• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Cuestionan que se utilice el cambio climático para favorecer intereses y políticas

Cuestionan que se utilice el cambio climático para favorecer intereses y políticas

Erika Diaz by Erika Diaz
13/05/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un libro desafía el consenso de la comunidad científica sobre el cambio climático, argumentando que los ciclos naturales del clima son la principal causa. Pixabay

Un libro desafía el consenso de la comunidad científica sobre el cambio climático, argumentando que los ciclos naturales del clima son la principal causa. Pixabay

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad, y ha sido objeto de debate y controversia durante décadas. Recientemente, salió a la luz un libro que desafía, precisamente, el consenso de la comunidad científica sobre el cambio climático. Cuestiona que el calentamiento global sea causado por la actividad humana y argumenta que los ciclos naturales del clima son la causa del cambio climático. Los autores plantean además, que las políticas climáticas actuales son costosas e ineficaces.

A medida que la temperatura global continúa aumentando y los eventos climáticos extremos se vuelven más comunes, la comunidad científica y política han intensificado sus esfuerzos para abordar el problema. Un esfuerzo similar han hecho los que desafían sus ideas y recomendaciones.

Nuestro 🌍 y sus habitantes están bajo una gran presión. Desde el #CambioClimático inducido por el hombre hasta la pérdida de biodiversidad, los desafíos son alarmantes.

La educación es clave para resolverlos. Debemos #AprenderPorElPlaneta. @UNESCO_eshttps://t.co/AlaHD7PVKE pic.twitter.com/HorNEGhrVF

— Naciones Unidas (@ONU_es) April 10, 2023

El cambio climático, presente desde hace millones de años

El libro, titulado «Premoniciones. Cuando la alerta climática lo justifica todo» (Editorial Rosameron), está escrito por Alfonso Tarancón y Javier del Valle, quienes argumentan que el consenso científico sobre el cambio climático se ha basado en datos incompletos y una interpretación sesgada de la evidencia. Según los autores del libro, la actividad humana no es la principal causa del cambio climático. Sino que es el resultado de ciclos naturales del clima que se han producido a lo largo de la historia de la Tierra.

Los autores también cuestionan la eficacia de las políticas climáticas actuales. Argumentan que los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son costosos e ineficaces. En cambio, proponen un enfoque más centrado en la adaptación al cambio climático y la inversión en tecnologías más limpias y eficientes.

Tarancón, catedrático de Física Teórica y del Valle, quien es doctor en Geografía (climatología) además sostienen que la variabilidad natural del clima es tan importante como la influencia humana en el cambio climático. Y que el cambio climático «convive en la Tierra desde hace cuatro millones de años».

¿Qué opina la comunidad científica?

El libro ha generado una fuerte reacción por parte de la comunidad científica y ambientalista, con muchos críticos argumentando que los autores están tergiversando la evidencia científica y promoviendo teorías de conspiración sobre el cambio climático. Según ellos, la evidencia de que la actividad humana es la principal causa del calentamiento global es abrumadora y se basa en décadas de investigación científica.

Sin embargo, otros han elogiado el libro por desafiar el pensamiento convencional sobre el cambio climático y fomentar un debate más amplio sobre el tema. Argumentan que es importante considerar una variedad de perspectivas sobre el cambio climático y no simplemente aceptar el consenso científico sin cuestionarlo.

¿Nos tendremos que acostumbrar al uso restringido del agua? ¿Se gestiona adecuadamente este bien común? Javier del Valle, especialista en recursos hídricos, y su coautor Alfonso Tarancón, repasan situaciones climatológicas similares para comprender mejor la actualidad.#sequía pic.twitter.com/w10j6ocPRH

— Editorial Rosamerón (@RosameronEd) April 19, 2023

El papel de la ciencia y la política en este debate

El debate sobre el cambio climático desde hace años es objeto de una intensa politización. Con muchos opinando que las políticas climáticas actuales se basan más en la ideología política que en la ciencia. Los defensores de las políticas climáticas sostienen que es necesario tomar medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y solo así evitar los peores efectos del cambio climático.

No obstante, los críticos aseguran que muchas de estas políticas son costosas e ineficaces. Y que se basan en una visión exagerada del impacto de la actividad humana en el clima. Según ellos, es importante basar las políticas climáticas en una comprensión sólida de la ciencia del clima y en una evaluación realista de las soluciones.

Lea también en Cambio16.com:

Desastres por inundaciones aumentaron en 134%

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio Climáticomedio ambiente
Anterior

“Tener amigos y de calidad asegura una vida saludable”

Siguiente

Jesús Mardomingo: El español debe ser el idioma oficial de la sostenibilidad

Citations & References:

https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2023-05-06/el-libro-del-ano-sobre-el-cambio-climatico-argumentos-y-ciencia-para-desmontar-el-consenso-7011743.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

05/06/2023
Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
Next Post
mardomingo

Jesús Mardomingo: El español debe ser el idioma oficial de la sostenibilidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In