• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Derechos de los niños pisoteados por la violencia de conflictos armados

Derechos de los niños pisoteados por la violencia de conflictos armados

Maria Rosales by Maria Rosales
04/06/2019
in PLANETA
0
Derechos-de-los-Niños

Niños juegan encima e un edificio acribillado por las balas en Gaza. Foto ONU/Shareef Sarhan

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión,  corroborando amargamente cómo los derechos de los niños son vulnerados sin rendición alguna de cuentas. Se estima que 250 millones de niños viven en países y zonas de conflicto y son objeto de los más deleznables actos.

“La Asamblea General, Habiendo examinado la cuestión de Palestina en la reanudación de su séptimo período de sesiones de emergencia, Consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel, Decide conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión”.

Consternación de larga data

37 años han pasado de esta resolución y aún el mundo sigue consternado por las constantes violaciones a los derechos de los niños en zonas de conflicto. Desde ese momento hasta ahora los conflictos internos o internacionales se han multiplicado, con el estruendoso saldo de 250 millones de niños en peligro.

Para junio de 2018 Naciones Unidas reveló un informe que constata 21 mil violaciones graves de los derechos de los niños entre enero y diciembre de 2017. Con la conmemoración de este día, ONU reconoce el sufrimiento de los niños en todo el mundo  víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales.

Attacks on schools are robbing children of their futures.

The world must do more to protect children’s education in conflict zones. #ChildrenUnderAttack #SafeSchoolsDeclaration pic.twitter.com/KJA1NVgMrW

— UNICEF (@UNICEF) 27 de mayo de 2019

 

La violencia ha llegado a tales grados de radicalismo que casi la mitad de las 881 bajas infantiles verificadas en Nigeria corresponden a ataques suicidas, donde en muchos casos se utilizaron niños como bombas humanas.

Myanmar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen son escenarios de interminables conflictos armados que solo aumentan las tasas de violaciones de los derechos de los niños. El mayor número de violaciones lo ostenta, hasta ahora, Siria.

Derechos de los Niños en Siria

Señala la ONG World Vision que en su noveno año de conflicto, Siria sufre la mayor catástrofe humanitaria en décadas. Las cifras son sobrecogedoras: 6 millones de desplazados internos, 5.6 millones de desplazados hacia otros países, sumando casi un total de 12 millones de personas que requieren asistencia humanitaria. De estos casi 12 millones, 5 millones son niños.

 

Derechos-de-los-Niños_Niños-sirios-desplazados
Niños desplazados en Siria/World Vision

 

De manera que World Vision exhorta a la comunidad internacional y a los actores implicados a finalizar el conflicto inmediata y pacíficamente, además de extender la zona de desmilitarización en Idlib. Señalan igualmente, que los niños sirios y sus familias están siendo víctimas de regresos forzosos a una zona que no es segura. Niños que sueñan con ir a la escuela, se ven obligados a trabajar para contribuir con la precaria economía familiar.

“A Ahmad, de 15 años, le encantaría ir a la escuela pero pasa sus días trabajando en los campos, alrededor de Mafraq, en Jordania. Al igual que muchos otros niños sirios de la región, no puede ir a la escuela porque su familia depende de los ingresos que obtienen sus propios hijos. Cuando se le preguntó sobre sus deseos y cómo la comunidad internacional puede ayudar a Siria, Ahmad y otros niños hablaron de hospitales, escuelas y otros servicios esenciales, pero sus sueños siguen sin cumplirse año tras año”. (World Vision)

Siria, la punta del iceberg

Desafortunadamente para la humanidad, la situación de los niños en Siria es la punta del iceberg. Otros territorios en conflicto son escenario perpetuo de la violación de los derechos de los niños, llegado al extremo de negar el paso de ayuda humanitaria:

  • Iraq, Myanmar, Afganistán: 10 mil niños fueron mutilados y asesinados a los largo de 2017.
  • Sudán del Sur: se verificaron 1221 casos de niños reclutados y utilizados como soldados. Más 990 casos de violaciones.
  • Iraq: 1036 niños arrestados y acusados de delitos contra la seguridad nacional.
  • Somalia: 1600 niños secuestrados por Al-Shabaab, muchos de ellos víctimas de violencia sexual.
  • Nigeria: 1900 niños privados de libertad por supuesta vinculación con el grupo Boko Haram, grupo que en 2014 secuestró a más de 200 niñas en un internado.

Las niñas de Chibok

Este último caso merece especial atención, pues 56 de esas niñas lograron a escapar, 100 fueron liberadas en intercambios por prisioneros y más de 112 siguen en manos del grupo armado. Es tal la flagrancia y desparpajo con el que se cometen estos crímenes que Boko Haram hizo público un vídeo con sus exigencias e indicando que algunas niñas habían sido dadas en matrimonio y otras asesinadas en ataques por las fuerzas de seguridad.

I’m in awe and my heart breaks for children like Ahmed. He lost his leg to a landmine. In this clip, he dances with joy after receiving a new leg. Over 4,000 civilians were killed or injured by explosives in Afghanistan last year. @ICRC pic.twitter.com/dBxHvPNCvV

— Henrietta H. Fore (@unicefchief) 14 de mayo de 2019

El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión deja un triste sabor amargo. Pareciera que la experiencia de la II Guerra Mundial que dejó a millones de niños en la situación más precaria no fue suficiente para entender que los derechos de los niños no son negociables, que el ataque a un niño es la forma más aberrante de violencia y que la violencia solo engendra violencia. #C16Denuncia #C16ENDViolence #ChildrenUnderAttack

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

El 80% de la publicidad de alimentos y bebidas para niños es engañosa

El 80% de la publicidad de alimentos y bebidas para niños es engañosa

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #C16DenunciaConflictos armadosDDHHDerechos del NiñoSiria
Previous Post

Deserción escolar supera el 30% en Venezuela

Next Post

Ibex se recupera tras un inicio incierto, ante expectativas por inflación de la Eurozona e investigaciones a empresas de internet

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
Ibex 4 de junio

Ibex se recupera tras un inicio incierto, ante expectativas por inflación de la Eurozona e investigaciones a empresas de internet

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In