• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > El demonio de Tasmania regresa a Australia luego de 3.000 años de ausencia

El demonio de Tasmania regresa a Australia luego de 3.000 años de ausencia

Genesis Herrera by Genesis Herrera
08/10/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Demonio de Tasmania / Imagen de graabstein en Pixabay

Los demonios de Tasmania regresaron a territorio australiano después de 3.000 años de una larga ausencia. Liberaron a 26 de estos mamíferos carnívoros en un santuario de 400 hectáreas en Barrington Tops, al norte de Sídney.

Esta etapa “histórica” para la preservación de la especie la dio a conocer la asociación Aussie Ark. Tim Faulkner, su presidente, explicó que la primera operación, que se llevó a cabo entre julio y septiembre, es parte de un programa enfocado en la conservación y creación de una población bien preservada de la especie. Se toma en cuenta que el demonio de Tasmania sufre de un tipo de cáncer muy peculiar y contagioso, que ha acabado con 85% de su población.

  • Demonio de Tasmania con la boca abierta / Pixabay
  • Demonio de Tasmania en su hábitat /Pixabay
Demonio de Tasmania en su hábitat /Pixabay

El enemigo natural del demonio de Tasmania

El también conocido como diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii), seguramente recordado por la serie animada de Looney Toons que llevaba el mismo nombre, es una especie de marsupial dasiuromorfo, perteneciente a la familia Dasyuridae.  

Un ejemplar puede llegar a pesar hasta ocho kilos y normalmente caza otros animales autóctonos o se alimenta de restos de animales muertos. A pesar de que puede defenderse si se siente atacado, no es peligroso para el hombre o el ganado.

Sin embargo, este marsupial nocturno y de pelajo oscuro tiene un enemigo natural dede el año 1996. El tumor facial transmisible del demonio de Tasmania (DFTD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad que resulta en muerte casi en el 100% de los casos. Una situación que ha ocasionado la desaparición de casi toda su población y lo ha puesto en peligro de extinción.

Este tipo de cáncer que afecta a los diablos de Tasmania es contagioso, a pesar de que esta no es una característica típica de esta enfermedad; se transmite a través de las mordeduras entre los demonios que son muy agresivos mientras combaten o se aparean y los afectados usualmente mueren cuando el tumor les llega a la boca y son incapaces de alimentarse.

Los efectos de este tipo de cáncer son tan grandes que las estimaciones indican que actualmente hay 25.00 demonios de Tasmania, frente a los 150.000 que había antes de la llegada de esta enfermedad.

La labor de la asociación Aussie Ark

Tim Faulkner sabe que esta enfermedad hasta ahora es incurable, por eso se propone con su programa crear una “población reservada” que no se vea impactada por sus efectos; además de restaurar su entorno natural.

De acuerdo con Faulkner, los zorros y los gatos son responsables de la mayoría de las 40 extinciones de especies de mamíferos en Australia. Estas poblaciones las puede controlar el diablo de Tasmania. Es un tema que tiene que ver con el restablecimiento del orden en el entorno natural autóctono australiano, pues Faulkner asegura que “lo que está en juego es mucho más que el diablo de Tasmania”.

Tasmanian Devils are making a comeback with the help of some friends! Friends of @wildark, @ChrisHemsworth and @Elsapataky_ helped reintroduce 11 devils to the wild Sept. 10. @Aussie_ark is monitoring the devils and all seem to be doing well. #DevilComeback #RewildAustralia. . pic.twitter.com/Uck8P30DRR

— Aussie Ark (@aussie_ark) October 5, 2020

Aussie Ark tiene planeado reintroducir seis especies más en el continente durante los próximos años. Algunas son el gato tigre, el peramélido (o bandicut) y el petrogale, también conocido como ualabí rupestre.

Lo positivo de la reintroducción de especies

El trabajo de Tim Faulkner es parecido al que se realizó en el Parque Nacional Yellowstone, en Estados Unidos, con la reintroducción del lobo. De este parque, creado en 1872 y considerado uno de los más antiguos del mundo,los lobos y pumas, desafortunadamente, fueron eliminados deliberadamente en 1926.

Con el paso de los años la población de ciervos se incrementó. Pero su crecimiento fue tal que por su alimentación, los hervíboros estaban alterando el equilibro de la vegetación en el lugar. Ante esta situación tuvieron que realizar matanzas selectivas para el control de la población. Sin embargo, esta práctica terminó a finales de los años sesenta y la población de ciervos volvió a crecer. Frente a este escenario se tomó la decisión de la reintroducción del lobo.

Liberación de un lobo en el Parque Nacional Yellowstone en los años noventa / Jim Peaco, National Park Service
Liberación de un lobo en el Parque Nacional Yellowstone en los años noventa / Jim Peaco, National Park Service

14 lobos de la provincia de Alberta, en Canadá, fueron liberados en 1995. Otros 17 lobos canadienses fueron liberados un año después. De acuerdo con un estudio de Mark Boyce, de la Universidad de Alberta, publicado en Journal of Mammalogy, “La reintroducción del lobo (Canis lupus) en el Parque Nacional de Yellowston es el experimento más celebrado de la historia”.

En esta investigación Boyce explica que la sobrepoblación de ciervos estaba acabando con la vegetación boscosa, que luego se recupero gracias a la presencia de los lobos. Además, se incrementó la cantidad de osos grizzly y de pumas, creando un nuevo estado medioambiental dentro del parque.

Pero Boyce hace una salvedad. El “experimento ecológico” solo será exitoso mientras se aplique en zonas protegidas y libres de explotaciones ganaderas o agrícolas. Un espacio en el que la intervención humana sea mínima.

La reintroducción de especies en Australia tendría un impacto positivo en su entorno natural. Con la liberación de los 26 demonios de Tasmania el grupo ecologista Aussie Ark un paso que puede sergran cambio para el ecosistema australiano.

Lea también:

España, un país de alto riesgo en el tráfico de tigres

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AustraliaDemonio de TasmaniaEcosistemas
Anterior

«La COVID-19 se vence sin grandes confinaciones, si se cuida a los más vulnerables»

Siguiente

Encuentran neuronas en restos de víctima de Pompeya hace 2.000 años

Citations & References:

DW
National Geographic

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Jeque bosques África
Cambio Climático

Luchan por el carbono forestal de África para aprovechar las debilidades jurídicas

06/09/2023
pulpos
Medioambiente

«La granja de pulpos en Gran Canaria es cruel e insostenible»

01/09/2023
Next Post
petrificados

Encuentran neuronas en restos de víctima de Pompeya hace 2.000 años

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In