SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Crisis del agua en Río de Janeiro

Crisis del agua en Río de Janeiro

Maria Rosales Por Maria Rosales
23/01/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Río de Janeiro

"Existe una amenaza real para la seguridad del agua en la Región Metropolitana de Río de Janeiro"/Imagen: Pixabay.

Desde principios de mes, “a Cidade Maravilhosa”, en Río de Janeiro, padece lo que los medios locales han llamado la crisis del agua. Y es que los habitantes de 69 barrios y seis municipios de la Baixada Fluminense de la ciudad brasileña, al abrir los grifos se encontraban con un agua con sabor a tierra, extraño olor y turbia. 

Crise da água: presidente da Cedae pede desculpas pelos transtornos https://t.co/ZHecDxkrPF pic.twitter.com/dP9vrYRk5n

— Jornal O Globo (@JornalOGlobo) January 15, 2020

Río de Janeiro comienza el año con crisis del agua

Luego de 13 días de la crisis de abastecimiento, Hélio Cabral, presidente de CEDAE (la empresa pública que administra el agua en el estado de Río de Janeiro) se refirió al tema en una rueda de prensa.

En esta pidió disculpas a la población por los trastornos causados y señaló que en 24 horas aproximadamente el agua de la estación de tratamiento Guando estaría apta para el consumidor. Sin embargo, la mejoría de las condiciones del agua “dependerá del tamaño del reservorio de cada residencia”, de acuerdo con O Globo. 

Para CEDAE, el problema se encuentra en la geosmina, una sustancia que se origina en el agua por la presencia de algas. Mientras, especialistas de diferentes departamentos de la Universidad Federal de Río de Janeiro señalan que a pesar de que esta sustancia no resulta tóxica para el consumo humano, puede indicar problemas con respecto a la calidad del agua bruta que se utiliza para el abastecimiento. 

O @MP_RJ faz vistoria e coleta amostra de água na Estação Guandu da @CedaeRJ. O resultado da análise sai em 15 dias https://t.co/HXxtTB0jiG 📷Arquivo/Agência Brasil @fiocruz @UERJ_oficial pic.twitter.com/BYBhzH7Iyy

— Agência Brasil (@agenciabrasil) January 14, 2020

Geosmina, nutrientes, aguas no tratadas

En una nota técnica firmada por profesores que desarrollan investigaciones en ecología acuática, recursos hídricos, saneamiento y salud pública, ellos señalan: «La geosmina, un compuesto orgánico volátil, es producida por algunas bacterias heterotróficas o cianobacterias, que crecen abundantemente en ambientes acuáticos con altas concentraciones de nutrientes, especialmente en manantiales que reciben aguas residuales no tratadas».

Para el 09 de enero, CEDAE emitía un comunicado en el que indicaba que a pesar de que todas las pruebas apuntaban a que el agua suministrada cumplía con los parámetros exigidos por el Ministerio de Salud y era apta para el consumo humano, la empresa aplicará el método de carbón activado pulverizado de manera permanente, para atacar la geosmina. 

A pedido da Reitoria, grupo de docentes da UFRJ elaborou nota técnica contendo constatações e recomendações.

Leia no portal da UFRJ: https://t.co/XOrJ8sWom0 pic.twitter.com/VLy3RWPDxr

— UFRJ (@ufrj) January 15, 2020

Rehén de aguas no tratadas

Mientras, los especialista de la Universidad Federal afirman que la Región Metropolitana de Río de Janeiro es “rehén” del agua que se le suministra desde el río Paraíba do Sul, una cuenca presionada por la insuficiencia del sistema de alcantarillado sanitario en las zonas urbanas.

Por su parte, Cabral señala que ya se había registrado un episodio de geosmina en 2004. Y que en ese momento no se tomaron las previsiones para evitar un nuevo episodio. De allí que la inversión en la compra de carbón activado sea una medida de prevención para ponerla en marcha cada vez que se perciba “la geosmina en la entrada de captación del manantial”. 

No obstante, según los investigadores de la universidad de Río este problema tiene que ver directamente con la pérdida de calidad de agua en los manantiales. Por lo tanto, proponen cambios en el sistema de gobernanza de los recursos hídricos, inversión en medidas a largo plazo y formar e informar a la población sobre el alcance de la crisis del agua.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

El humo de los incendios en Australia ya le dio la vuelta a la Tierra

El humo de los incendios en Australia ya le dio la vuelta a la Tierra

 

Tags: Calidad del aguaCEDAEGeosminaHélio CabralRio de JaneiroUniversidad Federal de Río de Janeiro
Artículo Anterior

Caen en 9,7% las compraventas de viviendas en noviembre de 2019

Siguiente Articulo

Dinamarca: Unirán “Islas de Energía” para formar un gigante eólico

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España Portugal tiburones
C16Alerta Medio ambiente

España y Portugal son el centro neurálgico del comercio de tiburones en Europa

10/04/2021
grandes animales
C16Alerta Medio ambiente

La extinción de las especies más grandes amenaza los procesos ecológicos

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
lago Baikal
C16Alerta Medio ambiente

El lago Baikal, belleza y biodiversidad únicas, en el ojo de otros intereses

08/04/2021
Próximo Artículo

Dinamarca: Unirán “Islas de Energía” para formar un gigante eólico

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?