SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Derrame petrolero en Brasil impacta la vida en playas y manglares

Derrame petrolero en Brasil impacta la vida en playas y manglares

Maria Rosales by Maria Rosales
08/11/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Derrame-petrolero

Activistas de Greenpeace derraman petróleo falso durante una protesta frente al Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil. 23 de octubre de 2019.

Desde el mes de septiembre, las costas del noreste de Brasil se han visto afectadas por un misterioso derrame petrolero. A mediados de octubre la contaminación se había extendido por más de dos mil kilómetros de litoral afectando más de 200 localidades en nueve estados.

O Ibama lançou um site sobre o crime ambiental cujas consequências ainda vitimam a natureza e a população do litoral do Nordeste, com listas da fauna e das localidades atingidas, além de orientações sobre o crime ambiental e seus efeitos. Acesse: https://t.co/IlR3UFomMr pic.twitter.com/4f8ZEeU6nN

— Ministério do Meio Ambiente (@mmeioambiente) November 1, 2019

El incierto origen del derrame

Para el 25 de octubre, Petrobras informaba que se habían recogido 340 toneladas de material en la costa. Además, de afirmar que el crudo provenía de tres campos de Venezuela, de acuerdo con el portal brasileño G1. No obstante aclaraba que aunque el petróleo tenía origen venezolano, el origen de la fuga era otro asunto.

Por su parte, la estatal petrolera venezolana PDVSA señalaba que las acusaciones eran infundadas, argumentando que ni sus clientes o subsidiarias habían comunicado fuga alguna cerca de las costas brasileñas.

Hasta ahora la Policía Federal de Brasil es quien conduce las investigaciones. Las sospechas se ciernen sobre el navío de bandera griega Bouboulina, manejado por la empresa Delta Tankers LTD, también griega. Esta embarcación transportaba crudo desde las costas al norte de Venezuela con destino a Malasia.

Sin embargo, Delta Tankers emitió un comunicado donde afirmaba que una supervisión del material grabado por cámaras y sensores no arrojaba pruebas de que la embarcación petrolera haya efectuado actividad alguna que ocasionara el derrame de crudo, informa Reuters.

O Nordeste sofre com o óleo, mas o governo leiloou hoje blocos com até 15 bilhões de barris de petróleo. É pouco provável que os recursos sejam usados na prevenção e combate a derramamentos ou p/ proteger as pessoas. Exija ações concretas do governo https://t.co/39l5GTZwx8 pic.twitter.com/gSwHUzb2dz

— Greenpeace Brasil (@GreenpeaceBR) November 6, 2019

Derrame petrolero impacta fauna, manglares y población

El misterioso derrame petrolero ha dejado una estela de desastre en el litoral al noreste del gigante suramericano. De acuerdo con los registros llevados por el Instituto de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama), se observa que la especie más afectada ha sido la tortuga marina (Chelonioidea), de la cual se han encontrado muchos individuos muertos o contaminados por petróleo. También ha afectado aves marinas.

Otro de los impactos ambientales del derrame petrolero ha sido la contaminación de manglares. Reporta Greenpeace Brasil que en un mangle junto al río Massangana, en Pernambuco las mujeres se han encargado de limpiar los manglares, una tarea harto difícil dado lo intrincado de este ecosistema.

Desde que el derrame petrolero dejó su estela, los pobladores han cambiado la recolección de mariscos y ostras por la recolección de crudo. Lo hacen, porque su bienestar económico depende de la salud de los manglares. Ya las ventas de pescado han disminuido y la población siente los efectos del derrame petrolero en los bolsillos.

«El hermano de Norman vendió solo tres pescados en el mercado durante el fin de semana. ‘Normalmente, me iría a casa sin ninguno en stock’. Sin vender sus almejas, Vanusa no tiene dinero para comprar otros alimentos. Y ella misma está comiendo los cangrejos que nadie más quiere. Valeria está angustiada porque el pescado era la única proteína que su hija comía, pero la niña tiene miedo de comerlos ahora».

Gran desastre medioambiental

Los habitantes de la región de Suape y de la isla Cocaia señalan que los mangles no están siendo atendidos de la misma manera que las playas. Está región ha sido la más afectada en todo el litoral de San Agustín. Reporta la organización medioambiental que para el sábado 26 de octubre habían sido sacados 160 toneladas de petróleo. Toneladas que impactan una región rica en arrecifes de coral y mangles.

A este cuadro se suma el impacto que tiene el derrame sobre la salud de las personas, entendamos que son pescadores y recolectoras de mariscos sin ninguna pericia técnica para abordar esta situación. Y que sin embargo, han decidido enfrentar la limpieza de estas áreas con los mínimos equipos de protección personal, lo cual ha traído como consecuencia afecciones cutáneas por el contacto directo con el material viscoso o afecciones respiratorias por la inhalación de gases. 

El Ministerio del Ambiente de Brasil ha calificado el derrame petrolero como un gran desastre medioambiental que ha afectado los estados de Maranhao, Paui, Ceara, Río Grande del Norte, Paraiba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe y Bahía. Igualmente, miles de efectivos militares y policiales + protección civil + voluntarios se han volcado a tareas de limpieza y rescate de la fauna del litoral del noreste brasileño. Pareciera no ser suficiente, pues aún siguen llegando a las costas del gigante suramericano restos de crudo cuyo origen se desconoce.

Para más información viste Cambio16.com

Lea también:

Un día para recodar el devastador legado de los conflictos armados en el medio ambiente

Un día para recodar el devastador legado de los conflictos armados en el medio ambiente

Tags: BrasilCrudoGreenpeaceIbamaManglaresMinisterio del Medio Ambiente de BrasilPetróleoTortuga marina
Artículo Anterior

Jorge Neri: Necesitamos de la naturaleza para subsistir, pero ella no necesita de nosotros

Próximo Artículo

Formación, información e incentivos: Claves para abordar con éxito el futuro de las pensiones

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

ONU Acuerdo de París
C16Alerta Medio ambiente

Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

01/03/2021
ministra Ribera
C16Alerta Medio ambiente

Ribera espera que en la COP26 se fijen metas creíbles de reducción de emisiones

01/03/2021
Tratado UE-Mercosur emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

26/02/2021
energía nuclear
C16Alerta Medio ambiente

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

26/02/2021
Próximo Artículo

Formación, información e incentivos: Claves para abordar con éxito el futuro de las pensiones

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad