SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Descartan los analgésicos para tratar los dolores primarios crónicos

Descartan los analgésicos para tratar los dolores primarios crónicos

Ramón Hernández Por Ramón Hernández
04/08/2020
in Actualidad
0
analgésicos dolores crónicos

Envato

Descartan los analgésicos para tratar los dolores crónicos. No se ría. Por lo general los calmantes quitan o alivian un dolor de cabeza ocasional o un dolor de espalda. Sea cual fuere la causa —desde no haber desayunado, haber tenido un contratiempo familiar, perder el trabajo o hacer un movimiento inesperado— una aspirina u cualquier otro analgésico con abundante agua lo alivia a los pocos minutos, sin importar cuán fuerte sea.

Con los dolores crónicos, esos que siempre están ahí, que se alivian y al rato vuelven, el ibuprofeno y el paracetamol no funcionan. Al contrario, son perjudiciales para la salud. No es culpa del médico. Fue el paciente el que pidió algo más fuerte y no le dijo que tenía un problema con la hipoteca o con el hijo mayor. Los dolores crónicos no siempre tienen causas físicas, pero duelen como martillazos en los dedos.

Analgésicos no quitan el dolo ni calman la agustia

Los investigadores del National Institute for Health and Care Excellence del Reino Unido dicen que hay poca o ninguna evidencia de que los medicamentos que se usan para tratar a las personas con dolor crónico primario les mejore su calidad de vida, les quite el dolor o la angustia que siente. Sin embargo, sí hay evidencia de que pueden causarle daño y hasta adicción.

Los analgésicos que comúnmente recomiendan los médicos generales y los especialistas para tratar el dolor crónico no deben usarse. “Causan más daño que bien”, advierte la guía recién emitida por la NICE y que está a disposición del personal médico hasta mediados de septiembre.

Señala el texto referencial que a las personas que sufren dolor primario crónico, que son casi 28 millones solo en el Reino Unido por lo general les recomiendan paracetamol, ibuprofeno, aspirinas y otros fármacos no-esteroideos y antiinflamatorios, además de opioides, que les dañan más la salud y hasta los pueden convertir en adictos.

Duele e incapacita, pero no tiene una causa definida

El dolor primario crónico fue incluido por la Organización Mundial de la Salud en su clasificación de enfermedades y su específico diagnóstico. Lo define como un dolor que persiste por más de tres meses y está asociado con malestar emocional o discapacidad funcional y no puede explicarse por otra afección crónica.

Es un dolor que está ahí, que molesta, pero que no se vincula con otro padecimiento. Una condición de salud con derecho propio, y que incluye afecciones como fibromialgia, síndrome de dolor regional complejo, migraña crónica, síndrome del intestino irritable y dolor lumbar inespecífico. También incluyen dolor crónico general y dolor musculoesquelético crónico, así como el dolor pélvico crónico.

Mejor que recetar, conversar, entender al paciente

Antes que recetar un analgésico la guía hace énfasis en la importancia de poner al paciente como el centro de atención y tratar de construir una relación de colaboración y apoyo entre el médico y el paciente. No descartan que se considere recomendar algún antidepresivo al paciente con dolor primario crónico en lugar de aspirinas o ibuprofeno. Y señalan la misma razón, no alivian el dolor ni mejoran la calidad de vida, pero causan daño.

Tampoco se les deben ofrecer medicamentos antiepilépticos que incluyan gabapentinoides, anestésicos locales, ketamina, corticosteroides y antipsicóticos para controlar el dolor primario crónico. Lo que sí recomiendan es acupuntura, sinceras conversaciones con el médico, ejercicios en grupo y mejorar las relaciones con amigos y familiares. Casi la mitad de los pacientes con dolor primario crónico se les ha diagnosticado depresión.

Acupuntura y terapia de grupo mejor que ibuprofeno

Paul Chrisp, director en NICE, insistió en la importancia fundamental en la buena comunicación con las personas con dolor crónico primario. “Cuando muchos tratamientos no son efectivos o no son bien tolerados por el paciente, es de suma importancia entender cómo el dolor afecta la vida de la persona y de los que están a su alrededor. Al conocerlo se pueden dar los primeros pasos para desarrollar un efectivo tratamiento.

El psiquiatra Nick Kosky, de Dorset HealthCare NHS University Foundation Trust, señaló que los pacientes con dolor crónico esperan un diagnóstico claro y una efectiva y rápida recuperación. Pero las complejidades del dolor crónico son muy retadoras y complicadas de manejar. Esta discordancia entre las expectativas del paciente y los resultados del tratamiento pueden afectar la relación médico-paciente, y puede tener como consecuencia que ante la insistencia del paciente se le prescriban medicinas que son inefectivas pero perjudiciales para el organismo.

Una fuerte recomendación de los especialistas es preferir siempre los tratamientos de salud mental, como terapias de grupo o ejercicios grupales dirigidos que recomendar analgésicos opioides. Hay pocos tratamientos efectivos para los dolores crónicos y lo peor es que ninguno funciona realmente bien. “Tener un dolor por mucho tiempo y ver que ningún tratamiento funciona es desconsolador, pero ese el es hecho. Y hay que aceptarlo”, dijo Cathy Stannard de National Institute for Health and Care Excellence.

Opioides, adicciones y mortalidad

En la Gran Bretaña en diez años las prescripciones de opioides se duplicaron. En 2017 hubo 23,8 millones de recetas para opioides. La Sociedad Farmacéutica Británica ha alertado que las prescripciones de analgésicos fuertes siguen creciendo. Temen se repita lo ocurrido en Estados Unidos, que hubo una alta mortandad vinculada al consumo de opioides y sus efectos colaterales.

Si bien los opioides son muy efectivos para tratar dolores eventuales, se calcula que solo uno de diez pacientes con dolor primario crónico no relacionado con cáncer puede beneficiarse con tales medicamentos. Entre 2017 y 2018, un total de 5,6 millones de adultos en Inglaterra tomaron opioides; 540,000 los había tomado al menos durante tres años.

El dolor no tiene cura con analgésicos, sino con descanso

Stannard dijo que no siempre el alivio viene en forma de medicamento. «Tal vez no podamos cambiar el dolor, pero podemos mejorar la movilidad, el sueño y podemos mejorar la relación social, tales enfoques pueden reducir el dolor”, agregó

“Nuestro problema, como médico, es que tratamos el dolor como algo médico, como la hipertensión, y usamos medicamentos que interactúan por la vía el dolor. Descuidamos que el dolor es mucho más que un simple y fuerte dolor. Hay casos en los que el dolor intenso se relaciona con la aflicción o el duelo. Quizás lo mejor para las personas con dolor crónico es tener acceso a programas de ejercicio en grupo, algunos tipos de terapia psicológica, a programas de relajación o a la acupuntura», concluyó.

Lea también:

Una guerra contra los antiinflamatorios que irrita y duele

Artículo Anterior

El mundo enciende las alarmas por rebrotes descontrolados en España

Siguiente Articulo

Es oficial, Iker Casillas cuelga los guantes y las botas

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura
España
Medio Ambiente

Location Expertise:

Madrid, España
Caracas, Venezuela
Washington, Estados Unidos
Iberoamérica

Official Title:

Director online de Cambio16 y Energía16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ramon.hernandez@cambio16.com

Ramón Hernández

Ramón Hernández

Español y venezolano, radicado en Tenerife. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Director online de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo, en medios como Últimas Noticias, El Universal y El Nacional. Consejero de prensa de la Embajada de Venezuela en Washington (1984-1994). Autor de una gran cantidad de libros como Colón, entrevista imaginaria (1992); Revelaciones de Luis Tascón, el chavismo por dentro: engaños, verdades y traiciones (2008); El suicidio de la izquierda, conversación con Domingo Alberto Rangel (2010) y coautor con Roberto Giusti de Carlos Andrés Pérez, memorias proscritas. Premios y reconocimientos: Premio Municipal de Periodismo y Premio Nacional de Periodismo.

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Hora de Planeta
Actualidad

Jacob Petrus presenta el programa especial de WWF para celebrar la Hora del Planeta

23/03/2021
Próximo Artículo
Es oficial, Iker Casillas cuelga los guantes y las botas / Foto REUTERS / Marcos Brindicci

Es oficial, Iker Casillas cuelga los guantes y las botas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?