• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Día Internacional de la Niña 2019: una fuerza imparable

Día Internacional de la Niña 2019: una fuerza imparable

Natalia Lobo by Natalia Lobo
11/10/2019
in Actualidad, Mundo
0
niñas

Niñas en Nueva Delí, India (Anna Maria Berry-Jester, Girl Rising, 2017)

La frase “peleas como una niña” ha sido utilizada a lo largo de la historia de forma peyorativa, amparada en la creencia (machista, por supuesto) de que las niñas son los seres más débiles que existen. Es cierto que ellas son las más susceptibles a ver sus derechos vulnerados, especialmente en situaciones de pobreza o conflicto, debido a prejuicios culturales que las pisotean y pretenden mantenerlas minimizadas. Pero, a pesar de ello, millones de niñas en todo el mundo se levantan todos los días con una determinación: probar su valor.

Girls are unscripted.
Girls are unstoppable.
Girls can do any – and every – thing! #DayoftheGirl @UNICEF pic.twitter.com/TsLUtY8MK0

— UN Women (@UN_Women) October 9, 2019

Para algunas, la más privilegiadas, eso significa ser la mejor deportista, la mejor bailarina o la primera de la clase. Sin embargo, para muchas otras, millones de ellas, significa encontrar la manera de seguir yendo a clases a pesar de que no hay dinero, ni recursos o que, simplemente, está prohibido como en Pakistán. Por esas niñas, quienes probablemente tendrán que sortear un matrimonio a los 14 años o sobrevivir a las consecuencias de la ablación, es que todos los 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña. 

Esta conmemoración, que se instauró en el 2011, se hace con el objetivo de recordar los compromisos adquiridos con las niñas (y mujeres) del mundo en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en 1995. Estos compromisos son muy sencillos pero todavía no se cumplen en todo el mundo: igualdad en oportunidades para niños y niñas, acceso a la educación, acabar con todas la formas de discriminación y violencia hacia las niñas, entre otros. Todos también se enmarcan en el objetivo número 5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.  

Contra el matrimonio infantil y la ablación

El año pasado, Anifa, de 14 años de edad, llegó a su casa en la Zona Bale (Etiopía) para descubrir que sus padres estaban negociando para venderla a un hombre de veintitantos años para casarse con ella. “Anifa, queremos venderte”, le dijeron a la confundida criatura. Después del shock inicial, la ira se apoderó de ella. “¡Véndanse ustedes!”, les gritó y salió corriendo hacia su escuela para pedir ayuda. 

Aunque la historia para Anifa tiene un final feliz ya que en su escuela hay “clubes de género” en los que las niñas encuentran apoyo para continuar con sus estudios, no ha sido el caso para el 48% de las niñas de su propia región, quienes no han podido escapar del matrimonio infantil. Es más, según UNICEF, unas 650 millones de mujeres alrededor del mundo han estado casadas de niñas. 

Married at 14, Mariam had to drop out of school and became a mother of two.

Determined not to become another statistic, she went back to school and runs a business that recycles plastic waste into paving bricks. #DayoftheGirlhttps://t.co/rMbdEgujNd

— UNICEF (@UNICEF) October 10, 2019

Y esta es solo una de las razones que hacen que ser niña sea una de los desafíos más grandes en este planeta. Otra de las prácticas más dañinas es la mutilación genital femenina.  Según UNICEF, unas 200 millones de niñas y mujeres han sufrido la ablación en más de 30 países del mundo, la mayoría en Asia, África y Oriente Medio. Las consecuencias, tanto físicas como psicológicas, serán irreversibles y van desde hemorragias hasta problemas de fertilidad o complicaciones en el parto, así como estrés o depresión. 

También hay países, como China o India, en los que tener una niña se percibe como una desgracia. Y algunas no les dan ni la oportunidad de nacer porque el aborto selectivo sigue siendo una práctica común. Sin embargo, ninguna niña del mundo, pobre o rica, escapa de ser susceptible de la violencia y la violencia sexual. Según ONU Mujeres, unas 15 millones de adolescentes entre 15 y 19 años han sido forzadas a mantener relaciones sexuales. Mientras que tres de cada cuatro víctimas infantiles de trata de personas son niñas. 

La educación, un salvavidas 

Anifa pudo decirle decirle que no al matrimonio infantil gracias a que conocía sus derechos y sabía que contaba con una red de apoyo en su escuela. Es por ello que la educación es la principal herramienta que tienen las niñas para acceder a una vida mejor. Sin embargo, aún hoy, 130 millones de niñas no están escolarizadas. 

Además del matrimonio infantil, la pobreza o la discriminación de género alejan a las niñas de los colegios. En algunas regiones, muchas familias no ven utilidad de su educación pues están “destinadas a quedarse en el hogar” o porque no se les permite. A veces, como ocurre en algunos campos de refugiados, no hay suficientes recursos para que puedan ir a la escuela. Sin embargo, niñas como Boodor, una refugiada en Jordania, todavía sueñan en grande: ella quiere ser astronauta. Su historia se ha vuelto viral e incluso recibió un mensaje de Dorothy Metcalf-Lindenburger, profesora y astronauta. 

“I have a brain, just like any boy. I can think, I can create, I can be whatever I want to be just like a boy. There should be equality. My dream is to be an astronaut. I would be the first woman from Syria to go to the moon.” Bodoor, 17, a refugee in Jordan. #DayOfTheGirl pic.twitter.com/LE9uYwNT9E

— UNICEF (@UNICEF) October 10, 2019

“La falta de acceso a la educación y el trabajo es destructiva para todo el mundo. No solo mantiene a las mujeres minimizadas, limita las oportunidades de vida de sus hijos y entorpece su crecimiento económico”, asegura el informe de la Fundación Gates. Los datos respaldan las afirmaciones. Según UNICEF: 

  • Si todas las mujeres completaran la educación secundaria, habría un 49% menos de muertes infantiles.
  • Si todas las mujeres completaran la educación secundaria en el África Subsahariana y en Asia Occidental y Meridional, el matrimonio infantil disminuiría en un 64%.
  • Realizar inversiones para que las niñas puedan completar el siguiente ciclo de educación podría generarles ganancias de por vida que representarían un 68% del producto interior bruto anual. 

Por ello, educar a las niñas no solo le servirá a ellas, sino a sus familias y al mundo. Diferentes organizaciones como Plan International, Girls Rising o la Fundación Malala, otra niña (ya adulta) que demostró el poder de su voz, apoyan la escolarización de las niñas y las defensas de sus derechos, porque como el lema de este año, las niñas son una fuerza imparable. Y es que pelear como niña, en este mundo, es tal vez una de las cosas más valiente que puede hacerse.  

Leer más en Cambio16.

Leer también: Tolerancia cero contra la mutilación genital femenina 

MGF, tolerancia cero contra la mutilación genital femenina

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Día Internacional de NiñaONUUNICEF
Artículo anterio

Mogherini reclama cese de la acción militar de Turquía en Siria

Próximo artículo

FMI: Impuesto al carbono es la forma más poderosa para combatir el cambio climático

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Depp-Heard
Mundo

El caso Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o ninguno de los anteriores?

19/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org
Mundo

La pandemia, la guerra y el cambio climático exacerban las cifras de desnutrición infantil

18/05/2022
menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
Next Post
Impuestos al carbono

FMI: Impuesto al carbono es la forma más poderosa para combatir el cambio climático

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In