• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El viaje de los malditos

El viaje de los malditos

Cambio 16 by Cambio 16
23/06/2016
in Actualidad, Cultura
0

Por Maria Luisa Gaspar | Efe
22/06/2016

El talento creativo y autodestructor de la Beat Generation, movimiento surgido en Nueva York en la última posguerra mundial, que vivió hasta la década de los años 60 sus mejores momentos entre San Francisco (EEUU), México, París y Tánger (Marruecos), toma desde este miércoles en el Centro Pompidou de París.

Celebran los hallazgos de esta generación que escandalizó al puritano país del senador estadounidense McCarthy, represor de sospechosos procomunistas, 600 fotografías, textos, documentos, filmes, vídeos, cuadros, dibujos, objetos y aparatos reproductores de escritos, imágenes y sonidos.

La espina dorsal de la muestra es el rollo de la segunda versión original, de 36 metros de largo, en el que Jack Kerouac escribió On the road, un clásico de la literatura del siglo XX.

'On the road'
‘On the road’


Rodeada de vídeos y proyecciones a ambos lados, la vitrina infinita donde reposa el manuscrito estructura el conjunto de las salas y conduce al final del periplo a un ejemplo del equipo viajero de Kerouac, zapatillas, camiseta blanca, pantalón caqui, gorra y petaca incluidos.

Junto con su obra, brilla en el Pompidou parisino hasta el próximo 3 de octubre el particular arte de vivir que el autor compartió con William Burroughs y Allen Ginsberg, los otros dos miembros fundadores del trío maldito. Su encuentro, en 1944, en la Universidad neoyorquina de Columbia, marcó la agenda vital de los tres amigos desde el inicio de la Guerra Fría, y con ella, en pocos años, la de un centenar de artistas y escritores afines.

«Todos hicieron un uso inmoderado de todo tipo de drogas,» explicó a Efe el comisario principal de la muestra, Philippe-Alain Michaud, quien trabajó en colaboración con la estadounidense Rani Singh y el francés Jean-Jacques Lebel, miembro en su día del grupo. Su historia «es violenta, llena de muerte, locura y adicciones, pero también de momentos de éxtasis muy bellos, en México en particular», subrayó Michaud, quien estructuró ese viaje vital en forma de periplo geográfico.

De principio a fin recuerda la expansión del movimiento desde Nueva York a San Francisco y cómo encontró en México un país iniciático donde vivir la experiencia extrema del Yagé, la tradicional y psicótropica Ayahuasca amazónica.

Beat Generation

Paradójicamente, la estadía en la Costa Oeste les catapultó a la fama, a raíz del proceso por obscenidad -que ganaron- contra la publicación del poema Howl, de Ginsberg, y su histórica lectura en la Six Gallery, otro lugar clave de la «beat», junto con la editorial City Lights, del también poeta Lawrence Ferlinghetti.

Miembro esencial del grupo desde 1950, el marginal y nada universitario Gregory Corso, considerado por Michaud como el cuarto de estos tres mosqueteros; y poetas como Philip Lamantia, Michael McClure o Peter Orlovsky son otras figuras honradas ahora en París. Cuadros, dibujos, textos, filmes y artefactos diversos dan cuenta del paso del grupo por la capital del Sena, entre 1958 y 1963.

Officially on the road ! #BeatGenerationExpo #opening #exposition pic.twitter.com/oiAfGO4x4K

— Centre Pompidou (@centrepompidou) 21 de junio de 2016

La inspiración parisina se ilustra también con la reconstrucción de una de las habitaciones del mítico hotel del Barrio Latino en que vivieron, el «Beat Hotel», enclave de la marginalidad políglota de la posguerra y cuartel general de sus experimentaciones.

Un ciclo de cine, una serie de conciertos y encuentros, así como otras programaciones por venir completan la exposición, que en cierta forma refuerza a su vez otra muestra que el Pompidou acaba de inaugurar, Un art pauvre, cuyos artistas, como los «beat», gustan crear sus obras con los mínimos y más reciclados medios.

Jack Kerouac

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Las grabaciones a Fernández Díaz golpean al PP en el final de la campaña

Próximo artículo

La lucha contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

cátedra oboe
Cultura

Fundación Damm, nuevo mecenas de la Cátedra de Oboe

22/06/2022
cante jondo
Cultura

García Lorca y Falla, a 100 años de un encuentro con el cante jondo

18/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
locura libertad
Cultura

El miedo a una locura llamada libertad

04/06/2022
Next Post

La lucha contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In