SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > Día Internacional del Migrante /Un español en Alemania 73

Día Internacional del Migrante /Un español en Alemania 73

Cambio16 by Cambio16
18/12/2020
in Sociedad
0
emigrante español

Un hombre etíope que huyó de los combates en curso en la región de Tigray, sostiene bidones utilizados como flotador para su cabra mientras cruzan el río Setit en la frontera entre Sudán y Etiopía. Intenta asentarse en la aldea de Hamdayet, en el estado oriental de Kassala, Sudán. La guerra es la principal causa para migrar, pero también la represión, la quiebra económica del país y la búsqueda de futuro (fotografía tomada el 15 de diciembre de 2020) | REUTERS /Mohamed Nureldin Abdallah

Jose Mateos Mariscal /Wuppertal Alemania

El fenómeno del fontanero polaco en Alemania ha mutado. Ahora se busca al fontanero español, mano de obra barata que emigra a un país de la llamada Europa rica en busca de tres cosas: calidad de vida, nula tasa de paro y, sobre todo, capacidad de progresar.

Ese sueño antiguo de la persona que entraba a trabajar como botones en el Banco Santander y podía acabar como presidente de la entidad hace décadas que se esfumó en nuestro país, en España. En este siglo XXI el personal no cualificado –albañiles, electricistas, transportistas y cuidadores– no vemos ninguna opción de progresar en España y pasar de mil, mil doscientos euros en el mejor de los casos.

El 18 de diciembre, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional del Migrante para visibilizar a los 272 millones de personas en todo el mundo que vivimos fuera de nuestro lugar de origen. Es cuando ocupamos un espacio en los telediarios, cuando organizaciones no gubernamentales y otras entidades aprovechan para lanzar informes que arrojan datos y novedades sobre el fenómeno y quienes lo protagonizan.

Los migrantes sí tienen voz y no dejamos de alzarla. El problema es que no siempre se nos quiere escuchar.

A veces se dice de una persona o grupo de personas que no tienen voz y el periodismo se utiliza como herramienta para dársela. Los migrantes sí tienen voz y no dejamos de alzarla. El problema es que no siempre se nos quiere escuchar. Porque no importamos, porque no integramos, porque nuestros intereses quedan lejos de los vuestros, los de los lectores…

Y, cuando nos animamos a algún medio de comunicación, es generalmente para protagonizar alguna noticia mala como un naufragio con muertos en el Mediterráneo, por citar el tópico más típico.

Nuestra historia es de película. La familia Mateos Mariscal nació en Zamora capital. Allí vivíamos con nuestros familiares. Yo tenía una empresa de construcción metálicas. La crisis que se vivía en el país nos empujó a buscar un futuro mejor. Fue así como logramos subirnos a un avión que nos llevaría a un destino incierto. Nosotros los Mateos Mariscal  somos un ejemplo del pasado y también del futuro.

Recuerdo que cuando era niño mi tío abuelo, un hombre que vino desde  España a Alemania, me dijo: “Jose ,no sabes que difícil es ponerse en la cabeza de un inmigrante”.
Ciertamente, no comprendía lo que me decía.

Me explicaba que la gente difícilmente entendía cuando les contaba que, expulsados por la guerra civil española, se debían separar de sus seres queridos y ver un futuro truncado. Debían enfrentarse con sueños destruidos en un viaje en tren a lo desconocido. A la par, ver a sus padres despidiendo al hijo que, posiblemente, no verían nunca más en sus vidas.

Me emociono cada vez que recuerdo a mis tío abuelo. Luchar por reconstruir un futuro a partir de un pasado que ya no le pertenecía. Su voluntad, su entereza, sus ganas de empezar de nuevo mirando siempre hacia adelante. Un ejemplo de cómo fueron todos los inmigrantes de templanza, de no bajar los brazos frente a las dificultades, de seguir soñando por un mundo mejor.

Somos un ejemplo del pasado, pero también del futuro. Para los que por mucho menos, frente a un obstáculo, lo abandonan todo. Para los que solamente sueñan dormidos, sin darse cuenta de que soñar despierto también nos mantiene vivos. Para quienes creen que el amor es un instante, en lugar de algo que se construye todos lo días.

Me causaba mucha gracia cuando en ocasiones decían: “Nos vamos a España». Luego comprendí que irse a España significaba pasar el día en una asociación de padres de familia que había cerca de su casa en Alemania. Para ellos, como para los miles de inmigrantes, sean italianos, españoles, judíos, ucranianos, polacos, iban a esos lugares para sentirse cerca del país donde habían nacido. Es como un cordón umbilical que nos une a nuestra tierra.

Ahí nos encontrábamos con nuestros paisanos, hablamos el mismo idioma, saboreábamos las mismas comidas, bailamos nuestra misma música. Algunos hasta vestían a la usanza de aquellas regiones españolas, con trajes regionales.

Creo que cada 18 de diciembre habría que salir al balcón y aplaudir a aquellos que ya no están y a los que todavía, con su presencia, siguen luchando y tratando de hacer grande a este país, a España en el extranjero. Y aprovechar ese aplauso para agradecerles por habernos ayudado a construirlo una España en Alemania.

Por habernos dejado, además de una cultura del trabajo, paisanos en las artes, en la poesía, en las ciencias y en otras tantas disciplinas.

Me siento muy orgulloso de ser un inmigrante de esos descendientes que habitaron suelo Alemán. Vaya para ellos mi cariño, respeto y admiración.

Féliz Día del Migrante

José Mateos Mariscal

Lea también en Cambio16.com:

Los invisibles que Europa no desea ver y le nublan la vista

Tags: AlemaniaDía Mundial del MigranteGuerra Civil EspañolaJose Mateos MariscalZamora
Artículo Anterior

Enagás y Naturgy impulsan en León la mayor planta de hidrógeno verde de España

Próximo Artículo

211 millones de kilos de plástico generados por Amazon son arrojados al océano cada año

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Un hombre carga el cadáver de un niño luego de un ataque con armas químicas en el pueblo de Jan Sheikun | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Alemania y Francia avanzan en los procesos criminales contra el presidente Bashar Al-Assad

05/03/2021
Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
Próximo Artículo
Amazon plástico

211 millones de kilos de plástico generados por Amazon son arrojados al océano cada año

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad