SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > La desaceleración de la economía rebaja una décima el PIB

La desaceleración de la economía rebaja una décima el PIB

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
12/09/2017
in Cambio Financiero
0
Desaceleración La economía española crecerá un 3,1% en 2017 y un 2,7% en 2018

La desaceleración de la economía rebaja una décima el PIB

Por Cambio16
12/9/2017

____________

  • La economía española comienza a dar señales de parón
  • El PIB creció un 3,2% en 2016
  • España, entre los países de la UE de menor peso del sector industrial en el PIB
  • Banco de España avala previsión de crecimiento

La desaceleración de la economía española, prevista a partir de la segunda mitad de 2017, comienza a percibirse. Funcas ha tenido que rebajar una décima el crecimiento esperado del PIB para todo el año, hasta el 3,1%. Aunque el proceso de recuperación continúa, el consumo privado ha empezado a perder dinamismo. Principalmente, a causa del menor poder adquisitivo de las rentas salariales.

Mientras, repunta el consumo público, debido al aumento de la contratación de las administraciones públicas. Igualmente, se mantiene la fortaleza de la inversión, sobre todo en construcción de vivienda.

La evolución del sector exterior sigue siendo positiva. Las exportaciones se beneficiarán de la recuperación de la zona euro, que representa más de la mitad de las ventas españolas al exterior. Las importaciones, por su parte, crecerán a mayor ritmo por el notable incremento de las compras de productos energéticos.

Crecimiento y desaceleración

La inflación baja por la contención de los salarios y del impacto favorable de la apreciación del euro sobre el coste de las importaciones. La moderación de las presiones inflacionistas explica la rebaja de la previsión de inflación hasta el 1,9%. Lo que equivale a dos décimas menos que en la estimación precedente.

La tasa de paro bajará al 17,1%, en línea con la anterior previsión, con un intenso aumento del empleo, a un ritmo próximo al del PIB. Los salarios, por su parte, perderán poder adquisitivo como consecuencia del repunte de la inflación.

En 2018, año en el que se confirmará la desaceleración, la economía crecerá un 2,7%. Es decir, frente al 2,8% previsto anteriormente por el menor dinamismo de la demanda nacional. Las familias ajustarán sus decisiones de gasto, lo que repercutirá en el consumo privado y detendrá la caída de la tasa de ahorro. El consumo público también se desacelerará con el objetivo de reducir el déficit público. El sector exterior mantendrá su fortaleza, aunque se debilitará ligeramente.

El empleo crecerá un 2,3%, en consonancia con la desaceleración de la economía. Esta circunstancia permitirá una reducción de la tasa de paro hasta el 15%.

Déficit y riesgos

En cuanto al déficit, Funcas prevé una mejora hasta el 3,3% del PIB en 2017 y el 2,4% en 2018. Este dato permitiría la salida del «procedimiento de déficit excesivo».

El mayor riesgo político para España es la situación en Cataluña. Aunque no se detectan impactos significativos ni sobre la economía ni sobre los mercados. De prolongarse indefinidamente el impasse terminaría por afectar a las primas de riesgo. También aumentaría la carga financiera que soportan tanto el sector público como el privado debido al todavía elevado endeudamiento. Además, podrían aplazarse ciertas inversiones. Igualmente se produciría un proceso de relocalización de empresas, con el consiguiente efecto en la recuperación y la generación de empleos estables.

Entre los riesgos económicos, figuran la apreciación del euro y el aumento de la deuda pública. Así como la retirada de las medidas extraordinarias de política monetaria a lo largo de 2018.

A pesar de la desaceleración, la economía española mantiene un mayor ritmo de crecimiento que la zona euro. Para esta región, Funcas ha revisado al alza la previsión de crecimiento hasta el 2,2% en 2017. Es decir, dos décimas más que en la anterior estimación y el 2% en 2018, una décima más. Los índices de confianza de las empresas y de los consumidores han mejorado notablemente como consecuencia del descenso del paro y del avance del comercio internacional.

Tags: Cambio Financiero
Artículo Anterior

La vía judicial contra el ‘procés’ avanza en el Constitucional

Próximo Artículo

La Audiencia imputa por blanqueo al gigante de la banca china

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
Imputado por blanqueo el banco chino ICBC.

La Audiencia imputa por blanqueo al gigante de la banca china

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad