• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > El déficit de la balanza comercial de España aumenta un 36,8 por ciento interanual en 2018

El déficit de la balanza comercial de España aumenta un 36,8 por ciento interanual en 2018

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/02/2019
in Economía y finanzas, España, PLANETA
0
Déficit balanza comercial España

El balance fue presentado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez

El déficit de la balanza comercial de España aumentó un 36,8 por ciento en 2018 respecto al año anterior, hasta 33.840 millones de euros. Por otro lado, las exportaciones aumentaron a niveles récord en 2018 a pesar de las incertidumbres actuales sobre el comercio mundial.

Aumento de importaciones impulsó al déficit comercial

El déficit de la Balanza comercial de España se ha debido a un incremento de las importaciones superior al de las exportaciones.

En 2018, las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 2,9% en relación con 2017. Alcanzaron los 285.024 millones de euros, máximo histórico de la serie anual.

Por otro lado, las importaciones subieron un 5,6% hasta 318.864 millones de euros. De este modo, la tasa de cobertura se situó en el 89,4%.

El balance fue presentado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en una conferencia de prensa.

El encuentro estuvo encabezado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

ℹ️ España exportó en 2018 por valor de 285.024 millones de euros, lo que ha permitido mantener la tasa de cobertura en el entorno del 90%
? Se consolida la presencia en el exterior de las empresas españolas: son más de 51.000 las que exportan regularmente https://t.co/CK9jIvMxxA pic.twitter.com/z2EMrA4plH

— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) February 21, 2019

Máximos históricos en exportaciones

El número de empresas que exportan regularmente ha registrado un nuevo máximo histórico de 51.768, un 2,8 % más que en 2017. Ello demuestra que «la apertura de la economía española sigue creciendo». Así lo destacó la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

«España es la segunda más abierta entre las cinco grandes economías de la zona euro«, agregó. Todo esto en un contexto de «incertidumbre, resurgimiento de medidas proteccionistas y fin de los vientos de cola».

El sector más exportador fue el de bienes de equipo. Éste aportó el 20 % del total, tras un avance interanual del 1,1 %). Le sigue el de alimentación, bebidas y tabaco (16,1 % y 0,2 %, respectivamente). En tercer lugar se ubica el automotor (15,6 % y 1,5 %), que ha perdido posiciones. Éste fue el único que lastró las exportaciones de 2018, al restar dos décimas.

La comparativa de los datos provisionales de las exportaciones automovilísticas arrojan un descenso en 2018 del 1,5%. Con ello se convierte en el único sector que cayó. Sin embargo, Méndez aseguró que, cuando se cuente con cifras definitivas, «es previsible que tengamos una evolución muy acorde a la de 2017, con una rebaja mínima. En volumen de exportaciones estaremos prácticamente igual».

?DIRECTO: Presentación de los datos de cierre de 2018 de #ComercioExterior https://t.co/PhesRjcTWd

— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) February 21, 2019


El hecho de que la alimentación se haya colocado como el más exportador se debe a que «está haciendo muy bien sus deberes», aseguró Maroto. Agregó que esta industria está atravesando un importante proceso de internacionalización.

En el ámbito del automóvil se han reducido las exportaciones en parte debido a la ralentización de economías como la francesa y alemana. Así lo explicó Maroto. No obstante, la fabricación del sector en España ha alcanzado récords, aseguró.

Reducción de superávit con la UE

En todo caso, y en términos generales, el superávit con la Unión Europea se redujo un 5,3 %, hasta los 15.484,2 millones.

Por comunidades, las que más vieron incrementar sus exportaciones fueron Navarra (12,7 %), Cantabria (11,2 %) y Canarias (9,8 %). Por el contrario, hubo descensos en Castilla y León (2,1 %), Madrid (1,1 %) y Aragón (0,9 %).

En cualquier caso, Méndez ha apuntado que «Madrid sigue siendo la primera en el ránking de inversión extranjera directa recibida», al tiempo que «las inversiones en Cataluña sufrieron una contracción en 2018» que la secretaria de Comercio dijo no poder cuantificar por falta de datos.

Hoy se han conocido los extraordinarios datos de #comercioexterior para 2018: las #exportaciones de España aumentan un 2,9% respecto a 2017 alcanzando el récord histórico de 285.024 millones de €, lo que supone una tasa de cobertura del 90%. Lee más aquí: https://t.co/OovwKgJCsz pic.twitter.com/6E0h8CN83O

— ICEX (@ICEX_) February 21, 2019


Aumento en inversión extranjera

Además, 2018 fue un año especialmente positivo respecto a la inversión directa extranjera. Durante los tres primeros trimestres, ésta alcanzó los 34.897 millones de euros (sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros).

En conjunto, España es el octavo receptor de inversión extranjera del mundo, con 34.897 millones entre enero y septiembre de 2018. Ésta es la cifra más alta de los últimos años.

Finalmente, Reyes Maroto destacó que se está haciendo una redefinición de los instrumentos que ayudan a las empresas en la internacionalización. Esto con el objetivo de mejorar su eficacia. Se trata de los créditos, que se instrumentan a través del FIEM, ICEX y Fonpyme, los seguros y avales que se ofrecen a través del Cesce y el capital riesgo en el exterior, por medio de Cofides.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

España: única economía en expansión en la zona euro al finalizar 2018

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Déficit comercialEspañaexportacionesimportacionesMinisterio de Industria Comercio y Turismo
Previous Post

Javier Cremades es el nuevo presidente de la World Jurist Association

Next Post

Manifestantes y policía chocaron durante protesta en Barcelona contra el juicio del “procés”

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Next Post
Agentes de policía junto a barricadas en llamas que intentaron bloquear la autopista AP7 durante una huelga general cerca de Girona.

Manifestantes y policía chocaron durante protesta en Barcelona contra el juicio del “procés”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In