• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Día de la Tierra, la pandemia no detiene el avance del cambio climático

Día de la Tierra, la pandemia no detiene el avance del cambio climático

Erika Diaz by Erika Diaz
23/04/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
dÍa de la Tierra

Una joven activista climática yace en la calle mientras asiste a una manifestación que pide a los responsables políticos que eleven el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero fuera del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, para conmemorar el Día Mundial de la Tierra en Tokio, Japón, 22 de abril de 2021 | REUTERS / Androniki Christodoulou

Desde hace 51 años cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra. El objetivo de celebrar esta fecha es crear conciencia sobre el cambio climático y repensar nuestra relación con la naturaleza. Su origen no se dio en un momento en que la protección del medio ambiente fuera una prioridad en la agenda política, sin embargo, la gente ya comenzaba a indignarse por la poca acción en este sentido.

Hay varias teorías sobre la fecha que se decidió para conmemorar este día. Kathleen Rogers activista en Washington y una de las primeras fundadoras de la organización del Día de la Tierra, asegura que su origen se remonta a abril de 1970 cuando buscaban llevar adelante una protesta. Se eligió el 22 de abril por ser miércoles, día ideal de la semana para llevar adelante una protesta. Según Rogers, ese día «todo funcionó a la perfección, porque todo el mundo fue a la manifestación al terminar su jornada laboral”.

Años antes, el senador de Wisconsin, Gaylord Nelson, ya había organizado campañas para la protección del planeta. Aunque finalmente se estableció de manera oficial al 22 de abril de 1970 como el origen del Día de la Tierra, un año antes, en 1969, Nelson organizó una manifestación a la que llegaron 20 millones de personas y que siguió el modelo de las protestas contra la guerra de Vietnam.

La estrecha relación entre humanos, animales y naturaleza

El Día de la Tierra abrió paso a otra fecha también conmemorativa para el planeta. En 1972 se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Desde entonces, todos los esfuerzos por crear conciencia medioambiental crecieron exponencialmente.

De acuerdo con el PNUMA, cada cuatro meses una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos y de éstas el 75% proviene de animales. Esto demuestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental. Por esta razón, del medioambiente depende de manera directa la salud del planeta y los más de 7.700 millones de personas que vivimos en él.

2020 el año más cálido en Europa

2020 fue un año caótico en todo sentido, además de la pandemia por el SARS-CoV-2, el año también estuvo marcado por el invierno y el otoño más cálidos registrados en Europa, con lluvias récord y la mayor cantidad de horas de sol registradas en el continente desde que comenzaron los registros de satélites en 1983. Así lo revela el informe sobre el Estado del Clima Europeo de 2020, publicado este jueves por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).

Concretamente, las temperaturas anuales superiores a la media más altas se produjeron en el norte de Siberia y partes adyacentes del Ártico, donde las temperaturas alcanzaron 6 grados por encima de la media. En Europa, el documento apunta que en el 2020 la temperatura anual fue la más alta registrada, con al menos 0,4 grados más que los siguientes cinco años más cálidos, todos ellos de la última década.

En lo que se refiere a las concentraciones globales de dióxido de carbono y metano, el estudio asegura que en 2020 «continuaron aumentando». Precisamente, las estimaciones preliminares de los datos satelitales indican que las concentraciones de CO2 han aumentado en un 0,6% durante el año y de CH4 en casi un 0,8%. Los datos también muestran que las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero para 2020 alcanzaron su promedio anual global más alto en el registro satelital de CAMS desde 2003.

Cumbre de Líderes sobre el clima

Estados Unidos es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, por detrás de China. Para redimirse, este año el país decidió hacer una cumbre virtual sobre el clima este 22 y 23 de abril, donde el presidente Joe Biden pretende demostrar que su nación está en posición de liderar el tema ambiental a nivel mundial.

La cumbre virtual organizada por los EE UU reunirá a 40 líderes mundiales para que se comprometan a tomar medidas urgentes contra el cambio climático. Se espera que durante este encuentro virtual se anuncien acciones tangibles que aceleren el cambio necesario para reducir a la mitad las emisiones globales hasta 2030.

El evento coincide con el Día de la Tierra, pero también se realizará ocho meses antes de la COP26 de Glasgow que será a finales de este año. La cumbre de líderes es la iniciativa ideal para que los países organicen sus planes climáticos nacionales y luego presentárselos a la ONU en noviembre como parte de sus compromisos del Acuerdo de París.

The 🇺🇸 hosted #LeadersClimateSummit on #EarthDay will bring world leaders together to commit to urgent action on climate change.

The Summit will be a key milestone on the road to #COP26.#TogetherForOurPlanet 🌍@ClimateEnvoy | @StateDept

— COP26 (@COP26) April 21, 2021

Mensaje del papa Francisco

El papa Francisco se sumó a la conmemoración del Día de la Tierra con un video mensaje en el que señala que desde hace tiempo la humanidad está tomando más conciencia de que la naturaleza «merece ser protegida», aunque sea «por el hecho de que las interacciones humanas con la biodiversidad que Dios nos ha dado, deben hacerse con el máximo cuidado y con respeto».

Asimismo, Francisco hace hincapié en la importancia de cuidar la biodiversidad y la naturaleza, algo que en esta pandemia hemos aprendido mucho más. “Esta pandemia nos ha mostrado lo que ocurre cuando el mundo se detiene, se pausa, aunque sea por unos meses. Y el impacto que esto tiene en la naturaleza y el cambio climático, con una fuerza tristemente positiva ¿no? En otras palabras, duele”.

El pontífice también recalca que este nuevo desafío global que supone la actual crisis sanitaria, nos enseña el valor de la interdependencia. Para él, ambas catástrofes globales, la pandemia y la climática, demuestran que no tenemos más tiempo para esperar. «Tenemos los medios. Ahora es el momento de actuar, estamos al límite».

Activistas y personalidades luchan por detener el cambio climático

Varias personalidades y activistas, incluido el príncipe William de Inglaterra, la reina de Jordania, el ambientalista David Attenborough, la cantante Shakira Mebarak y la actriz Cate Blanchett, entre otros, hicieron una carta al editor de The Times por el Día de la Tierra. A través de esta, llaman a canalizar los esfuerzos y emplear la tecnología para reparar el planeta del mismo modo en el que se está haciendo ahora para luchar contra la COVID-19.

“Este Día de la Tierra, cuando la Cumbre de Líderes sobre el Clima inicia la cuenta regresiva para la conferencia climática COP26 de noviembre en el Reino Unido, debemos inspirarnos en el ingenio y la determinación del año pasado”, dijo el grupo.

Además, el duque de Cambridge y los demás jueces del Earthshot Prize señalan a través de la misiva que todos debemos transformar nuestra relación con el planeta, aprender de quienes ya viven en armonía con la naturaleza y reconocer que todos tenemos un papel que desempeñar.

Google le rinde homenaje a la Tierra

No podía faltar que Google se sumara a la celebración del día de la Tierra con uno de sus ‘doodle’ interactivos. Al ingresar en el buscador www.google.com se ve un bonito video en el que se muestra la importancia de transmitir el cuidado y el respeto por el planeta de generación en generación.

En las imágenes se puede ver a una niña que planta un esqueje y va viendo la evolución hasta ser un árbol grande. Al mismo tiempo, la niña también va creciendo hasta convertirse en una anciana que a su vez le da otro esqueje a otro niño para que lo plante él. La planta se acaba convirtiendo en un enorme árbol mientras el pequeño se hace un señor mayor y le entrega otro esqueje a otros dos niños, uno de ellos en silla de ruedas. Todos ellos crecen y el video acaba con la pantalla llenándose de árboles de diferentes tipos y tamaños, al igual que de personas diferentes: con capacidades físicas, sexos, razas y religiones, implicando a todas las personas independientemente de su origen y cultura en la conservación del medio ambiente que nos atañe a todos.

Lea también:

En el Día de la Tierra pedimos medidas sólidas contra el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCOP26Día de la TierraEstados UnidosEuropaJoe BidenPandemia de la COVID-19planeta tierra
Previous Post

La India rompe récord de contagios por COVID-19 y el drama se agranda en los crematorios

Next Post

Cabello, el hombre-terror, a la caza de El Nacional y de Venezuela

Citations & References:

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-04/video-mensaje-papa-francisco-conmemoracion-dia-de-la-tierra-2021.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
hombre-terror

Cabello, el hombre-terror, a la caza de El Nacional y de Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In