• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Defensores del medio ambiente pierden la vida en Latinoamérica

Defensores del medio ambiente pierden la vida en Latinoamérica

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
21/07/2020
in Derechos Humanos, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Defensores medio ambiente Latinoamérica

los países latinoamericanos con mayores defensores indígenas asesinados son México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú y Brasil

En Latinoamérica ser defensor del medio ambiente lleva consigo muchos riesgos, entre ellos, el de perder la vida. Así lo revela un nuevo estudio elaborado por Joan Martínez Alier, con los datos de la plataforma online Atlas de Justicia Ambiental.

Los datos de los conflictos medioambientales alrededor del mundo indican que en el 13% de los casos un activista es asesinado. También que el 18% son víctimas de violencia y el 20% criminalizados. Sin embargo, la cifra más alarmante es que el 40% de los casos los defensores pertenecen a pueblos indígenas.

Señala Martínez Alier que los países de Latinoamérica con más defensores indígenas del medio ambiente asesinados son México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú y Brasil. También en Ecuador, Chile y Argentina y asegura que son atacados “porque se defienden más contra las depredaciones ambientales».

El estudio analiza las características de los defensores ambientales atacados, sus estrategias y los resultados de conflictos. En total, han estudiado 2.743 casos y su asociación con movilizaciones indígenas o no indígenas.

Defensores del medio ambiente pierden la vida en Latinoamérica
Una mujer lleva un cubo de agua sobre su cabeza en el pueblo de Santa Isabel. Foto REUTERS / Oswaldo Rivas

El éxito de la resistencia

Martínez-Alier reveló además que los activistas medioambientales consiguieron detener el 11% de los 2.743 conflictos ambientales en todo el mundo con diferentes acciones. Entre ellas, varios tipos formas de movilización y la suma de voluntades de científicos, profesionales o grupos religiosos.

En lo que respecta a Latinoamérica, el analista destacó el uso de las consultas populares como las de Esquel (Argentina), Tambogrande (Perú) y La Colosa en Tolima (Colombia). Dijo: «A veces se dan bajo la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta protege a poblaciones indígenas, y otras por pura democracia local, para decidir sobre un proyecto minero y de extracción de petróleo, entre otras».

Defensores del medio ambiente pierden la vida en Latinoamérica
Los activistas medioambientales consiguieron detener el 11% de los 2.743 conflictos ambientales en todo el mundo con diferentes acciones

Al respecto, el director del Programa de Participación Política Indígena de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), Georg Dufner, también se refirió a la Convención 169 de la OIT. “América Latina es la región del mundo en la que se observa que en la práctica los avances en su aplicación dejan aún mucho que desear», declaró a DW.

Dufner considera que «el principal problema que sufren los pueblos indígenas latinoamericanos es justamente la debilidad, la ausencia, la falta de acceso, o la corrupción del sistema judicial en el subcontinente».

Acuerdos que no llegan

El director del KAS recalcó que «cuando los Estados de América Latina tomen en serio a sus pueblos indígenas, disminuirán en número e intensidad estos conflictos. Los mismos perjudican y complican el desarrollo de los países, así como a las inversiones».

La región estaría próxima a la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú. Se trata de un tratado sobre el acceso a la información, participación y acceso a la justicia en asuntos ambientales. Martínez Alier expresa que «lo relevante es su efectividad, su carácter vinculante y la sanción para aquellos países que no los cumplan. Incluso Costa Rica mantiene aún impune el asesinato de dos indígenas defensores de su territorio ancestral».

El Acuerdo de Escazú podría ser “una herramienta determinante en la reconstrucción de la región tras la pandemia del coronavrius”. El director del proyecto Atlas de Justicia Ambiental recalca que el mismo «aumenta la presión extractivista para pagar las deudas de cada país y hace la resistencia más difícil».

Lea también:

Incendios forestales en Amazonas comienzan a dar señales de humo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AsesinadosdefensoresEstudioLatinoaméricamedio ambientepierdenVida
Anterior

Líderes de la UE lograron acuerdo de recuperación: 390.000 millones de euros no serán reembolsables

Siguiente

Investigadores de Caltech descubren la primera bacteria que se alimenta de manganeso

Citations & References:

https://www.dw.com/es/dar-la-vida-por-el-planeta-en-un-13-de-los-conflictos-medioambientales-se-asesina-a-alg%C3%BAn-activista/a-54228710#:~:text=Ciencia%20y%20Ecolog%C3%ADa-,Dar%20la%20vida%20por%20el%20planeta%3A%20en%20un%2013%25%20de,perjudicados%2C%20seg%C3%BAn%20un%20nuevo%20estudio / - Deutsche Welle 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Zealandia octavo continente
Mundo

Empiezan a desentrañarse los misterios de Zealandia, el continente desaparecido

30/09/2023
Amazonia carretera
Biodiversidad

Brasil quiere usar el Fondo Amazonia de la biodiversidad para pavimentar carretera en la selva

30/09/2023
España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Next Post
bacterias manganeso

Investigadores de Caltech descubren la primera bacteria que se alimenta de manganeso

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In