SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > “DAU. Natasha”, una denuncia cruda sobre el horror del régimen totalitario soviético

«DAU. Natasha», una denuncia cruda sobre el horror del régimen totalitario soviético

Erika Diaz by Erika Diaz
14/11/2020
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
DAU. Natasha

Captura de pantalla del tráiler oficial de DAU. Natasha

Tras 10 años de rodaje, 700 horas de material y 50 actores viviendo 2 años sin salir del set, DAU. Natasha es una película dramática dirigida por Ilya Khrzhanovsky y Jekaterina Oertel. Las cifras pueden dar una idea de la originalidad del proyecto cinematográfico con el que se busca presentar minuciosamente «el horror del régimen totalitario soviético».

Bajo la sinopsis de que Natasha trabaja en la cantina de un instituto de investigación soviético secreto, bebe mucho, le gusta hablar de amor y se embarca en una aventura, el filme promete ser una historia de violencia tan radical como provocativa.

La primera entrega del proyecto, se presentó en la sección oficial del 17 Festival de Cine Europeo de Sevilla, en su sexta jornada.

La producción más ambiciosa hecha en Europa

DAU es un proyecto y una serie de películas basadas en la vida del físico soviético Lev Landau. Khrzhanovsky comenzó a desarrollar el proyecto en 2005. Hasta ahora es la mayor coproducción de Rusia y también de toda Europa.

La producción es de Phenomen Films, una empresa fundada en Rusia y luego trasladada al Reino Unido. Desde el lado europeo, los participantes del proyecto son algunos de los fondos, canales de televisión y compañías cinematográficas más importantes.

DAU fue premiada como la mejor presentación en el European Film Market, de Sofía, Bulgaria. Fue incluido en los 10 mejores proyectos del Festival Internacional de Cine CineMart en Rotterdam, Holanda. En 2006, DAU se convirtió en parte del programa oficial del Festival de Cine de Cannes y fue seleccionado como uno de los 17 mejores proyectos mundiales en el Atelier del Festival de Cine de Cannes.

Este año, la producción ya había ganado el Oso de Plata por ser una contribución artística sobresaliente en el 70º Festival Internacional de Cine de Berlín. Además, su actriz principal Natalia Berezhnaya, fue nominada como mejor actriz en los Premios del Cine Europeo.

Su director creció en «un país horroroso»

Hijo de Andrei Khrzhanovsky, uno de los principales directores de animación rusos, Ilya nació en Moscú en 1975. Creció hasta los 16 años en lo que era la Unión Soviética, para él «un país horroroso». Crecer ahí marcó su personalidad y en su opinión crecer en un régimen totalitario «hace que el mundo se te revele de un modo diferente».

El debut como director de Khrzhanovsky fue en 1997, con la producción de That Which I Feel en el Festival Kukart de Peterhof. Luego en 1998 codirigió con Artyom Mikhalkov el un cortometraje Stop.

En 2005, Khrzhanovsky cofundó la productora Phenomen Films. Phenomen Films desarrolló y produjo la película Paper Soldier de Aleksei German, que recibió un premio León de Plata y un premio Golden Osella por cinematografía en el Festival de Cine de Venecia. En 2010, Khrzhanovsky cofundó Phenomen Berlin Filmproduktions GmbH en Alemania y en 2011, cofundó Phenomen UK Ltd en el Reino Unido.

Prohibida en Rusia por difundir propaganda

Aunque la historia se adentra en las relaciones de poder bajo el terror totalitario en un centro de investigaciones científicas de la URSS, todo contado bajo la perspectiva de la cantinera Natasha, la realidad es que la película trata de la vieja bestia que recorre Europa, con la gran complicidad de tantos negociantes, desde los albores del siglo XX. Khrzhanovsky no cree que la película sea una alegoría sino una descripción de esta forma de gobierno, no solo de Rusia sino también de otros países.

El proyecto cinematográfico ha sido muy polémico por sus escenas de tortura, violación y sexo explícito, rodadas mediante la improvisación. El filme lo prohibieron en Rusia con el argumento de difundir pornografía y propaganda.

Captura de pantalla del tráiler oficial de DAU. Natasha

Pero para su director el rodaje no es tan intenso ni tan polémico si lo comparas con la vida misma. Para él la vida es mucho más dura porque cuando estás haciendo un papel puedes salir del juego cuando quieras.

Dau. Natasha llegará próximamente a las salas de cine españolas, la contrató la distribuidora Avalon.

Lea también:

La ciencia se pregunta si creer en Dios es cuestión de práctica

Tags: FilmePelículaproyecto cinematográficoRusiaUnión Soviética
Artículo Anterior

En Cuba hay casi 150 presos políticos como José Daniel Ferrer, aunque la dictadura insiste en negarlo

Próximo Artículo

Las bibliotecas como el refugio del conocimiento corren peligro de destrucción

Citations & References:

https://www.lavanguardia.com/vida/20201111/49408894786/khrzhanovskiy-muestra-en-sevilla-su-polemica-recreacion-del-totalitarismo.html

https://www.diariodesevilla.es/festivaldecine/Festival_de_Cine_Sevilla-Seccion_Oficial-SEFF-DAU_Natasha_0_1518448448.html

https://www.filmaffinity.com/es/film735474.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Ilya_Khrzhanovsky

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Misha
Cultura

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

05/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo
quema de libros

Las bibliotecas como el refugio del conocimiento corren peligro de destrucción

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad