27/01/2021
Vacunas variantes del coronavirus
COVID-19

Vacunas a prueba de las variantes del coronavirus, Moderna asegura que es efectiva

26/01/2021
Catedral de Salisbury
Mundo

De Catedral de Salisbury a centro de vacunación, un ensueño musical

26/01/2021
Next Post
“Yo sigo creyendo en Juan Guaidó pero lo que no comprendo es ¿por qué se nos rompe la unidad?...”

Embajador Orlando Viera-Blanco: Relatos de un barbero

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad