• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > CSIC habla de la relación entre contaminación y mortalidad, tras declaraciones de Díaz Ayuso

CSIC habla de la relación entre contaminación y mortalidad, tras declaraciones de Díaz Ayuso

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
01/01/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
"Madrid está haciendo las cosas correctamente" para buscar cada vez más "ciudades más verdes y limpias", dijo Díaz Ayuso / Comunidad de Madrid Web / Archivo

"Madrid está haciendo las cosas correctamente" para buscar cada vez más "ciudades más verdes y limpias", dijo Díaz Ayuso / Comunidad de Madrid Web / Archivo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España, colocó en las redes sociales datos sobre la relación entre contaminación y mortalidad. Estas publicaciones se produjeron poco después de las declaraciones de la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que aseguró que «nadie ha muerto» por la contaminación en la capital.

La opinión del CSIC

El CSIC publicó un ‘hilo’ en Twitter con varios datos, artículos y entrevistas. En esos documentos se establece que la contaminación provoca muertes, además de afecciones en la salud.

Si bien en el hilo no se hace mención alguna a las declaraciones de Díaz Ayuso, este fue publicado minutos después de hacerse pública la opinión de la mandataria.

«Un estudio internacional confirma la relación entre la contaminación y el riesgo de mortalidad. Un análisis en 652 ciudades muestra un mayor riesgo de mortalidad tras la exposición incluso a pequeñas concentraciones de contaminación del aire urbano». Así comenzaba el hilo que adjuntaba el estudio.

En su cuenta de Twitter, el CSIC enlaza también varios artículos periodísticos sobre cómo afecta la contaminación a las personas.

Además, insisten en que «las partículas finas presentes en el aire contaminado entran en el cuerpo humano a través de los pulmones y afectan a nuestra salud de formas diversas: en el cerebro, el corazón, el hígado, la placenta y prácticamente todos los órganos».

Un estudio internacional confirma la relación entre la contaminación y el riesgo de mortalidad.
Un análisis en 652 ciudades muestra un mayor riesgo de mortalidad tras la exposición incluso a pequeñas concentraciones de contaminación del aire urbano
➡️https://t.co/ak0XYLg3uF pic.twitter.com/lKBx4Pdmyy

— CSIC (@CSIC) January 1, 2020

No desea «causar alarma»

La presidente de la Comunidad de Madrid recalcó en la mencionada entrevista que no desea que se genere una alarma de salud pública por la contaminación porque, en su opinión, «no la hay».

Isabel Díaz Ayuso respondió así cuando se le preguntó sobre las políticas medioambientales que su ejecutivo pretende poner en marcha y el proyecto «Madrid 360», con el cual el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, buscaría mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Según afirmó la mandataria, «nadie ha muerto» por contaminación en Madrid y que no es «real» la alarma para la salud pública.

🎥 VÍDEO | Isabel Díaz Ayuso defiende que nadie muere por la contaminación en Madrid: "Creo que en ese sentido, Madrid está haciendo las cosas correctamente" https://t.co/qORinea69k pic.twitter.com/EKkDXfEqks

— Cadena SER (@La_SER) January 1, 2020

También aseguró que «Madrid está haciendo las cosas correctamente» para buscar cada vez «ciudades más verdes y limpias».

“Ese es nuestro compromiso», aseveró Díaz Ayuso.

«Madrid es una de las ciudades con mayor longevidad del mundo, con uno de los mejores sistemas de transporte, cada vez hay más renovación de calderas y vehículos. Lo importante es que cada vez se use más el transporte público y se peatonalicen zonas turísticas», recalcó.

Aseguró que hay que atajar la contaminación «poco a poco».

Inunda la redes

Si bien las declaraciones de Díaz Ayuso en torno al tema ambiental fueron breves, y abordó otros asuntos, ha habido múltiples referencias en las redes sociales a ese tópico en particular.

A lo largo del día han aparecido múltiples publicaciones sobre las opiniones de la mandataria, en las que se incluyen datos científicos acerca de la relación que habría entre la contaminación y los problemas de salud.

Para más información ingrese a Cambio16

Lea también:

Efectos del anticiclón despiden el 2019 y viene el frío

Efectos del anticiclón despiden el 2019 y viene el frío

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: contaminaciónCSICIsabel Díaz AyusoMadrid
Artículo anterio

Carlos Ghosn, expresidente de Nissan, escapó de la justicia japonesa y se encuentra en Beirut

Próximo artículo

Bolivia: Tribunal Supremo Electoral desestima solicitud de ilegalización del MAS

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pueblos turísticos
España

Tres candidatos de España a «Mejores pueblos turísticos»

30/06/2022
estrella Damm
España

«Aquí, ahora y así», la nueva campaña de Estrella Damm

28/06/2022
Nacimientos en España
España

En 2021 apenas hubo 336.811 nacimientos en España y 71.914 fueron de madre extranjera

22/06/2022
Telefónica bloquea
España

Violando la libertad de expresión, Telefónica bloquea medios digitales en Venezuela

14/06/2022
Next Post
ilegalización evo morales

Bolivia: Tribunal Supremo Electoral desestima solicitud de ilegalización del MAS

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In