SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Revista > Sir David Attenborough, Premio Madre Tierra / Edición 2274 de Cambio16

Sir David Attenborough, Premio Madre Tierra / Edición 2274 de Cambio16

Cambio16 by Cambio16
14/02/2021
in Revista, Video News
0
Reseña <span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Segoe UI','sans-serif'; color: #32373c; background: #F9F9F9;">Evaluación o crítica de un servicio, producto o esfuerzo creativo como el arte, la literatura o una actuación.</span>

Esta es la primera edición de Cambio16 en 2021, un año en el que celebramos nuestro 50 aniversario con la misma ilusión y compromiso que en nuestro primer número, conscientes de que ahora, como entonces, somos necesarios agentes del cambio social e impulsores de una conciencia ciudadana capaz de transformar el planeta para hacerlo más sostenible y habitable. 

En esta revista cincuentenaria llevamos a nuestra portada a un ecohéroe del medio ambiente que brilla con luz propia. Flamante Premio Madre Tierra de Cambio16, que ya han recibido desde su creación el Nobel de la Paz Al Gore, Gunter Pauli, padre de la economía azul, y la organización WWF España, a sus 94 años, Sir David Attemborough no necesita presentación. Es la voz de la naturaleza, el espíritu libre e indómito del mundo salvaje, uno de los más célebres naturalistas que, a lo largo de su dilatada trayectoria como comunicador, ha educado a varias generaciones en la protección de la biodiversidad y la acción por el clima. 

Sus documentales forman ya parte de un legado histórico que, analizado con perspectiva, permitirá confirmar que todo lo que hagamos hoy por conservar nuestro hábitat condicionará el futuro del planeta y de la raza humana durante miles de años.

Estamos al borde de la sexta extinción masiva y el tiempo se agota para el fin de los días. Incluso las acciones más horribles que la humanidad ha hecho palidecen hasta convertirse en insignificantes cuando se piensa en lo que podría estar a la vuelta de la esquina. Asegura el ambientalista británico: «Hemos hecho cosas terribles, y resulta cada vez más difícil pensar en el futuro, pero si cuidamos de la naturaleza, la naturaleza cuidará de nosotros». 

Este es el propósito de vida de Attenborough. Y lo es también del aventurero expedicionario Bertrand Piccard, que circunvaló la Tierra en un avión alimentado exclusivamente por energía solar. A través de la Fundación Solar Impulse, Piccard ha lanzado el reto de seleccionar 1.000 soluciones rentables para preservar el medio ambiente porque protegerlo es más rentable que destruirlo.

David Attenborough, Premio Madre Tierra / Edición 2.274 de Cambio16
David Attenborough, Premio Madre Tierra / Edición 2274 de Cambio16

Se trata de grandes hombres cuyo ejemplo es un acicate para la humanidad. Su existencia transforma e inspira una vida que merece ser vivida. Decía el malogrado John Lennon que la vida es aquello que sucede mientras nos empeñamos en hacer otros planes. El experto en gestión emocional Iker Martínez nos explica la importancia de tener una razón para vivir, una meta, un propósito, no solo para garantizar años de vida, sino también para aportar vida a los años. Tener un propósito de vida difumina cualquier barrera porque cuando una persona sabe adonde va, el mundo entero se aparta para darle paso.

Andrea Bastidas, una colombiana que dejó atrás la locura cotidiana de Nueva York para adentrarse en la selva de su Colombia natal y encontrarse con la naturaleza, nos presenta su propósito de vida: Makú Project. Un espacio para el bienestar que ilumina la existencia de quienes buscan la armonía y el equilibrio. Andrea se interna en la senda de los últimos nómadas verdes para recuperar las costumbres y tradiciones ancestrales de los primeros pobladores de esta tierra, los indígenas, condenados hoy a urbanizar su vida en las grandes ciudades, perdiendo de esta manera su identidad y su esencia milenaria.

El medio ambiente como fuente de conflictos internacionales alimenta la confrontación entre países. La Gran Presa del Renacimiento en el Nilo Azul, una megainfraestructura que ha empezado a funcionar en Etiopía, dispara la tensión con sus vecinos Sudán y Egipto, que se creen con derecho a gestionar los recursos hídricos del Nilo, una cuenca que discurre por nueve países. Estamos posiblemente ante la primera guerra del agua, pero no será la última.

La emergencia climática multiplica los fenómenos meteorológicos extremos. El caos se adueñó de España tras el devastador paso de la borrasca Filomena, que nos sorprendió con una excepcional combinación de fenómenos extremos como el frío polar, una vaguada y un alto índice de humedad y aire más cálido. Esta situación insólita precipitó la Gran Nevada que colapsó Madrid.

La pandemia ha cambiado la forma en que vivimos y consumimos. Esta transformación afecta sobremanera a las infraestructuras urbanas y de movilidad. Construir después de la COVID-19 es un reto que afrontan las empresas con innovación y nuevas tecnologías. Así lo entienden compañías multinacionales como Sacyr, especialista en construir y gestionar hospitales; FCC, que lleva más de 120 años desarrollando infraestructuras de gran complejidad técnica, y Globalvia, que pone la tecnología punta al servicio de la movilidad para hacer más seguro el transporte.

En España la innovación es un factor clave para la recuperación económica porque hace más competitivas las empresas. El profesor Andreu Climent ha creado una aplicación capaz de mapear el corazón para tratar la arritmia. Con ella ha conseguido el primer premio en la categoría de innovación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

La recuperación económica no va a ser fácil. Hasta el año 2023 no se van a alcanzar los niveles previos a la crisis. Este es el pronóstico de Alberto Berges, CEO de Solunion, la joint venture de MAPFRE y Euler Hermes que ayuda a las organizaciones a gestionar el riesgo.

De la mano del Ayuntamiento de Madrid, nace la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura. Su presidente, David García Núñez, ha conseguido hasta ahora el apoyo de casi un centenar de entidades públicas y privadas para lograr que Madrid se el motor económico de la recuperación.

Jean-Christophe Babin, CEO de Bvlgari, siempre se ha distinguido por impulsar la innovación y la inclusión social. Así lo hizo en la webinar «Innovando en el presente para conseguir un futuro sostenible», en la que se puso de relieve el compromiso del joyero romano con la promoción de iniciativas socialmente responsables. Una conversación sobre el papel fundamental y de liderazgo de las mujeres en la ciencia, en la lucha contra la COVID-19 y en la Comunidad Bvlgari.

Innovación es también la clave de IFEMA y Fira, las instituciones feriales de Madrid y Barcelona que retoman la actividad este año pendientes de que la vacuna incentive la celebración presencial de congresos y dinamice el turismo MICE en España.

En tiempos de pandemia es preciso reinventarse. El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación ”la Caixa” promueve una iniciativa pionera en la atención emocional y espiritual en los cuidados paliativos y procesos de final de vida. El confinamiento propicia el denominado duelo online.

Patrocinado por Audemars Piguet Contemporari, el artista audiovisual japonés Ryoji Ikeda presenta la mayor exposición de sus obras en Europa, un universo digital dinámico con gran carga que invita a la reflexión.

En el ámbito del lujo, Jaguar presenta el bólido eléctrico para carreras virtuales en los juegos Gran Turismo. Bell & Ross y la firma suiza IWC descubren sus último relojes, auténticas joyas de vanguardia. El arte tiene su cita en el Caixaforum de Madrid con la magna exposición Objetos de deseo, un escogido recorrido por el surrealismo y el diseño desde 1924 hasta nuestros días, una muestra en la que lo fantástico se hace más real que lo que existe de verdad.

  • Revista 2274 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2274

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2274 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2274 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito

Lea también:

https://www.cambio16.com/la-orca-lolita-lleva-50-anos-en-cautiverio-jorge-neri/

Un año de risa / Edición 2273 de Cambio16

Source: Cambio16
Tags: Andrea BastidasDavid AttenboroughEdición 2.274 de Cambio16FCC ConstrucciónPremio Madre TierraSacyr
Artículo Anterior

El reconocimiento facial es de ojos cuando tienes mascarilla

Próximo Artículo

La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería

Citations & References:

Cambio16 edición 2.274

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Sir David Attenborough
Revista

David Attenborough: “Estamos al borde de la extinción”

26/02/2021
climática
C16Alerta Medio ambiente

Más de la mitad de la población del mundo considera el cambio climático una emergencia global

23/02/2021
salario Messi
Sociedad

El salario de Messi y cómo pagar el trabajo en el siglo XXI

08/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo
carne artificial

La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad