SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Después del septiembre más caluroso en 140 años, 2020 avanza a temperaturas récord

Después del septiembre más caluroso en 140 años, 2020 avanza a temperaturas récord

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Septiembre más caluroso

Reparta una foto de archivo del 27 de septiembre de 2015 del buque de investigación alemán Polarstern durante una expedición al océano Ártico central. Foto del Instituto Alfred Wegener vía ABACAPRESS.COM / REUTERS

En lo que va de 2020, septiembre ha sido el mes más caluroso a escala mundial, indicó el servicio meteorológico Copernicus. En promedio fue 0,05 °C más caluroso que septiembre del año pasado, que, a su vez, estableció el récord anterior para el mes. Los científicos dicen que es una clara indicación de que la temperatura aumenta debido a las emisiones de la sociedad humana.

Copernicus, programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, indicó que la calidez en el Ártico siberiano continúa muy por encima del promedio. Confirmó que el hielo marino del Ártico se encuentra en su segunda extensión más baja desde que comenzaron los registros satelitales.

Registros históricos

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, confirmó que septiembre pasado fue el más caluroso desde 1880. La organización que registra datos meteorológicos desde hace más de un siglo informó que las temperaturas globales del año hasta la fecha se ubican en el segundo lugar más alto en los 141 años.

Los científicos de la NOAA creen que 2020 podría terminar entre los tres años más cálidos que ha habido en la Tierra. La temperatura promedio en septiembre fue de 1,75 grados por encima del promedio del siglo XX. Anteriormente, 2015 y 2016 estaban igualados para el septiembre más caluroso que se haya reportado; es decir, a 1,71 grados por encima del promedio.

Este año también es el segundo más caluroso hasta la fecha, con 1,84 grados por encima del promedio. Está por detrás de 2016 en 0,07 grados.

Just in: Earth just had its hottest #September on record; 2020 could end up ranking among three-warmest years on record, say @NOAANCEIclimate scientists

More at https://t.co/lJ2S0ko69U #StateOfClimate pic.twitter.com/ITGsjYIdbT

— NOAA (@NOAA) October 14, 2020

Sigue aumentando

La Sociedad Meteorológica Estadounidense publicó un estudio en mayo que calcula que existe una probabilidad del 82% de que los años entre 2019 y 2028 se conviertan en los 10 años más calurosos que haya habido.

«Probablemente se necesitaría un cambio climático brusco, incluso durante unos pocos años dentro de la próxima década, para que se ubique fuera de los 10 años más cálidos», concluyó el estudio.

La NOAA señaló que es probable que este año sea uno de los tres más calurosos Además agregó que el hielo marino del Ártico se encontraba en mínimos casi récord: «Cubría solo 1,44 millones de millas cuadradas del Ártico, la segunda extensión más pequeña después del 17 de septiembre de 2012».

Impacto de la actividad humana

Los científicos del clima del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), de la NASA, dicen que la tendencia continuará en los próximos años y décadas. Atribuyen el aumento de la temperatura al fuerte incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico desde la industrialización, además del efecto de “isla de calor urbano” en áreas más desarrolladas y muy pobladas del planeta.

A pesar del esfuerzo generalizado para reducir las emisiones de carbono, «es muy poco probable que volvamos a la normalidad», dijo el científico del proyecto JPL, Eric Fetzer.

“Es física básica. Al agregar dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, la balanza se inclina hacia una Tierra más cálida (…) no solo la atmósfera, sino también los océanos, los casquetes polares son más cálidos. Vamos a terminar viviendo en un mundo más cálido, y lo hemos estado, básicamente, durante los últimos 8.000 años desde el final de la última Edad de Hielo Incluso si los humanos dejaran de producir dióxido de carbono de manera instantánea, esto pasará, literalmente, durante un siglo”, afirmó.

“Tomará un siglo para que el sistema climático se adapte. El clima se desarrolla, básicamente, durante una generación humana o más. Incluso un cambio brusco en nuestro estilo de vida, si uno pudiera agitar una varita mágica, todavía tendríamos cambios notorios en el clima».

Lea también:

Con microondas convierten desechos plásticos en hidrógeno limpio

Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoEmisiones de CO2
Artículo Anterior

BepiColombo se impulsó en Venus para llegar a Mercurio

Próximo Artículo

EL RETO DE SER MÁS HUMANOS

Citations & References:

National Climate Report - September 2020 - NOAA / Prior Weather Linked to Rapid Intensification of Hurricanes Near Landfall - JPL / New Research Examines Climate Change’s Role in 2018 Extreme Weather Events - AMS /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

24/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
forest
C16Alerta Medio ambiente

Ministro del Ambiente autorizó deforestar más de 2 millones de hectáreas

24/02/2021
El Ministerio para el Futuro
C16Alerta Medio ambiente

“El Ministerio para el Futuro”, un libro sobre el caos ambiental y la sobrevivencia

23/02/2021
Próximo Artículo
más humanos

EL RETO DE SER MÁS HUMANOS

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad