• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Desarticulada en Melilla una red dedicada al tráfico de inmigrantes

Desarticulada en Melilla una red dedicada al tráfico de inmigrantes

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
11/05/2017
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16
11/5/2017

La Guardia Civil en el marco de la operación “JABAL”, ha desarticulado una organización dedicada al tráfico de seres humanos que introducía en Melilla a inmigrantes ilegales de origen subsahariano, vía marítima (en embarcaciones de alta velocidad) y a través de los pasos fronterizos (ocultos en dobles fondos de vehículos).

En la operación han sido detenidas ocho personas entre las que se encuentra el líder de la organización en Melilla, un varón de nacionalidad española de 31 años de edad y el enlace de la trama en Marruecos, un varón, de 38 años y nacionalidad marroquí. Los otros detenidos, son tres varones, uno menor de edad, y una mujer, todos ellos de nacionalidad española y con residencia en la ciudad.

Asimismo, se han podido constatar el pase ilegal a Melilla de 166 personas por los que la organización habría obtenido unos ingresos superiores a los 300.000 euros.

La operación se inició a finales del pasado mes de septiembre cuando la Guardia Civil pudo constatar un aumento de entradas de inmigrantes ilegales. Los agentes detectaron una organización diversificada en Marruecos y Melilla que estaba utilizando dos vías para la entrada de estas personas.

Utilizaban un método novedoso, consistente en aproximarse muy rápido con embarcaciones de alta velocidad al espaldón del puerto comercial donde descargaban a los inmigrantes y los ocultaban entre las rocas. En cada trayecto de la embarcación traían a diez personas. Una vez en tierra los iban sacando de forma escalonada, andando por las escolleras para no levantar sospechas.

Asimismo, utilizaban fuertes medidas de seguridad valiéndose para ello de vigilantes en las escolleras, en varios puntos del puerto y en Melilla La Vieja y poder dar aviso en caso de avistar patrullas policiales marítimas y terrestres. Igualmente, utilizaban a personas que hacían de lazarillo (normalmente menores de edad) para indicar a los inmigrantes el camino que debían seguir.

Una vez que los inmigrantes estaban fuera de la zona de las escolleras, los formaban en pareja (hombre y mujer de la mano) para aparentar que paseaban por la ciudad. De esta manera llegaban hasta las inmediaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), lugar al que accedían también de forma escalonada, para no levantar sospechas, alegando que habían entrado a la ciudad en dobles fondos de vehículo.

Los agentes han podido constatar que la organización ha realizado por vía marítima 13 pases de embarcaciones llegando a cobrar a cada inmigrante alrededor de 1.500 euros.

Pr vía terrestre, los inmigrantes eran introducidos en Melilla en dobles fondos de vehículos de media o gama alta. Para dar  apariencia de normalidad, venían ocupados por personas que conformaban una unidad familiar, compuesta por hombre y mujer y menores en los asientos traseros. Para rentabilizar los pases solían introducir en cada vehículo a tres personas cobrándoles a cada uno de ellos por ello 4.200 euros.

Igualmente, la Guardia Civil ha constatado que organización ha podido utilizar hasta 6 vehículos diferentes. Una vez en la Melilla el vehículo se dirigía a un garaje, que se comunicaba con una vivienda, donde tenían a los inmigrantes por espacio de unas 24 horas.

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Trump tacha a los demócratas de «hipócritas» por su reacción tras el cese de Comey

Próximo artículo

Telefónica gana 779 millones en el primer trimestre, un 42% más

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

jugar en casinos online
Sociedad

La seguridad de jugar en casinos online: análisis de 3 factores determinantes

12/08/2022
Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
Julia Child
Sociedad

Las recetas de Julia Child no envejecen después de 60 años

01/08/2022
camino sinodal
Sociedad

¿Decidirá el Pueblo de Dios la reforma de la Iglesia católica?

28/07/2022
Next Post
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.

Telefónica gana 779 millones en el primer trimestre, un 42% más

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In