• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Deshielo en Los Pirineos ocurrirá cuando los embalses están a rebosar

Deshielo en Los Pirineos ocurrirá cuando los embalses están a rebosar

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/02/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Deshielo pirenaico

Un deshielo pirenaico particularmente fuerte se está uniendo ahora con embalses casi copados de agua / Pixabay / Archivo

Los Pirineos ya han pasado a engrosar las filas de las víctimas del calentamiento global. En treinta años todos sus glaciares habrán muerto.  Pero hay más: por mucho que se tomen medidas drásticas contra el cambio climático, el deshielo pirenaico es irreversible.

Y lo que es peor, no habrá que esperar tres décadas para sentir los devastadores efectos de este fenómeno. Un deshielo pirenaico particularmente fuerte se está uniendo ahora con embalses casi copados de agua.

Riesgos por deshielo pirenaico

La borrasca Gloria dejó en enero nevadas en el sistema Ibérico y Pirineo oriental, con cotas inferiores a los 500 metros en el centro y noroeste, además de precipitaciones y vientos fuertes en diversas zonas del país.

De acuerdo a estimaciones de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), la cota de nieve en Los Pirineos se habría situado entre los 1.400 a 1.800 metros.

En la actualidad, hay 20 glaciares que persisten en todo el Pirineo. En la vertiente española tenemos 9 glaciares verdaderos, 3 glaciares rocosos, y 6 heleros.

Para este lunes, se estima que la vertiente española guarda alrededor de 1.800 hectómetros cúbicos de agua helada. Ello representa un problema, ahora que viene el deshielo pirenaico .

#Buenosdías hoy ya tenemos avisos por viento en el interior este peninsular y zonas de CyL. Además riesgo de aludes en el Pirineo y deshielo en el interior norte peninsular.
Ojo a las lluvias y la nieve. 🌊⛈❄
Estamos con nuevo temporal. Te informamos en @eltiempoes pic.twitter.com/aboLXQGWOm

— Mar Gómez (@MarGomezH) January 31, 2019

La situación de los embalses

Según la Confederación Hidrográfica del Ebro, para este lunes, los principales embalses de la región se encuentran alrededor del 90% de su capacidad.

Por ejemplo, el embalse de Yesa tiene 398,7 hectómetros cúbicos de agua. Ello representa el 89,21% de su capacidad total (446,9 hm3).

La situación no es muy distinta en el resto de los reservorios. El de Itoiz está en el 68,9% (con 287,7 hm3 de agua y una capacidad total de 417,50).  El embalse de la Peña está en 95,9% (14,7 / 15,4).

Otros embalses están en niveles similares. Tal es el caso de La Sotonera (91,2%), El Grado (97,2%) y el sistema de Escarra (93,9%).

Particularmente crítica es la situación del embalse de Mequinenza. De sus 1.534 hectómetros cúbicos de capacidad (que lo convierten en uno de los más grandes de España) las aguas han ocupado 1.474. Ello supone que este coloso está exigido al 96,1%.

Esta situación pone en alerta a la región, de cara al anunciado deshielo en el Pirineo central. Se trata de 1.800 hectómetros cúbicos de agua helada,.

Un problema creciente

Ya a finales del año pasado, los investigadores alertaban que glaciares de los Pirineos y su singular ecosistema han entrado en una inevitable agonía por el efecto del calentamiento global y deberían desaparecer en los próximos treinta años.

La Asociación pirenaica de Glaciología Moraine, que desde hace 18 años se ocupa del seguimiento anual de nueve de los 15 glaciares del Pirineo francés, representativo del conjunto de la cadena montañosa que marca la frontera con España, mide la longitud, superficie y espesor de los glaciares con sondas, extracciones de material, datos de GPS, perforaciones y colocación de balizas.

Por otro lado, un equipo de investigadores del ICTJA-CSIC (Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del Consejo Nacional de Investigación) ha analizado las señales sísmicas generadas por las variaciones en el flujo de agua del río Aragón debido a la nieve que se derrite en su cuenca superior.

De acuerdo a la Sociedad Geográfica Española, los glaciares pirenaicos tienen una rápida respuesta a los cambios climáticos. Ello se debe a su posición latitudinal, influencia mediterránea, y sobre todo a su pequeño tamaño.

Es por todo esto que pueden desarrollarse y avanzar en un periodo relativamente corto de tiempo, pero también retroceder y desaparecer más rápido todavía. Es por ello que muchos científicos afirman ya que, en el actual contexto de calentamiento global, nuestros glaciares del Pirineo no sobrevivirán mucho tiempo.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también: 

Cataluña en alerta ante desbordamientos causados por la borrasca Gloria

Cataluña en alerta ante desbordamientos causados por la borrasca Gloria

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Deshielo pirenaicoEmbalsesEspañaLos PirineosPirineo
Artículo anterio

UE espera recortar presupuesto para los próximos años

Próximo artículo

Suiza penaliza la discriminación por homofobia

Citations & References:

Los efectos geoecológicos del cambio global en el Pirineo Central Español: Una revisión a distintas escalas espaciales y temporales CSIC Informe Reservas Cuenca del Ebro: parte de embalses a 10 de febrero de 2020 Confederación Hidrográfica del Ebro Glaciaciones y glaciares del Pirineo Sociedad Geográfica Española

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

ayuda a Ucrania
España

El Corte Inglés entrega 146.000€ a Unicef para los afectados por la invasión a Ucrania

09/08/2022
Plan Energético
España

Plan de Ahorro Energético del gobierno español genera posiciones encontradas en el sector turismo

09/08/2022
Monedero blanqueo
España

Investigan a Juan Carlos Monedero por blanqueo de capitales

29/07/2022
En lo que va de año, España ha sido el país más afectado por los incendios forestales, con unas 200.000 hectáreas quemadas. Foto Pixabay
España

España es el país más afectado por los incendios en Europa

28/07/2022
Next Post
ley contra la discriminación por homofobia

Suiza penaliza la discriminación por homofobia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In