SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Venezuela > Cuba emplea redes sociales para aupar al régimen de Maduro y sus aliados

Cuba emplea redes sociales para aupar al régimen de Maduro y sus aliados

Mariela León by Mariela León
05/08/2020
in Venezuela
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cuba Maduro redes sociales

Migrantes venezolanos se reunieron a las puertas de la Embajada de Venezuela en Brasilia (Brasil) para protestar por el régimen de Maduro, el día de la independencia de Venezuela, el 5 de julio

Durante más de veinte años, Cuba, la pequeña y empobrecida isla del Caribe, ha ejercido una notoria influencia política en Venezuela, país de inmensas reservas de petróleo. Relación envolvente y abrasiva que abarca el comercio de crudo y la asistencia en salud, mientras hilvanan los tejidos del poder y su anclaje. Ahora Cuba ofrece otros servicios, más cónsonos con los tiempos. Utiliza las redes sociales para aupar al disminuido régimen de Nicolás Maduro.

Una investigación conjunta entre Digital Forensic Research Lab (DRFLab) del Atlantic Council y el observatorio de actividad digital Probox detalla los entretelones de la nueva acometida.

El informe, recogido por el periódico estadounidense Miami Herald, señala que Cuba usó cuentas institucionales en Twitter para posicionar etiquetas con contenido político que fueron tendencia en Venezuela durante abril de 2020.

El régimen y sus partidarios también han usado Twitter para mantener su influencia en el país e internacionalmente.

A esas cuentas se sumaron otras que, si bien están ubicadas en Venezuela, forman parte de organismos cubanos, como la Misión Médica Cubana en Venezuela. También las del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos o de la Embajada de Cuba en Panamá.

Fake profiles and coordination with Venezuela: How Cuba’s propaganda spreads on Twitter https://t.co/13lF9pdKZ6

— Miami Herald (@MiamiHerald) July 2, 2020

El DRFLab y Probox lograron identificar 274 cuentas que usaron todas las etiquetas identificadas durante abril, mes de mayor actividad digital en el país este año. Algunas de ellas mostraron comportamiento sospechoso, con características similares a un bot (programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de Internet).

Cuba usa redes sociales para impulsar a Maduro

Este conjunto de cuentas trató de ganar notoriedad a través de la promoción de hashtags que apoyan a países aliados, como Irán. Mientras, atacaban a enemigos comunes y sus socios internacionales, como el Gobierno de EE UU, revela el estudio.

El DFRLab detectó previamente este comportamiento en otras operaciones «no auténticas y sospechosas». Por ejemplo, “las cuentas que apoyan a Cuba y al régimen de Venezuela promovieron hashtags que usaban contenido negativo contra las sanciones de Estados Unidos. Y las cuentas chavistas influyeron en las protestas en Chile» usando mensajes contra el presidente Sebastián Piñera.

Al menos 12 cuentas con el prefijo «tuiteros» («tweeters») seguidos de los nombres de varios países y regiones geográficas, como Tuiteros Rusia («Russia Tweeters») y Tuiteros Palestina («Palestine Tweeters»), han aparecido en Twitter en apoyo a Maduro.

Realizamos una investigación junto al @DFRLab sobre etiquetas promovidas por el gobierno cubano que fueron tendencia en Venezuela. La mayoría de las cuentas amplificando esta conversación, están vinculadas a tendencias oficialistas venezolanas. Lee el artículo completo en inglés: https://t.co/r3PbBljABH

— ProBox (@ProBoxVE) July 2, 2020

El uso de la frase «tuiteros» sugiere un esfuerzo por amplificar los mensajes a favor de Maduro imitando la cuenta, ahora suspendida @Tuiteros_Vzla. El propósito era alentar a los usuarios a obtener un hashtag y potenciarlo a tendencia y, por lo tanto, dominar el discurso público en la plataforma. Hubo evidencia de que los «tweeters» más activos fueron compensados ​​financieramente por el régimen, señala la investigación.

Hay indicios de que este lote de cuentas creadas recientemente pertenece a un esfuerzo coordinado para apoyar al régimen de Maduro. Once de las doce cuentas se crearon en 24 horas, entre el 21 y el 22 de mayo de 2020. Además, la mayoría de ellas tienen la misma biografía y el mismo banner. Usan «Twitter para Android» como el principal cliente de tuits.

Los movimientos en las redes

Los tuits más utilizados de estos hashtags fueron #GuaidoGameOver con 1.089 menciones, seguido de #directvandaalcdtm («DirectTV go away»), con 635 menciones. #SomosAntifaVenezuela («Somos Antifa Venezuela»), con 505 y #ganaseguidoreschavistas («Get chavista seguidores «), con 371.

Por ejemplo, #GuaidoGameOver marcó tendencia el 3 y 4 de junio, cuando Maduro celebró, según dijo, la derrota de un intento de golpe de Estado por parte de los seguidores del presidente interino.

Una investigación de @DRFLab, junto a @ProboxVe detalla que Cuba usó cuentas institucionales en Twitter para posicionar hashtags o etiquetas con contenido político que fueron tendencia en Venezuela durante abril de 2020 https://t.co/cU9miPV2Br

— TalCual (@DiarioTalCual) July 31, 2020

Pablo Andrés Quintero, politólogo y asesor comunicacional, se refirió a la colaboración de Cuba, a través de las redes sociales, para aupar a Maduro.

“Lo que ocurre en Venezuela es un gran laboratorio; a nivel comunicacional el gobierno tiene mucha experiencia en eso, está muy bien asesorado. No solamente con Cuba, sino con actores más preparados en lo tecnológico y no en lo técnico. Buscan persuadir, desinformar, controlar y ganar ese terreno en el ámbito digital porque saben potenciar. Y saben la importancia de controlar la información en las redes sociales”, dijo.

En octubre de 2019, la Universidad de Oxford publicó el informe El orden mundial de desinformación, donde clasificaron a Venezuela como un país que cuenta con una alta capacidad de cyber troop. Mantiene de forma permanente un equipo, de al menos 500 personas, con entrenamiento formal y grandes presupuestos, para “operaciones psicológicas o guerra de información”.

Lee también: China endurece el control de las noticias en los sitios web y en las redes sociales

China endurece el control de las noticias en los sitios web y en las redes sociales

Tags: Cuba emplea redes sociales para aupar al régimen de MaduroCuba y VenezuelaDigital Forensic Research LabDRFLabOservatorio de actividad digital ProboxRégimen de Maduro
Artículo Anterior

Oposición venezolana no participará en elecciones parlamentarias de diciembre

Próximo Artículo

La OPEP en vilo, la caída de la demanda de petróleo será larga e impredecible

Citations & References:

Fake profiles and coordination with Venezuela: How Cuba’s propaganda spreads on Twitter. Miamiherald.com

La tropa digital de Maduro tiene acento cubano.Talcualdigital.com

#AlertaVenezuela. atlanticcouncil.org

New accounts, old tricks: pro-Maduro regime propaganda on Twitter.Medium.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
empresas expropiadas
Venezuela

Entregan a privados empresas expropiadas por Chávez a cambio de especies

18/02/2021
tuiteros
Venezuela

Tuiteros por la patria, la red social de propaganda y spam que Twitter no censura

17/02/2021
elecciones regionales
Firmas

Requisitos para unas elecciones justas en Venezuela

17/02/2021
Próximo Artículo

La OPEP en vilo, la caída de la demanda de petróleo será larga e impredecible

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad