SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Fallas humanas desintegraron en 8 minutos el proyecto del satélite español Ingenio

Fallas humanas desintegraron en 8 minutos el proyecto del satélite español Ingenio

Mariela León by Mariela León
24/11/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
satélite español Ingenio

La información técnica ofrecida por los responsables del lanzamiento aún es escasa. Pero una comisión de alto nivel de expertos revisa el sistema del lanzador, para dar con las causas del fallido intento espacial

“Has perdido tu órbita, capitán”, fue la última frase que escribió la Agencia Espacial Europea (ESA), en su transmisión en vivo, a los ocho minutos del despegue del satélite español Ingenio, cuya aventura devino en fracaso. Investigaciones preliminares apuntan a fallas humanas que precipitaron a Tierra al lanzador Vega. El accidente dejó en el aire el objetivo de la misión, el trabajo de preparación y 200 millones de euros invertidos por España en su proyecto espacial.

El fracaso en el lanzamiento del cohete Vega, que transportaba el satélite español de observación terrestre Seosat-Ingenio y del francés Taranis se debió a una sucesión de errores humanos. El consorcio francés Arianspace informó que no hubo un problema de diseño, sino “una cadena de fallos” durante la fase de control de calidad.

Todo parecía estar en orden. El cohete despegó a las 02:52 CET del 17 de noviembre (22:52 hora local del 16 de noviembre), desde el puerto espacial de Kurú, en la Guayana francesa. Desde su lanzamiento hasta la separación de los satélites iba a pasar una hora y 42 minutos. Pero “ocho minutos después del despegue, tras la ignición del motor AVUM de la etapa superior, se detectó un desvío en la trayectoria degradada que provocó una pérdida de control del vehículo. Y por tanto la pérdida de la misión. El lanzador cayó a Tierra en un área completamente deshabitada”, dijo Arianespace, operador del Vega.

La ESA y Arianespace indicaron que el problema del satélite español Ingenio radicó en dos conectores del sistema de control de velocidad de propulsión. El desperfecto provocó el desvío de la trayectoria del vehículo y su posterior pérdida, 8 minutos después del lanzamiento.

Fallo del vuelo # VV17 de Vega: @Arianespace y la @ESA nombran una comisión de investigación independiente.

Nota de prensa:https://t.co/c26an4tK5m pic.twitter.com/cgWqOUBdZH

— ESA España (@esa_es) November 17, 2020

La información técnica ofrecida por los responsables del lanzamiento aún es escasa. Pero una comisión de alto nivel de expertos revisa el sistema del lanzador, para dar con las causas del fallido intento espacial.

Ingenio, el satélite español fallido

El cohete lanzador Vega, de 30 metros de altura, ha sido desarrollado conjuntamente por la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la ESA. Es una plataforma de cuatro etapas. Las tres primeras de combustible sólido y la cuarta, en el módulo superior, de combustible líquido. Las tres primeras etapas actuaron sucesivamente durante 4,92 minutos. El problema surgió cuando había entrado en funcionamiento la cuarta etapa.

El director general de Arianespace, Stéphane Israël, insistió desde Kurú, en que no fue un problema de diseño sino por errores humanos de los que se deberá investigar por qué no se detectaron a tiempo.

“Vamos a examinar mejor lo sucedido. Lo entenderemos, lo corregiremos y volveremos más fuertes después de esa corrección”, argumentó.

Es la segunda vez en dos años que un cohete Vega experimenta un fallo, luego de la misión VV15 en julio de 2019. En ese caso sí se debió a una cuestión de diseño, ya solucionada. La comisión de investigación liderada por Arianespace y la ESA ofrecerá las conclusiones definitivas más adelante.

Watch #Vega lift off on its 17th mission from the Spaceport in French Guiana, carrying two Earth observation satellites for Europe: #SEOSAT-Ingenio and #TARANIS. #VV17@esa @CDTIoficial @cnes @Avio_Group @AirbusSpace pic.twitter.com/LIGTClzK0L

— Stéphane Israël (@arianespaceceo) November 17, 2020

En el caso del satélite español Ingenio, la ESA destacó que, al igual que se actúa con todas las misiones espaciales institucionales, en el proyecto no se había incluido un seguro que cubriera la posibilidad de pérdida de la misión, en la que España invirtió 200 millones de dólares.

La agencia está en sintonía con el gobierno español para comenzar a explorar vías alternas que permitan reemplazar la funcionalidad instrumental del Ingenio.

Características de la misión

La nueva misión española tenía por objetivo ofrecer imágenes en alta resolución de la cubierta terrestre. Al tomar imágenes detalladas del suelo, proporcionaría valiosa información a distintas disciplinas. Estarían incluidas la cartografía, la vigilancia del uso del suelo, el desarrollo urbano y la gestión del agua, los riesgos y la seguridad.

Seosat-Ingenio está formado por las siglas de “Satélite Español de Observación de la Tierra” y la palabra “ingenio”, haciendo honor a las mentes que lo han ideado. En su viaje al espacio a bordo del cohete Vega, iba acompañado de otro satélite de observación de la Tierra, Taranis, del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES).

El satélite español Ingenio iba a tomar imágenes de cualquier punto de la superficie de la Tierra cada tres días. Resultaría especialmente útil para elaborar mapas de desastres naturales impredecibles, como inundaciones, incendios forestales y terremotos. También serviría para ayudar a comprender uno de los mayores retos de la humanidad: el cambio climático.

Seosat-Ingenio constituye una misión nacional española, pero es el resultado de un esfuerzo de colaboración internacional. Está financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, aunque ha sido desarrollada por la ESA.

Lee también:

China alista misión robótica a la Luna para recoger y traer muestras

Tags: Agencia Espacial Europea (ESA)ArianespaceCohete lanzador VegaSatélite español Ingenio
Articulo Anterior

El Reino Unido acelera la transición a los coches eléctricos y prohibirá la venta de vehículos de combustión para 2030

Próximo Articulo

Antony Blinken, el “eurófilo comprometido” que podría convertirse en el secretario de Estado estadounidense

Citations & References:

Sigue en directo el lanzamiento del próximo satélite de observación de la Tierra SEOSAT-Ingenio. Esa.int

Vega Flight VV17: Source of anomaly identified; Inquiry Commission established. Arianespace.com

Un error humano, causa del fracaso del lanzamiento del satélite español Ingenio. Rtve.es

 

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

Por Cambio16
24/01/2021
En promedio, estos dinosaurios llegaron a medir cerca de 20 metros de largo
Ciencia & Tecnología

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

Por Erika Diaz
23/01/2021
La plaga del código espagueti
Ciencia & Tecnología

La plaga del código espagueti ha causado los más costosos errores de la informática, incluidos los accidentes del Boeing 737 Max

Por Dimas Ibarra
20/01/2021
Proyecto Atlas
Cambio Climático

El Proyecto Atlas descubre 12 especies marinas en el Atlántico Norte

Por Mariela León
19/01/2021
Next Post
Antony Blinken

Antony Blinken, el "eurófilo comprometido" que podría convertirse en el secretario de Estado estadounidense

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad