SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > La cumbre UNEA-5 intenta afrontar la «triple crisis ecológica» del planeta

La cumbre UNEA-5 intenta afrontar la «triple crisis ecológica» del planeta

Mariela León by Mariela León
22/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente, Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cumbre de la UNEA

Se planteará en la cumbre el concepto de “una sola salud”, la salud humana, animal y ambiental en conjunto

Líderes del mundo, reunidos desde este lunes en Nairobi, buscan rescatar al planeta de la “triple crisis ecológica”: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En la quinta cumbre de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5), la ONU lleva una propuesta radical, que se iniciaría con un giro total de la economía global.

El encuentro del máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales se extenderá hasta el viernes. Asisten, de manera virtual, representantes de los 193 Estados Miembros de la ONU, líderes empresariales, miembros de la sociedad civil y ambientalistas.

La agenda cobra particular expectativa por el consenso de estos líderes en atajar el deterioro ambiental y detenerlo con prontitud dada su vinculación con la pandemia. El propósito, entre otros, es convertir 2021 en el año de las posibilidades. Luego de un 2020 que denotó la vulnerabilidad de gobiernos y pueblos para encarar la contingencia aún presente.

“La humanidad está librando una guerra contra la naturaleza. Y eso es algo suicida. En 2020, el mundo se enfrentó a inundaciones, incendios forestales, invasiones de langostas. Así como a una pandemia que ha puesto en pausa la vida tal y como la conocíamos. El mensaje no podría ser más claro”, dijo Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente #UNEA5 arranca hoy.

Sigue en vivo diálogo sobre la contribución de la dimensión #ambiental del desarrollo sostenible a la construcción de un mundo resiliente e inclusivo después de la pandemia: https://t.co/dXcxlDWQFK#PorLaNaturaleza pic.twitter.com/b9EOuAtYhx

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) February 22, 2021

Precisó además, que las actividades económicas han ejercido una presión extrema sobre el planeta, lo cual ha acelerado el cambio climático. También destruido la biodiversidad y los ecosistemas y aumentado los niveles de contaminación. La UNEA ayudará a fortalecer los esfuerzos internacionales para hacer frente a esta triple crisis planetaria.

Sveinung Rotevatn, ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega y presidente de la cumbre de la UNEA se muestra optimista por la jornada. Espera lograr alcanzar “cambios significativos” que reviertan las tendencias actuales de calamidades climáticas y medioambientales.

Crisis del planeta en la cumbre de la UNEA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentará el informe “Hacer las paces con la naturaleza”. Allí da cuenta de cómo los seres humanos han hecho de la Tierra un planeta cada vez más inhóspito. Con patrones de explotación y consumo que han generado un calentamiento global, una pérdida de biodiversidad y una contaminación que pone en peligro su propia existencia.

El estudio, a discutirse en la cumbre de la UNEA, señala que en los últimos 50 años la economía mundial se ha quintuplicado. Basándose en una extracción de recursos naturales y energía que se multiplicó por tres durante el mismo periodo. Al mismo tiempo, la población global se duplicó para alcanzar los 7.800 millones de personas, de las cuales 1.300 millones son pobres y 700 millones sufren hambre.

Este patrón de crecimiento y generación de miseria es insostenible, indica la agencia de Naciones Unidas. Refiere que el futuro humano depende del uso cuidadoso de un planeta finito y de sus recursos restantes. Así como de la protección y restauración de sus sistemas y tiempos naturales de autorrenovación y absorción de desechos.

📣 Nuevo informe del #PNUMA llama a hacer las paces con la naturaleza, la tarea más importante del siglo.

Urge desatar el ingenio humano para abordar de manera conjunta la triple crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación.https://t.co/xxZDTIhjdh #PazConLaNaturaleza pic.twitter.com/WoZsDu6glq

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) February 18, 2021

Los científicos aseveran que para aliviar la pobreza, garantizar la seguridad alimentaria y la salud en el mundo, hay que ponerle fin al deterioro ambiental en todas sus formas. Esto requiere cambiar la forma de comer, de generar energía, de transportarse, de valorar la producción económica. Asimismo, de cultivar y de consumir bienes, y de cómo operen los fiscos nacionales, las economías globales.

Los sistemas sociales, económicos y financieros actuales no brindan incentivos para gestionar los recursos protegiendo los ecosistemas.

Sostiene el PNUMA que el futuro sostenible implica también aprender las lecciones de la pandemia para evitar nuevas emergencias sanitarias. El informe subraya cómo la degradación de los ecosistemas aumenta el riesgo de que los patógenos pasen de los animales a los humanos. Y de la importancia del enfoque de “una sola salud”, que considera la salud humana, animal y ambiental en conjunto.

Transformación radical, empezando por la economía

La ONU participa en esta quinta cumbre de la UNEA con un planteamiento que aspira sea definitorio en la acción climática. Justo, en este año igualmente crítico y que culminará con la COP26 de Glasgow.

La economista y ecologista danesa Inger Andersen, está detrás de la propuesta. En un primer vistazo, coincide con los cambios sugeridos en el Foro de Davos sobre el Gran Reseteo mundial.

Andersen visualiza «la interconexión entre las tres crisis planetarias. Causadas por décadas de consumo y producción insostenibles, que han amplificado las desigualdades y están amenazando el futuro colectivo».

La ONU, en su propuesta, reclama un cambio radical en la economía, empezando por la necesidad de un nuevo indicador que sustituya al PIB y tenga en cuenta la destrucción del capital natural.

Delighted to join the launch of the Global Alliance on Circular Economy & Resource Efficiency estab. by @EU_Commission & @UNEP in coordination with @UNIDO.

Circularity is the core of a sustainable recovery post #COVID19

My remarks: https://t.co/mwZ7q6nxgm#GACERE #ForNature pic.twitter.com/bvs91Zoob9

— Inger Andersen (@andersen_inger) February 22, 2021

Sugiere que las organizaciones financieras pueden dejar de extender préstamos a proyectos de combustibles fósiles. Y al mismo tiempo,  desarrollar mecanismos de financiamiento para la conservación de la biodiversidad y la agricultura sostenible

Mientras tanto, las empresas pueden adoptar los principios de la economía circular para minimizar el uso de recursos y los residuos. Y comprometerse a mantener cadenas de suministro transparentes y libres de deforestación

Muchos actores financieros ya están reconociendo esta realidad y adaptan las carteras a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Marcos como los Principios de Banca Responsable y la Alianza de Propietarios de Activos con Cero Emisiones Netas han reunido a cientos de bancos e inversionistas.

El informe propone igualmente la aplicación global de impuestos a las emisiones de CO2 y el final de los subsidios a los combustibles fósiles. Y a las prácticas agrícolas con un grave impacto ecológico.

Naciones Unidas apela a la acción individual y a la transición hacia medios de transporte no contaminantes o la reducción del consumo de carne.

Lee también:

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

Tags: Cambio ClimáticocontaminaciónCumbre de la UNEAONU propone giro a la economíaPérdida de biodiversidad
Artículo Anterior

Sanidad describe los efectos secundarios de las tres vacunas contra la COVID-19

Próximo Artículo

El plástico acaba con las tortugas marinas, un hospital en Italia las rescata y las cura

Citations & References:

La naturaleza debe regir la toma de decisiones si queremos sobrevivir. News.un.org

La quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Unep.org

La ONU urge a la acción ante la "triple crisis ecológica" a la que se enfrenta el planeta. Elmundo.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

ministra Ribera
C16Alerta Medio ambiente

Ribera espera que en la COP26 se fijen metas creíbles para la reducción de emisiones

01/03/2021
espermatozoides hombres sanos
C16Alerta Medio ambiente

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
día mundial del oso polar
Cambio Climático

Celebramos el Día Mundial del Oso Polar, otra víctima del cambio climático

27/02/2021
senadores republicanos
Cambio Climático

Senadores republicanos: Acuerdo de París no frenará el cambio climático y hará mucho daño a Estados Unidos

28/02/2021
Próximo Artículo
tortugas plásticos

El plástico acaba con las tortugas marinas, un hospital en Italia las rescata y las cura

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad