• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Decisiones de la Reserva Federal empujaron a la baja al Ibex y a bolsas en Europa

Decisiones de la Reserva Federal empujaron a la baja al Ibex y a bolsas en Europa

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
20/12/2018
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos empujaron a la baja al Ibex y a las bolsas en Europa. China mantuvo sus tasas de interés/Reuters

Decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos empujaron a la baja al Ibex y a las bolsas en Europa. China mantuvo sus tasas de interés/Reuters

Decisiones de la Reserva Federal. Tal como se esperaba, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó este miércoles las tasas de interés. Sin embargo, pronosticó menos alzas para el próximo año. También sostuvo que el ciclo de endurecimiento monetario está llegando a su fin.

Estas acciones de la Fed tuvieron un impacto negativo en la Bolsa de España y en las bolsas europeas.

El Ibex-35 abría a la baja y rompía el soporte de los 8.700 puntos. Caía cerca de los mínimos del año sin excepciones alcistas ni siquiera entre los valores considerados defensivos.

«La Reserva Federal subió los tipos nuevamente hasta el rango 2,25%/2,5% pero rebajó las subidas esperadas para 2019 desde 3 a 2 además de recortar 2 décimas el crecimiento esperado para 2019 hasta el 2,4% y 2020 al 1,9% (vs 2,0% anterior). Esto fue interpretado como excesivamente optimista por el mercado a corto plazo», dijeron los analistas de Banc Sabadell.

El sector bancario, que pondera un tercio en el Ibex, volvía a encabezar los descensos. Las caídas eran de más del uno por ciento. Se sumaban a estas otros valores de alta ponderación como Telefónica o Repsol.

Asimismo, el gigante textil Inditex descendía más de un dos por ciento después de que Credit Suisse rebajase su precio objetivo sobre la acción.

Caía el índice Paneuropeo

Este miércoles, el Ibex-35 de la bolsa española cerró al alza por primera vez en la semana. Su moderado rebote se veía en otros mercados internacionales, mientras esperaban la decisión sobre los  tipos de interés de la Reserva Federal. Luego de las decisiones de la Reserva Federal, especialistas como Kristina Hooper, estratega de mercados globales Invesco LTD, en Nueva York, señalaban que la Reserva Federal hizo lo que el mercado deseaba y esperaba, que es subir las tasas.

Tras elevar los tipos de interés por cuarta vez este año, la Reserva Federal apuntó a algunas subidas «graduales en el futuro». Algunos analistas esperaban un mensaje más moderado del banco central de la mayor economía del mundo.

Juan Pérez, de Tempus INC, en Washington, vislumbra que la economía parece estar rodeada de un mal aura. “Todos parecen estar de acuerdo y el sentimiento se ha manifestado en forma de dudas sobre un aumento demasiado rápido del costo de los préstamos».

En el viejo continente, el índice paneuropeo STOXX 600 caía un 1,6 por ciento hacia las 0815 GMT, mientras que el británico FTSE 100 y el francés CAC cedían entre un 1,5 y un 1,7 por ciento, tocando todos ellos sus niveles más bajos desde diciembre de 2016.

Sectores farmacéuticos con mejor comportamiento

Las ventas eran generalizadas en la renta variable europea, con todos los sectores en rojo, especialmente los más vinculados al ciclo económico como los de minería y banca, que protagonizaban las caídas al dejarse un 2,7 y un 1,9 por ciento, respectivamente.

Sectores defensivos como el farmacéutico y el de energía tenían un mejor comportamiento, pero aún así cedían terreno, reseñó Reuters.

Las acciones de la compañía de aluminio noruega Norsk Hydro caían casi un 4 por ciento después de que EEUU dijera que levantaría las sanciones contra su competidor Rusal. La noticia hacía caer el precio del aluminio a mínimos de 16 meses.

Las acciones de grandes grupos mineros como Río Tinto, BHP y Glencore caían más de un 3 por ciento. Todas las acciones menos dos en el STOXX 600 cotizaban en negativo.

China mantuvo sus tasas de interés y Japón su política monetaria

El Banco Central de China dejó sin cambios este jueves sus tasas de endeudamiento a corto plazo, optando por no seguir los pasos de la Fed, luego de las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La decisión de Pekín siguió al anuncio que ayer hizo de una nueva herramienta, la Línea de Préstamos Dirigidos a Mediano Plazo (TMLF, por sus siglas en inglés), destinada a estimular los créditos para las firmas más pequeñas.

La tasa de interés del contrato de recompra de bonos a siete días se mantenía en un 2,55 por ciento. La tasa de recompra a 14 días permanecía en un 2,7 por ciento.

Entretanto, el Banco de Japón mantuvo su política monetaria estable. Reafirmó este jueves su opinión de que la economía está en una situación sólida, a pesar de los temores que hay en el mundo de una posible desaceleración.

Mantuvo su objetivo de tipos de interés a corto plazo en menos 0,1 por ciento y el de rendimiento de la deuda soberana a 10 años en torno al cero por ciento.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Perspectivas de inversión de Fidelity International

Perspectivas de inversión de Fidelity International

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de MadridBolsas EuropeasEspañaFEDIbexIbex 35Reserva Federal
Artículo anterio

Ibercaja, para hacer grandes planes

Próximo artículo

Banco Central anunció que economía de España mantuvo crecimiento

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
Next Post
Banco Central anunció que economía de España mantuvo crecimiento, ubicándose en este trimestre en 0,6%. La alta demanda interna de productos y servicios impactó positivamente/Reuters

Banco Central anunció que economía de España mantuvo crecimiento

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In