• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Desciende llegada de migrantes a México en un 70%

Desciende llegada de migrantes a México en un 70%

Maria Rosales by Maria Rosales
28/12/2019
in Derechos Humanos, PLANETA
0
México

Maria Meza, una mujer migrante de Honduras de 40 años, parte de una caravana de miles de centroamericanos que intenta llegar a los Estados Unidos, huye del gas lacrimógeno con sus dos hijas gemelas de cinco años, Saira Mejia Meza (L) y Cheili Mejia Meza (R) frente al muro fronterizo entre los Estados Unidos y México, en Tijuana, México, 25 de noviembre de 2018

La llegada de migrantes a México desde Centroamérica se ha reducido en 70%,  luego de la puesta en marcha durante seis meses de un acuerdo para frenar la migración ilegal entre este país y los Estados Unidos. 

#Migración Los hondureños, al igual que otros, principalmente de Guatemala y El Salvador, huyen de la pobreza y la violencia en caravanas de centroamericanos hacia EEUU https://t.co/JKXpBpquyo pic.twitter.com/WmxIvXXVm3

— Cambio16 (@Cambio16) November 30, 2018

¿Menos migrantes?

De acuerdo a las cifras reportadas por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores mexicano, en junio llegaron a México un total de 144.116 migrantes. Mientras que en noviembre arribaron a este país 42.710 personas, según los datos disponibles para ese mes.

Ebrard señaló que entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y el Instituto Nacional de Migración se han «rescatado» 278.995 migrantes. De estos rescates, 12 mil se han hecho en trenes y 802 en tractocamiones. También apuntó hacia una reducción de 82% entre los niños y niñas no acompañados desde que entró en vigor el acuerdo, en el mes de junio.

#Aranceles | #México acordó con #EEUU tomar medidas enérgicas, para detener la marea de la migración que va desde su territorio hacia la frontera sur del país norteño. https://t.co/OwOY2tT9wu pic.twitter.com/q7DRBw6I6y

— Cambio16 (@Cambio16) June 11, 2019

Derechos Humanos

El secretario de la cartera de Exteriores resaltó el papel de la Guardia Nacional, quien además «no tiene ninguna recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo cual es un mérito mayor».

Paralelo a estas cifras, Ebrard señaló que así como se ha reducido el número en la migración desde Centroamérica, también se han incrementado las peticiones de asilo hasta 66.915. También estima a que se lleguen a 60 mil las solicitudes de asilo concedidas.

Acuerdo México-Estados Unidos

Las cifras sobre la migración centroamericana llegan seis meses después de que México y Estados Unidos acordaran en junio pasado a un plan para frenar la migración ilegal. Este acuerdo compromete a México a reforzar los controles a los migrantes que entran y transitan de manera irregular por ese país.

El acuerdo también contempla que México acepte y preste servicios básicos a todos aquellos solicitantes de asilo que devuelva Estados Unidos para que esperen el desarrollo de su proceso en México. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a agilizar los procesos de asilo y dar algunos millones a Centroamérica, según el diario mexicano  Milenio.

Despliegue de fuerza

A partir de este acuerdo, México desplegó 21.600 efectivos entre militares y guardias nacionales para controlar fronteras y rutas migratorias. También aumentó el número de retenes en todo el país y creó un centro de coordinación de operaciones en Monterrey.

Según este medio, EEUU tiene menos migrantes en la frontera sur. Mientras que México ha incrementado el número de deportaciones y detenciones cada mes desde principios de año. No obstante, para junio se habían efectuado 31 mil arrestos mientras que en julio solo fueron 18.700 arrestos. Esto sugiere que México deporta a todos los detenidos, que ha bajado el flujo de migrantes o que las redes de tráfico de personas son más eficientes.

Políticas migratorias

Marcelo Ebrard defiende la política migratoria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La idea de estas políticas es reducir la tasa de migración ilegal no a través de la fuerza, sino por medio de oportunidades y respetando los Derechos Humanos, según sus palabras.

El acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos llegó luego de que este último endureciera su política migratoria como una respuesta a las caravanas de migrantes centroamericanas que desde octubre de 2018 cruzaban México para alcanzar el sueño americano.

Por lo tanto, la Administración de Trump presionó a México, como país de tránsito, amenazando con imponer aranceles a los productos mexicanos en Estados Unidos. Mientras, amenazó a El Salvador, Guatemala y Honduras con suspender la ayuda económica y retirar la protección temporal que otorga Estados Unidos a sus nacionales.

Críticas desde la ONU

Desde la ONU se ha criticado tanto la política migratoria de México como de EEUU. En julio, Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo estar horrorizada por las condiciones de los centros de detención de migrantes en Estados Unidos.

Por su parte Donald Trump, en la última plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas expresó: “A todos los que quieran traspasar ilegalmente nuestras fronteras, escuchen esto: no les paguen a los traficantes, no les paguen a los coyotes, no se pongan en riesgo ni arriesguen a sus hijos porque si llegan no se les permitirá entrar, pronto serán retornados a sus países, no se les dejará libres en Estados Unidos. Mientras yo sea el presidente aplicaremos nuestras leyes y protegeremos nuestras fronteras”.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Brasil se retira del acuerdo migratorio de la ONU

Brasil se retira del acuerdo migratorio de la ONU

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CentroaméricaEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasMéxicomigraciónPolítica migratoria
Previous Post

Cataluña dejó de recibir 1,2 millones de turistas españoles

Next Post

Por cuarta vez en cinco años España prórroga los presupuestos del Estado

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Presupuestos

Por cuarta vez en cinco años España prórroga los presupuestos del Estado

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In