• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cuidado con los labiales y los bloqueadores solares, pueden causar desajustes hormonales, y cáncer

Cuidado con los labiales y los bloqueadores solares, pueden causar desajustes hormonales, y cáncer

Mariela León by Mariela León
11/03/2021
in SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
bloqueadores solares

Científicos llaman a prohibir la utilización del octocrileno en las fórmulas de cremas hidratantes y solares. La sustancia también está presente en labiales, y en la cosmética en general, como correctores de ojeras y bases

En las últimas décadas, médicos, especialistas y medios han promocionado el uso de bloqueadores solares para protegernos del cáncer de piel y de las quemaduras. Un estudio revela que estos productos lejos de cuidar la piel de los rayos solares podrían ser dañinos e incluso cancerígenos.

Investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia han analizado una decena de estos bloqueadores. Entre ellos, los de grandes marcas como Garnier, L’Oreal o Bioderma. Los científicos “envejecieron” prematuramente los productos para conseguir las condiciones que se dan tras un año de apertura del envase y analizar los compuestos del bloqueador.

Encontraron que con el envejecimiento, un componente en particular muta. Identificaron el octocrileno, un filtro químico que protege del sol y lo señalan de provocar alergias. Al cabo de un año, el octocrileno se transforma en benzofenona, una acetona aromática que entra dentro de la categoría de los disruptores endocrinos. Es decir, sustancias químicas que penetran en el organismo, afectan al sistema hormonal o al metabolismo. Y pueden provocar enfermedades graves como el cáncer, malformaciones en el feto o reducción de fertilidad en hombres y mujeres.

Accumulation of Benzophenone by degradation of Octocrylene in cosmetic products.
According to a scientific study, Octocrylene contained in #cosmetic products degrades over time and generates Benzophenone
More on: https://t.co/3ZWJHKGDz0 #ingredients #regulation pic.twitter.com/iNMFHj3uIK

— CosmeticOBS (@CosmeticOBS) March 9, 2021

En el estudio, publicado en la revista científica Chemical Research in Toxicology, llaman a prohibir la utilización del octocrileno en las fórmulas de cremas hidratantes y solares. Esta sustancia no solo está en los bloqueadores solares, sino en labiales, en la cosmética en general, como correctores de ojeras y bases.

Bloqueadores solares, sustancias y afectaciones

bloqueadores solares
Científicos están ideando fórmulas más naturales para protegernos del sol

Otros estudios, realizados por el Center for Disease Control and Prevention en Estados Unidos, hizo el mismo llamamiento. Adicionó que esa sustancia puede reducir el recuento de espermatozoides y ser un factor contribuyente en la endometriosis.

Además, en dos estudios europeos se encontraron químicos procedentes de protectores solares en la leche materna. En concreto, hasta el 85% de las muestras analizadas. Un dato que indica que los fetos y los recién nacidos tienen un riesgo de exposición a estas sustancias.

Los investigadores franceses advierten que la piel es un órgano de absorción, como los intestinos. Por lo tanto, hay que tener cuidado con lo que se le aplica, porque puede implicar graves consecuencias para la salud.

La mayoría de los que se encuentran en el comercio convencional tienen filtros químicos. Es el caso del octocrileno, derivado del petróleo y que la piel absorbe. Generan una reacción fotoquímica para bloquear y transformar la radiación solar. Muchos son controvertidos y algunos ya tienen la etiqueta de disruptor endocrino.

¿Cuáles son los mejores protectores solares? Realizamos un nuevo análisis de 35 cremas solares en laboratorios acreditados y siguiendo las normas reconocidas internacionalmente: este año todos los productos cumplen. Descubre los resultados ➡️ https://t.co/7f5zPsxTdC pic.twitter.com/Q1w2vV1Htr

— OCU (@consumidores) July 14, 2020

También están los filtros físicos, como el óxido de zinc, que hasta el momento son los más seguros y los recomendados por la mayoría de las organizaciones que investigan sobre los cosméticos. Sin embargo, dejan una capa blanquecina sobre la piel, precisamente porque no la penetran, solo se depositan sobre ella. Por ello varias marcas han empezado a trabajar con estos filtros pero utilizando nanopartículas, lo que elimina la capa blanquecina pero trae de vuelta el peligro de la penetración de la epidermis y sus consecuencias a largo plazo.

La OCU, una organización española de consumidores recomienda, en la medida de lo posible, evitar las nanopartículas. En particular cuando están presentes en los espráis. Emplazan a que las etiquetas de los cosméticos  mencionen si el producto contiene partículas nano.

Avanzan con los protectores de origen biológico

Los científicos buscan otras alternativas para la protección de los rayos ultravioletas. Están los filtros de origen biológico que provienen del helecho Polypodium leucotomos, la silimarina del cardo mariano o los polifenoles de semillas de uva negra.

El médico de familia David López manifestó estas sustancias  han  presentado resultados alentadores en investigaciones en laboratorio. Desde el punto de vista de su eficacia para repeler la radiación solar y proteger del envejecimiento de la piel. Pero todavía se necesitan estudios más avanzados y minuciosos para confirmar estos efectos.

Lee también:

Desarrollan «piel flexible» de células solares

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: benzofenonaBloqueadores socialesdisruptores endocrinosendometriosisImplicaciones para la salud de los protectores solaresoctocrileno
Anterior

Deep Nose, el cerebro electrónico que nos huele y sabe qué enfermedades padecemos

Siguiente

El Pentágono ajusta gastos y estrategias a la realidad del cambio climático

Citations & References:

Algunos bloqueadores solares podrían ser cancerígenos, según investigadores. Rfi.fr

Protectores solares, toxicidad y cáncer. Evamuerdelamanzana.com

Benzophenone Accumulates over Time from the Degradation of Octocrylene in Commercial Sunscreen Products.Pubs.acs.org

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

reuniones cortas productivas
SOCIEDAD

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

25/03/2023
perros botones
Ciencia & Tecnología

Los perros ahora pueden «pedir» comida y paseo, ¿pero se comunican?

24/03/2023
democracia digital
Ciudadanía

La democracia digital

24/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Next Post
Pentágono cambio climático

El Pentágono ajusta gastos y estrategias a la realidad del cambio climático

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In