• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Desinformación sobre la pandemia, el arma rusa para tratar de influir en la sociedad estadounidense

Desinformación sobre la pandemia, el arma rusa para tratar de influir en la sociedad estadounidense

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
02/10/2020
in Actualidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Desinformación sobre la pandemia

El gobierno de Rusia sigue tratando de influir en la opinión pública de Estados Unidos. Un hecho cada vez más notorio y abierto. Las denuncias más conocidas se relacionan con las elecciones de hace cuatro años. Pero no se quedan ahí. Hay evidencia de que Moscú ha venido ejecutando un programa de desinformación sobre la pandemia del coronavirus.

Con base en material recientemente desclasificado, el diario The New York Times publicó que el Departamento Central de Inteligencia de Rusia ha impulsado una estrategia de desinformación y la propaganda en inglés sobre la pandemia. Consiste, principalmente, en propagar los falsos argumentos chinos de que el virus fue creado por el Ejército de Estados Unidos. Otros artículos decían que la asistencia médica de Rusia haría posible una nueva distensión con Washington. La nueva estrategia es un refinamiento de lo que Rusia intentó hacer en 2016, cuando trataba de influir en las elecciones presidenciales entre Hillary Clinton y Donald Trump.

Las cuentas falsas de redes sociales y los bots que utilizan han resultado fáciles de eliminar. Sin embargo, ha sido más complicado detener la difusión de los artículos que aparecen en sitios web con apariencia real.

Uso de fachadas

Muchas de las piezas creadas por la inteligencia rusa se publicaron en InfoRos, un sitio controlado por el Kremlin. También utilizaron a OneWorld.Press. Aunque autodenominado «independiente», tenía vínculos con la muy estrechos con los centros de espionaje y contrainteligencia rusos, dijeron funcionarios inteligencia de Estados Unidos a la agencia Associated Press en condición de anonimato.

U.S. officials say Russian intelligence officers are spreading disinformation about the coronavirus. U.S. officials tell @AP that two Russians who've held senior roles in the military intelligence service are responsible. Russia rejected the accusations. https://t.co/6GsUD2tJlb

— The Associated Press (@AP) July 29, 2020

Los funcionarios no solo describieron la desinformación centrada en la pandemia. También hablaron de los vínculos entre la inteligencia rusa y un grupo de expertos que publicaban artículos sobre política.

La Fundación de Cultura Estratégica está dirigida por otra agencia rusa, el Servicio de Inteligencia Exterior. La organización y sus vínculos con la inteligencia rusa son investigados por el FBI, dijo otro funcionario al The New York Times.

Ocultos a la vista

Las historias impulsadas por la inteligencia rusa parecen escritas por hablantes nativos de inglés. No se destacan como productos de una campaña de influencia extranjera. Desde finales de mayo hasta principios de julio,fueron publicados cerca de 150 artículos sobre la pandemia. Varios sitios de Internet recogen el material del GRU y lo divulgan aún más. Algunos son marginales en la web, mientras que otros, como Global Research, cuentan con muchos seguidores.

OneWorld publicó artículos sobre cómo la pandemia fue un experimento para manipular el mundo. InfoRos y la agencia de noticias Tass publicaron un artículo que decía que Estados Unidos utilizaba la pandemia para imponer su visión del mundo. InfoBrics.org publicó informes sobre la afirmación de Pekín de que el coronavirus era originalmente un arma biológica de creación estadounidense.

Los sitios específicos pueden no recibir mucho tráfico, pero la desinformación de la inteligencia militar rusa se amplifica, a veces intencionalmente, a veces sin saberlo, por los «guerreros del teclado» que se mueven en todas las redes sociales. Basta que sea una información contra Estados Unidos o contra Trump para que de inmediato la compartan sin averiguar su veracidad.

Declassified American intelligence says Russian spy services pushing disinformation. GRU has been using sites like OneWorld Press to spread pandemic falsehoods. SVR has directed a pro-Russian think tank that attacked a Democratic candidate for Congress. https://t.co/YscMxh8C6w

— Julian E. Barnes (@julianbarnes) July 28, 2020

Pandemia y desinformación

Determinar la verdadera influencia de la desinformación rusa en la opinión pública es verdaderamente difícil, casi imposible. Si bien los documentos robados y publicados por las agencias de inteligencia rusas tuvieron un efecto importante en la campaña presidencial de 2016 en Estados Unidos, las publicaciones en las redes sociales no parecen haber sido tan efectivas.

La propaganda y la desinformación publicadas en sitios de noticias alternativos, como OneWorld o Global Research, pueden tener más impacto. Aparentan ser resultado de investigaciones rigurosas y de buena fe, y no el producto de un laboratorio de desinformación.

En 2019, un grupo de trabajo de la Unión Europea que estudia las campañas de desinformación identificó a One World como «una nueva adición al panteón de los medios de desinformación con sede en Moscú«. El equipo de investigación señaló que el contenido de One World a menudo repite la agenda estatal rusa, en temas que incluyen la guerra en Siria.

Un informe publicado el mes pasado por una segunda organización no gubernamental, EU DisinfoLab, con sede en Bruselas, examinó los vínculos entre InfoRos y One World con la inteligencia militar rusa. Los investigadores identificaron pistas técnicas que vinculaban sus sitios web a Rusia e identificaron algunas conexiones financieras entre InfoRos y el gobierno.

Foco en el tema racial

los programas de desinformación rusos también estarían detrás de las violentas protestas de Black Lives Matter en Estados Unidos y grandes ciudades europeas.

Desde 2016, esta campañas se han centrado especialmente en cuestiones raciales y sociales relacionadas con los afroamericanos, tratando de explotar el supuesto de que la raza sigue siendo un punto altamente volátil en Estados Unidos, por su alta capacidad de crear focos de perturbación simultáneos.

Una investigación del Washington Post reveló que la inteligencia rusa ha utilizado cuentas maliciosas para publicar mensajes con una mezcla de sentimientos para cultivar seguidores y manipular las narrativas estadounidenses sobre la raza, las tensiones raciales y la conducta policial.

En el futuro, los trolls vinculados a Rusia podrían explotar los informes continuos de brutalidad policial contra los manifestantes para ampliar aún más la división de la sociedad. Es la estrategia que han seguido desde el principio. Los intentos anteriores de secuestrar movimientos como Occupy Wall Street y las protestas de Standing Rock contra el oleoducto Dakota Access indican que el Kremlin puede replantear hábilmente las protestas sociales para aumentar la desconfianza de los ciudadanos estadounidenses en su gobierno. Un acción que forma parte de la estrategia de Rusia para interferir con las elecciones presidenciales de 2020.

«Si los afroamericanos continúan siendo el objetivo principal, esperaríamos que el Kremlin aumente los esfuerzos para dar forma a los debates relacionados con la raza antes y durante el Día de las Elecciones. Sin sólidos marcos de seguridad en línea, será difícil aislar el legado de las recientes protestas de la interferencia rusa», afirma el Post.

Lea también:

Princeton ideó técnica para descubrir campañas de desinformación en las redes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: DesinformaciónPandemiaRusia
Artículo anterio

Unos 129.000 millones de mascarillas se agregan cada mes a la contaminación

Próximo artículo

Desde torturas hasta infanticidios sufren mujeres detenidas en Corea del Norte

Citations & References:

Russian Intelligence Agencies Push Disinformation on Pandemic - New York Times / US officials: Russia behind spread of virus disinformation - AP / Russia’s disinformation campaigns are targeting African Americans - WP

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
Actualidad

Soltec y UNEF anuncian IV edición de Plantas solares en España

05/03/2022
Next Post
El líder norcoreano Kim Jong-un posa para una fotografía después de conferir pistolas conmemorativas "Paektusan" a los principales comandantes de las fuerzas armadas en el 67 aniversario del "Día de la Victoria en la Gran Guerra de Liberación de la Patria", que marca la firma de Armisticio. La sin fecha fue publicada el 27 de julio de 2020 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) en Pyongyang REUTERS

Desde torturas hasta infanticidios sufren mujeres detenidas en Corea del Norte

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In