• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > Vídeos > ¿Cuál es la verdadera solución al terrorismo?

¿Cuál es la verdadera solución al terrorismo?

Andres Tovar by Andres Tovar
23/06/2017
in PLANETA, Vídeos
0

Por: Cambio16
23/06/2017

El mes pasado, una agencia del gobierno de EEUU emitió una evaluación de los esfuerzos de ese país para ayudar a Afganistán a recuperarse de la devastación de 16 años de guerra. Sus hallazgos fueron difíciles: Seis de cada 10 dólares desde el año 2002 se habían gastado en las fuerzas de defensa en Afganistán, sin embargo, los problemas eran rampantes. Se encontró un gran índice de analfabetismo generalizado que, precisa el informe, socava el progreso no sólo en el establecimiento de la seguridad, sino también en el desarrollo de proyectos civiles. La calidad del liderazgo también se identificó como un obstáculo importante. “Si los liderazgos -civiles, políticos y hasta militares- son pobres, la gente «de abajo» es proclive a que cualquiera los utilice o, peor aún, no hay nadie que los eduque para la vida», apunta.

La raíz del problema está en el estado de la educación. El informe precisa unos datos dolorosos: más de seis de cada diez personas que no saben leer ni escribir, casi cuatro millones de niños no están en la escuela, y más de tres cuartas partes de todos los niños abandonan la escuela. En general, la oportunidad es extremadamente limitada, por lo que la esperanza de un mejor futuro se hace cuesta arriba para muchas familias que lo evocan. Esto no sólo conduce a los importantes obstáculos para el progreso en los que se centraron los puntos de evaluación de Estados Unidos, es el caldo de cultivo del extremismo y el terrorismo. Millones de afganos, incluidos los niños, están encerrados en la idea de que su futuro es simplemente sin esperanza, por lo que ideas con significados deformados y sin sentido de propósito que puede proporcionar el extremismo son ideas de fácil calada.

Este problema no ocurre sólo en Afganistán, sino en Siria, Libia y en otros países en conflicto del Oriente Medio. Puntualmente en el primero, hay un avance en comparación con hace diez años cuando estaba en el centro de una cruenta guerra que tiene su génesis a partir de la invasión soviética del 78. Pero la máxima es clara: si esos países no logran avanzar radicalmente en el sistema educativo, la capacidad de sus pueblos, puntualmente de sus niños, para dar forma a sociedades de valores y progreso donde la guerra y el terrorismo sean intolerables, parece sombría. Mientras que los dólares de ayuda extranjera pueden proporcionar un apoyo significativo, poco es lo que se puede obtener si la base no está en el apoyo a los líderes del futuro que ayudarán a contrarrestar las apelaciones retorcidas de los reclutadores de terroristas.  Como dijo Malala Yousufzai, «Yo no quiero matar a los terroristas. Quiero educar a los hijos de los terroristas. Esa es la verdadera forma de erradicar el extremismo en mi país»

[aesop_quote type=»block» background=»#ffffff» text=»#000000″ width=»content» height=»auto» align=»center» size=»3″ quote=»"Yo no quiero matar a los terroristas. Quiero educar a los hijos de los terroristas. Esa es la verdadera forma de erradicar el extremismo en mi país"» cite=»Malala Yousufzai, » parallax=»off» direction=»left» revealfx=»off»]

 

Gran parte de los recursos destinados al combate del terrorismo se centran hoy por hoy en la seguridad. Las medidas son policiales y no sociales, lo que representa un «paño caliente» en la lucha por la erradicación del fenómeno. El centro del conflicto no es el Oriente Medio, es la educación y el respeto a los derechos humanos. La gran prueba: la radicalización de los yihadistas europeos, que tantas vidas ha cobrado en el último año. Nadie puede radicalizarse si no parte de un interés por conocer y explorar ideas o ideologías extremistas, frecuentar ambientes radicales y entablar relación con individuos o grupos radicalizados. Así, necesidades de pertenencia y de reconocimiento social pueden estimular la integración en redes o grupos radicalizados, así como el desarrollo de conductas recompensadas por muestras de aceptación o admiración por parte de los líderes y compañeros de grupo. Y la necesidad de significación o sentido puede estimular a buscar información y explorar nuevas formas de interpretar el mundo y de atribuir valor y propósito a la propia existencia.

Los estereotipos religiosos, la xenofobia, la segregación, la mala gobernanza y la falta de derechos civiles también juegan un papel fundamental: tras cada ataque terrorista, la respuesta ha sido elevar los malos estereotipos del islam. Los musulmanes son segregados o discriminados en los países donde emigran, unos cuantos comienzan a llenarse de resentimiento y algunos encuentran consuelo en el Daesh. El resultado ya forma parte de las noticias. Lo peor es que esto es un ciclo repetitivo de odio que ya se extiende en todo el mundo.

En los próximos debates que tenga sobre el terrorismo, cuando crea que la educación como respuesta puede sonar como un cliché, piense en todo lo arriba dicho. Si nuestro futuro es mejorar, los niños de hoy deben aprender a leer, tienen que aprender a escribir, tienen que aprender a cuestionar formas dominantes de pensamiento. Deben aprender que ningún niño es intrínsecamente vale más que otro. Y si podemos comenzar a recorrer ese camino hoy, todos podemos tener esperanza en el mañana.

El futuro es hoy.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

España Hoy: Cuando Pedro quiera y otras 5 noticias de este viernes

Next Post

Fotos+Vídeos | La oposición en Venezuela corta las calles en todo el país en protesta contra Maduro

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Next Post

Fotos+Vídeos | La oposición en Venezuela corta las calles en todo el país en protesta contra Maduro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In