SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Crisis de migración venezolana se agudiza por carencias en la salud

Crisis de migración venezolana se agudiza por carencias en la salud

David Venegas by David Venegas
19/03/2018
in Mundo, Venezuela
0
crisis de migración venezolana

Cambio16
19/03/2018

Más de 4500 millones de personas sufren la escasez mundial de agua

Vivir en Venezuela es cada vez más engorroso. A factores como la inseguridad, la inflación, el desabastecimiento de alimentos y otros servicios básicos hay que añadir las violaciones del derecho a la salud. A través de la plataforma Salida de emergencia de Amnistía Internacional, la crisis de migración venezolana se acentúa por el colapso en el sector de la salud.

Según organizaciones locales, Venezuela presenta un déficit de suministro de medicamentos entre 80 y 90%. En este sentido, la mitad de los hospitales no funcionan, mientras que el personal médico se ha reducido 50%. Según reseña el diario venezolano El Carabobeño, José Trujillo, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional venezolana, reporta que la salud es una catástrofe. «Nadie puede negar que los centros asistenciales carecen de insumos y equipos médicos-quirúrgicos», asegura. Vacunas, antibióticos y fármacos gastrointestinales están desaparecidos. Además, el diputado detalló que la mortalidad neonatal supera el 34%. La mortalidad materna infantil se refleja en un 68%.

«En el país, la gente huye de una situación atroz. Los problemas de salud son una cuestión de vida o muerte. Los servicios básicos de salud están colapsados. Conseguir medicamentos es una lucha constante. Miles de personas no tienen más remedio que buscar atención médica fuera de Venezuela», explica Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional en las Américas.

Crisis de migración venezolana: el extravío de la sanidad

El Gobierno venezolano niega la insuficiencia alimentaria y de salud. Tampoco acepta ayudas humanitarias. Pero Amnistía Internacional mantiene arduos esfuerzos en conseguir recursos técnicos y económicos para garantizar un servicio de salud de calidad. La crisis de migración venezolana ha reportado un exponencial número de mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas que buscan protección en otros países.

Colombia, por ejemplo, ha recibido más de 550 mil personas que el año pasado. De hecho, 24 mil venezolanos han sido atendidos en centros de salud colombianos. En este sentido, en 2017 Maicao y Cúcuta atendieron hasta el triple de ciudadanos venezolanos que en 2016.

«El gobierno venezolano no puede seguir ignorando esta desesperada situación. Hacerlo supondrá condenar a la región a una de las peores crisis de refugiados jamás vistas», sentencia Amnistía Internacional.

Según un reportaje de El Nacional, la Unión Venezolana en el Perú agrupa a más de 100 mil venezolanos que migraron en los últimos dos años. El trabajo destaca que en 2017 más de 2.500 menores de edad obtuvieron Permiso Temporal de Permanencia (PTP) con el propósito de lograr atención médica. La mayoría de estos infantes padecen de cáncer. El gobierno peruano facilita el acceso al Seguro Integral de Salud y al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Previous Post

Kim Jones asume la Dirección Creativa de Dior Homme

Next Post

Cantabria destinará 900.000 euros para renovables y eficiencia energética

David Venegas

David Venegas

Articulos Relacionados

Elon Musk, CEO de Space X y Tesla. Reuters
Mundo

Lo que hay detrás de los $100 millones que ofrece Elon Musk por tecnología para capturar emisiones de CO2

25/01/2021
Estados Unidos China
Mundo

¿Cuánto cambiarán las relaciones de Estados Unidos con China tras la llegada de Biden?

24/01/2021
Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

23/01/2021
Next Post
Las renovables y eficiencia energética reciben apoyo

Cantabria destinará 900.000 euros para renovables y eficiencia energética

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad