• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Día Mundial del Agua: Imitar a la naturaleza, la solución a la crisis del agua

Día Mundial del Agua: Imitar a la naturaleza, la solución a la crisis del agua

Andres Tovar by Andres Tovar
22/03/2018
in Ciencia & Tecnología
0
Día Mundial del Agua

Por Cambio16
22/03/2018

  • El agua contaminada en Europa mata a 5 mil personas anualmente

En el Día Mundial del Agua, el llamado es a un cambio de paradigma. La infraestructura de agua moderna es mucho hormigón: presas, canales, embalses. Pero a medida que el mundo se calienta y la población crece, esos viejos enfoques no serán suficientes para evitar la catástrofe del agua potable, según un informe de las Naciones Unidas publicado esta semana a propósito del Día Mundial del Agua. Por consiguiente, propone, la humanidad tendrá que comenzar a adoptar técnicas que imiten los procesos naturales.

«Durante demasiado tiempo, el mundo ha recurrido primero a la infraestructura ‘gris’ para mejorar la gestión del agua. Al hacerlo, a menudo ha dejado de lado el conocimiento tradicional e indígena que adopta enfoques más ecológicos», escribió Gilbert Houngbo, presidente de ONU Agua, en el prefacio del informe a propósito del Día Mundial del Agua.

Se espera que la demanda global de agua aumente en casi un tercio para 2050, según la ONU. Mientras tanto, el cambio climático está haciendo que las regiones más húmedas sean más húmedas. Por ende provocan más inundaciones. Ésto a su vez obstaculiza la infraestructura del agua, y las regiones secas se vuelven más secas, poniendo en peligro el suministro de agua. Dos tercios de los bosques y humedales se han perdido o reducido desde 1900, según la ONU. Y desde la década de 1990, la contaminación del agua ha empeorado en casi todos los ríos en África, Asia y América Latina. Ambas tendencias significan que aún menos del precioso agua dulce del planeta está disponible para su uso.

Según el informe de Naciones Unidas a propósito del Día Mundial del Agua, unas 3.600 millones de personas viven en lugares donde el acceso al agua no está garantizado por lo menos un mes al año. Para 2050, ese número podría crecer hasta 5.700 millones.

En el Día Mundial del Agua, una visión natural

Las «soluciones basadas en la naturaleza» que propone la ONU implican varios cambios. Principalmente proteger e instalar humedales para absorber las aguas de inundación. Asimismo rehabilitar suelos degradados para retener más agua. Recargar acuíferos subterráneos y la adopción generalizada de prácticas agrícolas que manejan el suelo para que retenga tanta agua de lluvia como sea posible.

Muchos de estos métodos se alinean estrechamente con las formas en que los pueblos indígenas han manejado las cuencas hidrográficas. Pero que también han sido ignorados a favor de las intervenciones a escala industrial, como las represas. El informe de la ONU a propósito del Día Mundial del Agua insta a los países a reconocer la eficacia de los enfoques indígenas.

Los indígenas actualmente «cuidan alrededor del 22% de la superficie de la Tierra. Asimismo protegen casi el 80% de la biodiversidad restante en el planeta», según el informe. La biodiversidad es vital para las soluciones basadas en la naturaleza a la crisis del agua. Una pérdida de biodiversidad de los árboles y las plantas hace que los bosques sean menos estables. Por ende, menos resistentes a las tormentas y las enfermedades. Lo que en última instancia podría amenazar la contribución de los bosques para distribuir el suministro de agua y prevenir la escorrentía. Lo mismo es cierto cuando se trata de agricultura; una pérdida de biodiversidad en los campos conduce a suelos agotados que ya no pueden contener agua.

La crisis del agua no es un juego de suma cero

Pero en el mundo de la gestión del agua, las «soluciones basadas en la naturaleza» actualmente solo representan el 1% de la inversión a nivel mundial, según el informe. No obstante, están ganando fuerza. China está invirtiendo miles de millones para convertir 12 áreas urbanas en » ciudades de esponjas » para 2020. Éstas estarán equipadas con pavimento permeable, techos verdes y humedales restaurados. El objetivo es conservar el exceso de agua de lluvia, que normalmente inunda las calles. En una «ciudad de esponjas», la lluvia se filtraría a través de un sistema de amortiguadores vivos, que naturalmente eliminan los contaminantes. Debajo de estos sería un sistema de cuencas para capturar el agua para su reutilización.

El informe de Naciones Unidas a propósito del Día Mundial del Agua deja claro que no se trata de elegir enfoques basados ​​en la naturaleza o «verdes» en lugar de una infraestructura «gris» como canales y tuberías. Esa es una «dicotomía falsa», escribe el informe de la ONU. Lo que necesitamos es la combinación correcta de ambos para cada situación. Todas las formas de gestión del agua combinan tecnología «verde» y «gris». Pues el agua siempre vendrá primero de una fuente en la naturaleza. Lo que la ONU está proponiendo es simplemente agregar soluciones «verdes» más a menudo. Un enfoque «que funcione con sistemas naturales en lugar de contra ellos».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Infografía | La diáspora venezolana: Así se marcha un país

Next Post

La OPEP dividida en el precio correcto para el petróleo

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

01/02/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
La OPEP dividida en el precio correcto para el petróleo

La OPEP dividida en el precio correcto para el petróleo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In