• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Deshielo en la Antártida se acelera y amenaza con elevar el nivel del mar

Deshielo en la Antártida se acelera y amenaza con elevar el nivel del mar

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
15/01/2019
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
Deshielo en la Antártida

El calentamiento global podría ser la causa del deshielo en la Antártida / REUTERS / Alexandre Meneghini

El calentamiento global, provocado por el hombre, sigue amenazando el futuro del planeta. A consecuencia del cambio climático, el deshielo de la Antártida se aceleró con fuerza en los últimos 40 años. Ello podría llevar a un aumento de varios metros del nivel del mar en los próximos siglos. Así lo dio a conocer un grupo de expertos.

La capa de hielo en el este de la Antártida se está derritiendo en los bordes. Este fenómeno está elevando el nivel del mar. Así lo explicaron los científicos. Según informes previos, la zona oriental se había salvado temporalmente del deshielo ocurrido de lado occidental.

El problema crece de manera exponencial

La pérdida de hielo del continente blanco subió a la cifra neta anual de 252.000 millones de toneladas entre 2009 y 2017. Una cifra muy superior al promedio de 40.000 millones de toneladas de 1979 a 1990. Así lo revela un estudio publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

En general, los científicos dijeron que el deshielo de la Antártida sumó un volumen equivalente a 13,2 milímetros de alza del nivel del mar en las últimas cuatro décadas.

«Es sólo la punta del iceberg, por decirlo de alguna forma», comentó Eric Rignot, profesor de ciencia del sistema terrestre en la Universidad de California en Irvine. El científico encabeza un grupo de investigadores en Francia, Holanda y Estados Unidos.

Elevación del nivel del mar

En la medida en que se sigue produciendo el deshielo, «anticipamos un alza del nivel del mar de varios metros en la Antártida en los próximos siglos«. La causa principal es un calentamiento global provocado por el hombre. Así lo explicó Rignot en un comunicado.

A nivel global, el nivel del mar ha subido cerca de 20 centímetros en el último siglo. Otros estudios han reflejado un deshielo más acelerado desde Groenlandia a la Antártida. Esta situación amenaza las costas desde Bangladesh a Florida y ciudades desde Londres a Shanghái.

Oceans are the planet's primary heat sink. Research by #laurezanna of @UniofOxford reconstructs 100+ years of ocean heat absorption, which can help predict future patterns of warming and sea level rise. #climatechange #globalwarming https://t.co/SxqZ4Fzppy pic.twitter.com/V1YaukMSgQ

— PNAS (@PNASNews) January 9, 2019

El estudio de PNAS estimó que la Antártida perdió 169.000 millones de toneladas anuales de hielo entre 1992 y 2017. Este volumen se ubica muy por sobre las 109.000 millones de toneladas anuales del mismo período, estimadas el año pasado por un grupo más amplio de investigadores de varios países.

Según el informe, la brecha se debió principalmente a que el este de la Antártida perdió 57.000 millones de toneladas anuales en el período. Una cifra alarmante si se compara con el alza de 5.000 millones de toneladas calculada el año previo. En la Antártida, las capas de hielo pueden ganar masa si la caída de nieve excede la pérdida causada por el deshielo.

El deshielo en la Antártida se acelera

La extensión del hielo marino antártico ha experimentado varios días de mínimos históricos en enero. Este comportamiento sigue a un acelerado deshielo en diciembre. Todo ello lleva a anticipar un mínimo anual sin precedentes en marzo.

El primero de enero, la extensión del hielo marino antártico se ubicó en 5,47 millones de kilómetros cuadrados. Se trata de  la extensión más baja en esta fecha en el registro satelital de 40 años. Esta superficie se ubica 30.000 kilómetros cuadrados por debajo del mínimo histórico anterior al 1 de enero de 2017. También está 1,88 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio de 1981 a 2010. Así lo informó el National Snow & Ice Data Center de Estados Unidos.

New research from UCI/JPL: #Antarctica's ice loss rate is accelerating. https://t.co/XmHpwMFlDu

— National Snow and Ice Data Center (@NSIDC) January 14, 2019

La extensión disminuyó a una tasa de 253.000 kilómetros cuadrados por día hasta diciembre. Se trata de un ritmo considerablemente más rápido que el promedio de 1981 a 2010 para diciembre de 214.000 kilómetros cuadrados por día. La tasa de deshielo en la Antártida para diciembre de 2018 es la más rápida desde que se inició el registro satelital.

La causa apunta al calentamiento del aire y del océano

Esta variación  en el comportamiento comenzó durante la primavera austral de 2016. Los estudios revelan que se está expandiendo lentamente, pero es muy variable. En cambio, otra fuerte caída hasta fines de diciembre de 2018 ha llegado a niveles más bajos que los niveles de noviembre y diciembre de 2016. Las investigaciones reportan una alta variabilidad interanual de la Antártida. Por ejemplo, se registraron grandes extensiones en diciembre de 2014 y 2007. Ello sugiere que una tendencia del deshielo, asociada con el calentamiento del aire y el océano alrededor de la Antártida, aún no se ha revelado.

Si bien es demasiado pronto para aislar lo que causó el rápido declive de diciembre y las recientes bajas récord recientes, es probable que las condiciones atmosféricas inusuales y las altas temperaturas de la superficie del mar, factores importantes en los mínimos históricos de 2016 y 2017, estén jugando un papel clave.

Para más información visite Cambio16

Lea también: ONU: plantas desalinizadoras dañan el ambiente

ONU: plantas desalinizadoras dañan el ambiente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AntártidaCalentamiento GlobalCambio ClimáticoContaminación GlobalDeshieloEmisiones de CO2Nivel del mar
Anterior

El SAG critica a la Academia por «intimidar» a sus presentadores

Siguiente

El INE confirmó moderación de precios de consumo en diciembre en España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
El INE reportó que los precios de consumo en España se mantuvieron moderados al final de 2018. Viandantes pasan frente a una tienda en Barcelona / REUTERS/Albert Gea

El INE confirmó moderación de precios de consumo en diciembre en España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In