• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > De la derrota en las urnas al Nobel

De la derrota en las urnas al Nobel

Cambio 16 by Cambio 16
09/10/2016
in Mundo, PLANETA
0

Por Jaime Ortega Carrascal | Efe
08/10/2016

Una semana macondiana, digna del realismo mágico del nobel Gabriel García Márquez, vive Colombia que ha pasado en pocos días de la ilusión por el acuerdo con las FARC a la decepción por la derrota en el plebiscito y al entusiasmo por el Premio Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos.

Lo que era el peor fracaso de su carrera política acabó convertido para Santos en un triunfo histórico cuando el Comité Nobel de Noruega le reconoció sus «decididos esfuerzos» por acabar con el conflicto armado y por impulsar un diálogo nacional para no dejar morir el acuerdo con las FARC firmado el pasado 26 de septiembre y rechazado el pasado domingo en el plebiscito.

Se creyó entonces en Colombia que con la derrota en el plebiscito se escapaba no solo la esperanza de paz del país sino también la posibilidad del nobel, sueño al que algunos críticos atribuían la decidida apuesta de Santos por el acuerdo con las FARC.

Pero como ha sucedido otras veces, el Comité Noruego optó en esta ocasión por dar un impulso a un proceso de paz que se tambaleaba en Colombia y no esperar a su consolidación para reconocer el esfuerzo de Santos.

Así ocurrió en 1991 con Aung San Suu Kyi, cuyo Premio Nobel mostró al mundo su lucha por la democracia y los derechos humanos en Birmania, que tardó años en fructificar, o en 1996 con los hasta entonces desconocidos José Ramos Horta y Carlos Ximenes Belo, que al ganar el Nobel obtuvieron apoyo internacional para la independencia de Timor Oriental, hasta entonces una colonia de Indonesia.

El Premio Nobel, inesperado para los colombianos a la luz de los acontecimientos de los últimos días, pone de manifiesto la necesidad imperiosa de rescatar un proceso que después de estar prácticamente consumado empezó a hacer agua por decisión popular en un plebiscito convocado por el propio presidente, que creyó que el pueblo le respaldaría ciegamente.

Es así como la historia de la paz de Colombia y el premio a su presidente toman ribetes macondianos que los lectores de la obra del primer nobel del país, Gabriel García Márquez, ganador del de Literatura en 1982, se han encargado de recordar en las redes sociales citando un fragmento de Cien años de soledad que parece que hubiera sido escrito por Gabo pensando en este 7 de octubre.

«Era como si Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad de asombro, y mantuviera a los habitantes de Macondo en un permanente vaivén entre el alborozo y el desencanto, la duda y la revelación, hasta el extremo de que ya nadie podía saber a ciencia cierta dónde estaban los límites de la realidad», dice el fragmento que se ha vuelto viral.

En la mezcla de ficción y realidad en la que parece moverse por momentos la política nacional, los colombianos asistieron en los últimos días a escenas que antes del plebiscito eran impensables.

Vieron, por ejemplo, al expresidente Álvaro Uribe, senador del partido Centro Democrático y líder de la oposición a Santos, regresar a la Casa de Nariño, sede del Gobierno, donde no ponía los pies desde 2010 cuando traspasó el cargo al actual jefe de Estado, de quien luego se distanciaría justamente por emprender la negociación con las FARC.

Santos y Uribe se dieron la mano en el inicio de la búsqueda de un acuerdo nacional convocado por el presidente para encontrar consensos en torno a los puntos polémicos del acuerdo con las FARC y evitar que el anhelo del país y el acuerdo forjado en cuatro años de negociaciones en Cuba se pierdan en «pantanos desmesurados» de la política, como los que estaban detrás de la sierra de Macondo.

También vieron una «marcha del silencio», de universitarios que recorrieron de noche las calles de varias ciudades de Colombia para pedir que se preserve el acuerdo de paz, alumbrados por antorchas y velas, como lo hiciera en febrero de 1948, dos meses antes de su asesinato, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, crimen que está en la génesis del conflicto armado con las FARC.

Con el Nobel a Santos, el proceso con las FARC probablemente recibirá el impulso que necesitaba pero como la realidad a veces supera la ficción, habrá que esperar si el país es capaz de pasar de la guerra a la paz o si como «las estirpes condenadas a cien años de soledad», deja escapar esta oportunidad.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El vídeo machista de Donald Trump que puede dañar su campaña

Next Post

¿Qué pasa con mi beca?

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post

¿Qué pasa con mi beca?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In