• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

Mariela León by Mariela León
30/01/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
México plan climático

| Lidia Lopez /Lidia Lopez, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

El nuevo plan climático de México, anunciado en la COP27 en Sharm El-Sheikh, genera debate. Algunos lo exaltan por considerar que es serio y ambicioso, pero otros lo desestiman y hasta aseguran que es un retroceso en sus incipientes medidas climáticas.

El enviado climático de EE UU en la cumbre climática de la ONU en Egipto, John Kerry, dijo que el documento era “una de las contribuciones más destacadas entre los países del G20” y lo consideró un “cambio enorme y significativo con respecto a donde estaba México en la COP26 en Glasgow”.  Luego, en la sesión plenaria de clausura, dijo que el país presidido por Andrés López Obrador «ha fortalecido significativamente su objetivo para 2030”. No obstante, un informe de Climate Action Tracker (CAT) sugiere que el plan generará más emisiones que la contribución determinada del gobierno anterior que se publicó en 2016.

📌#RecomendacionesCAMe
En esta #Navidad para tener una mejor #CalidadDelAire en la #Megalópolis, evita hacer fogatas y quemar residuos o llantas usadas, las partículas emitidas dañan tu salud😷. #TemporadaInvernal
¡Cuidemos el aire que respiramos! pic.twitter.com/dOc6Cyy3TN

— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) December 24, 2022

El analista de riesgo político Carlos Ramírez señaló que el ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, estaba tratando de posicionarse como amigable con el clima y asegurar la nominación de su partido para las próximas elecciones presidenciales.

México, un país de 130 millones, e Indonesia son los únicos dos países del G20 que no han establecido objetivos netos cero. Las políticas del presidente López Obrador han favorecido a la petrolera estatal Pemex sobre las empresas privadas de energías renovables. Asimismo, la analista del CAT, María José de Villafranca Casas, indicó a Climate Home que el plan es “ligeramente mejor” que la versión de 2020.

Plan Climático de México, ¿mejor o peor?

La versión del proyecto 2020 fue revocada por un juez por ser menos ambiciosa que la versión 2016. El juez dictaminó que, como México ha incorporado el acuerdo de París en su derecho interno cada plan climático debe ser más ambicioso que el anterior.

A primera vista parece más ambicioso. Mientras el de 2016 tiene como objetivo una reducción del 22% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, el nuevo apunta a recortes del 30-35 %. Ambas reducciones se comparan con una estimación de lo que serían las emisiones si no se toman medidas, la «línea de base habitual». Pero las bases son diferentes. El de 2016 tiene como objetivo los recortes de emisiones desde una línea de base más baja y hace que sea más difícil reducir las emisiones.

Recibimos a Jorge Villarreal, Director de Política Climática de @iniciativaclima para hablar sobre su experiencia en la COP 27 y el rol de México en las instancias internacionales.

¡Sigamos fomentando estos espacios de cooperación y amistad! pic.twitter.com/TLiIV3XCyX

— Noruega en MX y CA (@NoruegaMexCA) December 13, 2022

En términos absolutos, el plan de 2016 apunta a emisiones más bajas que el nuevo. El objetivo anterior era de 757 MtCO2e para 2030, mientras que el nuevo es de 786 a 863 MtCO2e. Ambos planes prevén un aumento de las emisiones desde los niveles actuales hasta al menos 2030.

María José de Villafranca, que lidera los proyectos NewClimate Institute, que analizan el impacto de las acciones climáticas de países e industrias intensivas en emisiones, también acusó al gobierno de “contabilidad creativa”. Destacó que el nuevo plan deja a los bosques, que absorben carbono, fuera de su línea de base. Esto lo hace más alto y permite que estos sumideros de carbono forestal se incluyan en sus cifras de emisiones. “Si bien está técnicamente permitido, el enfoque no es transparente”, comentó.

Villafranca afirmó que había “una buena posibilidad” de que el nuevo plan climático de México sea impugnado en los tribunales como el de 2020.

Oferta por popularidad

El analista de riesgo político Carlos Ramírez apuntó que el ministro de Relaciones Exteriores estaba promoviendo “propaganda” para aumentar su popularidad. “Ebrard fue a COP27 para prometer una serie de objetivos que se ven muy bien en el papel, pero cuando regresas a México y ves lo que están haciendo, no hay acción. Al presidente no le importa el cambio climático. No le importa el medioambiente. Es un político de la vieja guardia que ve al petróleo como la principal fuente de energía. Y básicamente ha cancelado todas las opciones de energías renovables”, dijo.

En México, el sector transporte es responsable del 29% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. #PodemosHacerMas pic.twitter.com/69yuM63sif

— Iniciativa Climatica de México (@iniciativaclima) December 10, 2022

Kerry ha realizado varias visitas a México para impulsar la acción climática. El presidente de la COP26, Alok Sharma, también estuvo en México para pedir que se mejorara el plan climático. “Kerry puede venir 100 veces, pero al final del día hay nada sobre el cambio climático”, prosiguió Ramírez,

En México habrá elecciones presidenciales en 2024. El actual presidente López Obrador es muy popular, pero no puede postularse. Lo más probable es que gane su sucesor que él escoja. Los dos principales candidatos son Ebrard y la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, física y colaboradora de los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. En Ciudad de México, Sheinbaum ha promovido la infraestructura de transporte público y bicicletas, además de paneles solares en los techos.

La @iniciativaclima modera el panel donde actores de #CDMX #Campeche #Puebla y #Veracruz comparten su visión y experiencias de desarrollo de planes y programas #IPTES📃para facilitar la implementación de la #TransiciónEnergética y metas energéticas estatales.⚡️✅ pic.twitter.com/HYBHKrZmlv

— German-Mexican Energy Partnership 🇩🇪-🇲🇽 (@EnergyMEXDE) December 1, 2022

Ramírez dijo que Sheinbaum puede hacer que México se dedique más a la acción climática, pero le sería difícil anular las políticas a favor de los combustibles fósiles de López Obrador. Particularmente porque seguirá siendo popular y poderoso después de dejar el cargo de presidente. La contaminación acaba de forma prematura con la vida de 8.000 a 14.000 personas cada año en Ciudad de México.

Lee también en Cambio16.com:

Sequía, incendios y cambio climático, las causas de la avalancha de aves muertas en Nuevo México

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: contaminaciónCOP26COP27 en Egiptoelecciones en 2024IPPCLópez ObradorMéxicoPlan Climático
Anterior

Sin novedad en el frente

Siguiente

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

Citations & References:

Mexico’s new climate plan is worse than its old one, analysts say. Climatechangenews.com

En Cumbre Cambio Climático, AMLO propone llevar ‘Sembrando Vida’ a Centroamérica. Capital21.cdmx.gob.mx

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
metano
Cambio Climático

AIE: Industria de energía fósil socava medidas contra el cambio climático

02/03/2023
Venecia sequía
Cambio Climático

Los canales de Venecia se quedan sin agua

26/02/2023
Next Post
Hidroeléctrica Belo Monte

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In