• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > «Damos voz a la economía que pone por delante a las personas»

«Damos voz a la economía que pone por delante a las personas»

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
30/05/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
revista Alternativas Económicas

Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, director de Alternativas Económicas, considera junto a Andreu Missé, fundador del medio, que para que funcione cualquier alternativa a la economía convencional se precisan grandes dosis de solidaridad. “Significa andar en sentido contrario al que ha emprendido el capitalismo financiero, que ha conducido a un aumento de las desigualdades con diferencias salariales irracionales e insostenibles entre trabajadores y ejecutivos”.

Alternativas Económicas cumple diez años como medio de comunicación impulsado por una cooperativa de trabajo asociado. Pluralismo, rigor, autonomía, crítica, investigación, transformación social y calidad sostienen su línea editorial. La revista nació en 2013, cuando la crisis financiera causada por el colapso de la burbuja inmobiliaria daba sus últimos coletazos, con la intención de explicar la economía y sus efectos en la vida de las personas.

En su presentación, se apuntaba que se trataba de la versión en castellano de la revista francesa Alternatives Economiques. Su propósito aboga por las distintas alternativas al modelo económico existente, dominado por unas finanzas hipertrofiadas que ocasionan graves destrozos sociales y medioambientales. Su director, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, apunta que el medio aboga por la economía que pone por delante a las personas.

¿Qué balance hace en este aniversario?

El balance es muy positivo. Hemos conseguido consolidar el proyecto desde el punto de vista editorial y empresarial en un mercado extremadamente competitivo como el de la prensa. Contamos con 2.000 suscriptores y nuestra marca es cada vez más conocida en los ámbitos a los que nos dirigimos: profesores, estudiantes, economistas, profesionales, sindicalistas… La cooperativa editora de la revista está saneada y no tenemos deudas. Hemos conseguido un buen equilibrio en nuestras fuentes de ingresos: suscripciones, que es la principal, venta en quioscos y publicidad. Contamos con más de 90 socios-colaboradores, equivalentes a los accionistas en las sociedades anónimas, cuyo respaldo ha sido fundamental para salir adelante. Alternativas Económicas es, además, una empresa en la que se trabaja con libertad, dignidad y espíritu solidario.

Acaba de ser nombrado director de la publicación, que ini­cia una nueva etapa. ¿Cuáles son sus prioridades?

La más inmediata es la transición hacia nuestra nueva pá­gina web, que será mucho más atractiva y dinámica que la anterior y con más contenidos. En el medio plazo tene­mos por delante varios retos importantes, entre ellos se­guir creciendo en número de suscriptores y diversificar geográficamente las ventas de la revista. Nos gustaría ex­tender a todo el país la buena acogida que la revista ha te­nido en Cataluña, donde se ubica nuestra redacción y don­de tenemos la mitad de nuestros lectores. Y, por supuesto, crecer en facturación para retribuir mejor a la plantilla. Nos lo merecemos.

¿Qué va a cambiar?

Alternativas Económicas es fundamentalmente un proyec­to colectivo. Tenemos una estructura interna poco jerarqui­zada y el éxito de la revista es fruto de un esfuerzo conjun­to. Somos una cooperativa en la que todos los trabajadores tienen el mismo salario y todas las decisiones se adoptan democráticamente. Por lo tanto, los cambios que vayamos adoptando los pensaremos y llevaremos a cabo juntos.

Se ha popularizado la frase “esto no lo leerás en los medios generalistas”: ¿un síntoma más del desprestigio y falta de credibilidad del periodismo?

Estoy de acuerdo en que el periodismo, en general, ha perdido credibilidad, pero en España siguen existien­do medios de calidad con fantásticos profesionales. Es fundamental que la ciudadanía compare y escoja para in­formarse aquellos que trabajan con rigor y honestidad, in­dependientemente de su línea editorial. En nuestro caso, el hecho de ser una cooperativa garantiza a nuestros lecto­res que escribimos con total independencia de los poderes políticos y económicos, algo que no muchos pueden decir.

Afirma que su objetivo es seguir ejerciendo el periodismo con dignidad, “que no es poco”. ¿Tan mal está la profesión?

En los últimos años han proliferado medios muy ligados a partidos políticos e intereses económicos. Las fake news están a la orden del día y hacen mucho daño a la profesión. La caída en los ingresos de muchos medios les ha hecho excesivamente dependientes de la publicidad de los gran­des anunciantes y de las Administraciones, y eso ha re­percutido en la calidad de la información. Para ser real­mente independientes y resistir las presiones externas, los medios deben ser rentables económicamente, y eso no es nada fácil en los tiempos que corren.

¿La pérdida de lectores en papel favorece a los canales di­gitales, así como un mayor feedback del público?

Una de las grandes ventajas de los canales digitales es que dan a los lectores la oportunidad de dar su opinión, inte­ractuar con los periodistas e incluso a aportar su propia in­formación sobre asuntos de actualidad. A través de ellos, muchos periodistas se enteran de cosas que merecen ser contrastadas, investigadas y publicadas.

¿La participación en redes es CLAVE para los medios alter­nativos al proporcionar espacios de coaprendizaje, copro­ducción, conexiones locales y globales, y apoyo social, legal o técnico, además de actuar como grupo de presión político?

Las redes son una herramienta para dar a conocer nues­tros contenidos a personas a las que no podríamos llegar de otra manera, ya que no disponemos de recursos para lanzar grandes campañas de publicidad. También nos per­miten conocer la opinión de los lectores sobre nuestros ar­tículos y la línea editorial de la revista. En Alternativas Eco­nómicas estamos en permanente contacto con nuestros suscriptores, bien a través de las redes o por nuestros ca­nales internos.

¿Van a competir con los periódicos color salmón o recla­man un espacio propio?

Alternativas Económicas está escrita pensando en el inte­rés de la ciudadanía, no de los mercados o de las grandes empresas. A la hora de elegir y enfocar los temas que tra­tamos siempre tenemos en cuenta cómo pueden afectar a la vida cotidiana de las personas. Me refiero a las pensio­nes, la inflación, el mundo del trabajo, la vivienda, la sani­dad, la educación, la movilidad… etc. Y tratamos de utilizar un lenguaje lo más didáctico posible para que los lectores puedan aprender de economía con nuestros artículos. Eso nos hace diferentes a la mayoría de los medios.

La prensa cooperativa ha reaccionado a la crisis mante­niendo su actividad, preservando el empleo y articulándo­se con otros medios y actores de la economía social y soli­daria. ¿Toca ampliar el campo de acción?

Nuestra revista presta especial atención y da voz a quie­nes defienden formas de hacer economía que ponen a las personas por delante de los beneficios. Pero no somos una revista exclusivamente de economía social y solidaria. Te­nemos el campo muy abierto desde el principio. Somos fundamentalmente europeístas, feministas y defensores del medioambiente y de la justicia social.

También en Cambio16.com:

Igualdad de oportunidades para los más vulnerables

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 2297 Líderes con almaCiudadaníainformación alternativapresiones externasRevista
Anterior

Las personas son el centro de la transformación de Mutua

Siguiente

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

desaceleración economía española
Economía y finanzas

Continúa la desaceleración de la economía española

26/09/2023
Mercado negro Ozempic
Economía y finanzas

Mercado negro ofrece Ozempic sin marca, más barato y con alto costo para la salud

25/09/2023
España vacantes
Economía y finanzas

El contrasentido de España: reporta récord de empleos vacantes y de paro

21/09/2023
Elon Musk reveló que X planea implementar una suscripción para que usuarios paguen una pequeña cuota mensual por utilizar su servicio. Getty Images
Economía y finanzas

Elon Musk cobrará una cuota mensual por usar X

20/09/2023
Next Post
cajas de vino compostable

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In