• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > ONG denuncian a Vox ante la Fiscalía por delito de odio

ONG denuncian a Vox ante la Fiscalía por delito de odio

Natalia Lobo by Natalia Lobo
06/11/2019
in Ciudadanía, PLANETA
0
delito de odio vox

Santiago Abascal, lider de Vox

Siete organizaciones no gubernamentales han presentado una denuncia ante el Ministerio Fiscal y una queja en el Defensor del Pueblo para que se investiguen varios vídeos de la campaña electoral de Vox, publicados en sus páginas y redes sociales oficiales, que pudieran incurrir en delito de odio.

Las organizaciones Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear), Red Acoge, Federación Sos Racismo, Andalucía Acoge, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Elín e Irídia exigen «la retirada inmediata de los vídeos por poner en riesgo la convivencia y la cohesión social«, informó la agencia EFE. También para proteger a las víctimas. 

Según indican las organizaciones denunciantes, «en estos vídeos se difunden mensajes claramente xenófobos y discriminatorios que promueven el odio hacia la población migrante”. Asimismo, explican que «en uno de ellos se criminaliza a un colectivo especialmente vulnerable, como son los niños y niñas migrantes sin acompañamiento familiar, generalizando estas conductas violentas como algo intrínseco a la infancia migrante no acompañada”.

HECHO #1 En la campaña electoral de elecciones generales #10N, VOX ha elaborado y difundido materiales con mensajes xenófobos, discriminatorios y criminalizadores que promueven odio y discriminación hacia la población migrante poniéndola en situación de grave peligro pic.twitter.com/xYEoMQ95Xx

— Alianza por la Solidaridad (@AxSolidaridad) November 6, 2019

Mensajes con consecuencias 

Para estas organizaciones, “esa generalización puede conllevar graves consecuencias para estos menores, como han sido los últimos ataques a los centros donde están acogidos”. Asimismo, señalan que estos discursos “provocan un miedo sin fundamento en la población poniendo en peligro la convivencia entre vecinos y vecinas». 

El delito de odio se encuentra tipificado en el artículo 510 del Código Penal. Este artículo establece penas de uno a cuatro años de prisión y multa de seis a doce meses a quien realice públicamente el fomento, promoción o incitación directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra las personas por motivos racistas o por pertenencia a un origen nacional determinado.

Asimismo, las ONG instaron a todos los partidos políticos a no utilizar a las personas refugiadas, migrantes y racializadas con fines electoralistas. Por otro lado, la líder de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, también anunció que su partido se querellará contra Vox y contra la Junta de Andalucía por el acto electoral convocado por este partido frente a un centro de menores inmigrantes en Sevilla capital. «No cabe mayor crueldad y cobardía que enfrentarse a niños», denunció Rodríguez en un acto electoral en la capital hispalense.

Hortalezas, el barrio señalado por Vox

En el debate electoral de este lunes, el candidato por Vox, Santiago Abascal centró gran parte de su discurso en contra de la inmigración ilegal y especialmente contra los Menores Extranjeros No Acompañados (Menas). «Yo vivo en un barrio popular de Madrid, Hortaleza, y cada vez que salgo a la calle, y ahí hay un centro de menas, me encuentro con mujeres que me vienen a contar que los policías les dicen que no salgan con joyas a la calle; con madres preocupadas porque sus hijas llegan por la noche y tienen miedo de ser asaltadas«, declaró Abascal durante el debate. 

En el diario El Mundo se recogen testimonios del distrito, donde están acogidos 91 menas, y estos dejan en evidencia las opiniones divididas. Mientras algunos vecinos señalan que las palabras de Abascal son “una exageración”, otros parecen estar de acuerdo con él e indican que “lo han denunciado muchas veces”. Asimismo, colectivos vecinales han denunciado ataques a centros de menas por colectivos de extrema derecha. 

La Fiscalía de Barcelona investiga a Paluzie 

Por otro lado, la Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación contra la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, por unas declaraciones en las que presuntamente apoyaba la violencia. La denuncia fue realizada por la Societat Civil Catalana (SCC) por incitación a la violencia y desórdenes públicos, así como presunto delito de odio. 

Las declaraciones de Paluzie fueron: «Son estos incidentes los que hacen que estemos en la prensa internacional de manera continuada estos días, es decir, que hacen visible el conflicto». Igualmente, la dirigente añadió que la principal responsable es «la violencia del Estado» porque ha condenado a “un movimiento pacífico y democrático a penas de cárcel”. 

Para la SCC, «con una mínima actividad investigadora quedaría probada la conexión entre las proclamas de la señora Paluzie y los actos vandálicos y violentos de los llamados Comités de Defensa de la República». Asimismo, en la denuncia se indica que Paluzie «señala directamente al Estado como responsable de la violencia, dirigiendo al mismo las miradas de sus seguidores, y con ello, ese discurso de odio hacia un objetivo determinado y concreto».

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Debate electoral no despeja incertidumbre sobre bloqueo político

Debate electoral no despeja incertidumbre sobre bloqueo político

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: DenunciaEspañaFiscalíamigraciónVOX
Previous Post

Videoblog de Gorka Landaburu: Debate electoral sin fu ni fa

Next Post

Ana Gascón Ramos: el objetivo de Coca-Cola es que el 100% de las botellas utilizadas se puedan reciclar

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Cocacola

Ana Gascón Ramos: el objetivo de Coca-Cola es que el 100% de las botellas utilizadas se puedan reciclar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In