SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Sociedad > Cae una banda especializada en el robo de cajas fuertes blindadas

Cae una banda especializada en el robo de cajas fuertes blindadas

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
22/03/2017
in Actualidad, Sociedad
0

Por Juan E. Ballesteros
22/3/2017

Con la detención de siete individuos, la Guardia Civil ha conseguido desmantelar la organización criminal  más activa en España en el robo de cajas fuertes de entidades bancarias, responsable de la sustracción de 70o.ooo euros, que hacían gala de una instrucción cuasi militar y utilizaban en la comisión de sus delitos materiales de alta precisión, como sopletes de oxicorte e inhibidores de frecuencia.

La operación contra este grupo de atracadores muy especializados fue bautizada con el sobrenombre de Abrelatas, en relación a la facilidad con la que conseguían reventar las cajas fuertes que sustraían. La banda estaba muy jerarquizada y utilizaba una metodología paramilitar, tanto en el planeamiento de los golpes como en las medidas de seguridad y evasión que adoptaban para eludir la acción policial. Exhibían asimismo una gran movilidad geográfica que les llevaba a desplazarse y tener cobertura en Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Extremadura y Cantabria.

Además de los robos en entidades bancarias, de donde solían sustraer la caja fuerte para abrirla posteriormente en un lugar seguro, se les imputan otros delitos que perpetraban de manera auxiliar para el golpe principal, como el robo de automóviles y la falsificación de matrículas para camuflar las acciones.

Se han llevado a cabo nueve registros, ocho en domicilios ubicados en Madrid y capital y uno más en Humanes, donde se ha procedido a la incautación de tres armas de fuego, más de 20.000 euros en efectivo, útiles específicos para realizar los robos, tales como inhibidores de frecuencia, detectores de frecuencia, extractores de bombines y otras herramientas para la apertura de las cajas fuertes, radiales, sopletes de oxicorte, etc.

La operación Abrelatas se puso en marcha el pasado mes de octubre, cuando se detectó un alarmante incremento en asaltos a entidades bancarias que evidenciaban en todos los casos el mismo modus operandi. La investigación llevó a identificar a los sospechosos, sobre los que se intensificó la vigilancia, sobre todo cuando se tuvo conocimiento de que se trataba de delincuentes peligrosos con amplio historial delictivo.

La banda estaba dividida en dos grupos coordinados por un jefe operativo que distribuía las tares y coordinaba las acciones. Siempre procedían de la misma manera. En primer lugar sustraían un vehículo de alta gama que dejaban aparcado cierto tiempo cerca del lugar donde había sido robado. Con ello pretendían identificar posibles dispositivos de seguimiento y localización. Si el automóvil no era recuperado, se preparaba para el golpe, instalándole matrículas dobladas (correspondientes a vehículos de la misma marca, modelo y características).

Una vez señalado el objetivo, se dirigían al lugar del robo en dos vehículos, el sustraído y otro legal, a nombre de alguien cercano a los miembros de la banda. Ya en la localidad, el conductor del coche legal distribuía a tres o cuatro miembros del clan en lugares estratégicos para que realizaran labores de vigilancia, mientras que el jefe operativo junto al resto de la banda se dirigía al banco, donde forzaba el salto de la alarma y aprovechaba para cambiar el bombín de la cerradura de la puerta de entrada. Cuando la policía o la empresa de seguridad revisaba el sistema, atribuía la alarma a causas accicentales y dejaba expedito el establecimiento.

A continuación, entraban con la propia llave del bombín sustituido y, ya con las alarmas anuladas, se dirigían a la caja fuerte, que era forzada con soplete de oxicorte, radiales o martillo percutor, apoderándose del dinero. En la huída rociaban la oficina con los extintores de la propia entidad para intentar borrar sus huellas y se apoderaban de los discos duros del sistema de grabación. Cometido el robo, regresaban a sus domicilios, guardando en un garaje alquilado el vehículo sustraído utilizado, para poderlo usar en otras ocasiones, aunque, si durante el robo habían tenido alguna incidencia, lo quemaban para no dejar huellas.

Articulo Anterior

España lamenta que el presidente del Eurogrupo no se disculpe por sus insultos

Próximo Articulo

Cinco muertos y varios heridos en “el mayor ataque terrorista” en Londres

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

crisis 5G
Sociedad

Incertidumbres y servidumbres/ Reflexiones en torno al 5G a comienzos de una década decisiva para la humanidad

Por Cambio16
17/01/2021
locos años veinte
Sociedad

Pasada la pandemia volverán los “locos años veinte” en un mundo ávido de revivir los excesos perdidos

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
comprar y vender Bitcoin
Sociedad

Los 5 principales errores que debemos evitar al comprar y vender Bitcoin en 2021

Por Cambio16
15/01/2021
Luis Almagro insta a la CPI a actuar sobre Venezuela | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Almagro insta a la Corte Penal Internacional a actuar sobre Venezuela

Por Erika Diaz
15/01/2021
Next Post
Reuters

Cinco muertos y varios heridos en "el mayor ataque terrorista" en Londres

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad