SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Día Mundial de la Lucha contra el VIH: la meta es que el tratamiento llegue a todos

Día Mundial de la Lucha contra el VIH: la meta es que el tratamiento llegue a todos

Genesis Herrera by Genesis Herrera
01/12/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Día Mundial de la Lucha Contra el Sida / REUTERS

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida / REUTERS

Cada 1º de diciembre el mundo conmemora el Día Mundial contra el VIH. Personas de todo el planeta se unen para apoyar a las personas que viven con el virus y también para recordar a quienes han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Este año toda la atención se ha enfocado en la pandemia de la COVID-19 y sobre cómo este nuevo coronavirus ha afectado la salud de las personas. Se ha podido comprobar cómo una pandemia hacen tambalear la existencia y la economía. También ha demostrado que los problemas de salud tienen que ver con otros problemas fundamentales como la desigualdad, los derechos humanos, igualdad de género, protección social.

El lema de este año es “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”. Un lema que no solo se relaciona con la pandemia de la COVID-19, sino que también tiene que ver con la del VIH. En la lucha contra ellas resaltan la eliminación del estigma y la discriminación, y basar las respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género.

Today is #WorldAIDSDay.

We stand in solidarity with all people living with or affected by HIV, and we remember our friends and family who have died from AIDS-related illnesses.

Read the full statement from our Executive Director @Winnie_Byanyima 👉🏾 https://t.co/Ie2INGKQfc pic.twitter.com/SNKhNWS3vU

— UNAIDS (@UNAIDS) December 1, 2020

Tratamiento para todos

El médicode IrsiCaixa, Bonaventura Clotet, cree que tras la gran cantidad de avances que han surgido contra el sida, la clave para acabar con la enfermedad es que el tratamiento le llegue “a todo el mundo”. Pues todavía hay un “alto” porcentaje de la población del mundo al que no lo recibe.

Clotet, que también es presidente de la Fundación Lucha contra el Sida y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, en Barcelona, ha resaltado el trabajo del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa. La apuesta de crear un centro líder en 1995 de la investigación para la erradicación del VIH ha dado frutos.

🎂 “Hace 25 años apostar por la investigación contra el #sida era arriesgado. Por eso, agradezco a todo el mundo que hizo posible el inicio de #IrsiCaixa. Ahora vemos los frutos, y es gracias a la gente que forma parte de la institución. ¡Feliz aniversario!”, Bonaventura Clotet. pic.twitter.com/dTci1H6t4X

— InstitutRecercaSida (@IrsiCaixa) December 1, 2020

Con ello han desarrollado un amplio conocimiento en el campo del sida que se puede aplicar a otras enfermedades, de acuerdo con Clotet. Sobre todo ahora que el mundo se afronta la pandemia de la COVID-19. Como el VIH ataca el sistema inmunitario, su estudio ha favorecido investigaciones en cáncer, envejecimiento, ébola, sífilis, alzheimer y, este último año, coronavirus.

Resultados de la lucha contra el VIH

Si en los años ochenta y noventa fallecían miles de personas por sida, actualmente se ha logrado cronificar con un tratamiento antirretroviral que ofrece una esperanza de vida que se equipara a la del resto de la población. Eso sí, siempre y cuando se comience en las etapas precoces de la enfermedad.

El tratamiento actual permite que el virus sea indetectable. Ya no se transmite en relaciones sexuales, lo que contribuye a frenar el “crecimiento de nuevas infecciones”. Por eso es tan importante que el tratamiento esté disponible para todos los que lo necesiten.

Los tratamientos antirretrovirales han permitido que muchos pacientes extiendan su esperanza de vida, aunque no todos tienen acceso a ellos / REUTERS
Los tratamientos antirretrovirales han permitido que muchos pacientes extiendan su esperanza de vida, aunque no todos tienen acceso a ellos / REUTERS

Un ejemplo de que no está ocurriendo es que el 38% de la población africana no tiene acceso a la medicación. En el mundo, 39 millones de personas conviven con el VIH y los contagios no cesan. Las estimaciones apuntan a 1,7 millones de infecciones y 700.000 muertes anuales.

Incluso en Cataluña, los contagios siguen produciéndose, con 470 nuevos casos al año. “El día que logremos que todo el mundo haga el tratamiento, y que sea el correcto, se acabará el sida”, afirma Clotet. Y la forma de lograrlo es que todos puedan disponer del tratamiento.

En busca de una vacuna preventiva contra el sida

El camino es el tratamiento, mientras que continúan los trabajos para desarrollar una vacuna preventiva, que evite el contagio en personas sanas. Un desarrollo en el que participará IrsiCaixa, bajo el liderazgo del virólogo estadounidense Dan Barouch.

A la espera de los resultados de esta investigación en los próximos años, IrsiCaixa también trabaja en una vacuna terapéutica para tratar a los contagios. Pero que debe combinarse con otros fármacos para que sea efectiva y termine con el “reservorio del VIH”, las células que contienen virus “escondidos”.

Expertos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra el VIH / REUTERS
Expertos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra el VIH / REUTERS

Si bien el fin de la ciencia es la erradicación del sida en el cuerpo, los esfuerzos no serán suficientes si persisten los contagios; esto debido a que existe el riesgo de que pacientes que eventualmente se podrían curar puedan volver a infectarse. Mucho se ha avanzado a lo largo de los años, pero queda camino por recorrer.

El VIH en el mundo

Desde que a principios de los años ochenta se diagnosticaron los primeros casos en Estados Unidos, se estima que 78 millones personas se han contagiado de sida y 39 millones han muerto por ello o por enfermedades relacionadas. Y aunque actualmente a 36 millones de casos en el mundo, de acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), esa cantidad incrementa cada año.

El 80% de las personas que viven con el virus se concentra en Sudáfrica, Nigeria, India, Zumbabue, Mozambique, República Unida de Tanzania, Uganda, Kenia, Estados Unidos, Rusia, Zambia, Malaui, China, Brasil, Etiopía, Indonesia, Camerún, Costa de Marfil, Tailandia y República Democrática del Congo.

África es uno de los continentes más afectados por el sida / REUTERS
África es uno de los continentes más afectados por el sida / REUTERS

Sin embargo, el VIH sigue siendo un problema de salud global, y en algunas regiones como Asia y Pacífico y Oriente Medio y Norte de África ha incrementado el número de nuevas infecciones o muertes en los últimos años. En España, por ejemplo, se ha notificado un total de 34.690 nuevos diagnósticos desde 2003. Y aunque la tasa de personas infectadas se ha reducido un poco desde 2008, la cifra es superior a la media de la Unión Europea (UE), de 5,9 por cada 100.000 habitantes.

La COVID-19 y el sida en África

Aproximadamente 430.000 pacientes con VIH en África subsahariana pudieron haber muerto en los últimos 6 meses debido a interrupciones en el tratamiento generados por los confinamientos para contener la propagación de la COVID-19.

La Agencia Nacional para el Control del Sida, de Nigeria, explicó que el aumento de las muertes de pacientes con VIH se debió a una disminución de la terapia antirretroviral durante el confinamiento. Gambo Gumel Aliyu detalló que hay 1,8 millones de personas que viven con el virus en el país y que se necesitan unos 2.400 millones de dólares para lograr el objetivo de la ONU de controlar la epidemia en los próximos 3 años.

De acuerdo con Gambo Gumel Aliyu, entre el 25% y el 30% de las pruebas de la COVID-19 en Nigeria se realizaron en mega laboratorios de VIH. Se estima que 470.000 personas murieron en 2018 por causas relacionadas con el sida en África subsahariana. A principios de este año la Organización Mundial de la Salud y Onusida advirtieron que una interrupción de 6 meses en la terapia antirretroviral podría causar más de 500.000 muertes en la región vinculadas con el sida.

El VIH en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud reveló que los casos de sida en América Latina aumentaron 21% en la última década. Agregó que la pandemia de la COVID-19 pone en riesgo el combate de la enfermedad.

Los contagios de VIH pasaron de unos 100.000, en 2010; a unos 120.000, en 2019. En el mismo período las muertes anuales relacionadas con el sida disminuyeron levemente, de 41.000 a 37.000.  Datos que indican que la infección por VIH sigue siendo un grave problema de salud pública en América Latina.

Lo grave es que se espera que la COVID-19 exacerbe la situación debido a su impacto en los servicios esenciales de salud. Especialmente en los países que cuentan con sistemas de salud muy frágiles. Además, por la pandemia los diagnósticos también disminuyeron.

La OPS estima que 23% de las personas con VIH en América Latina y el Caribe desconocen que están contagiadas. Además, un tercio tiene diagnóstico tardío, y la inmunodeficiencia avanzada.

Lea también:

Cabotegravir inyectado es eficaz en la prevención del VIH en las mujeres

Tags: Día de la Lucha contra el SidaLucha contra el sidaSida en el mundoTratamiento del VIHVIH
Articulo Anterior

Los españoles cambiaron más sus hábitos de consumo con la pandemia que el resto de los europeos

Próximo Articulo

MSD dona 500.000 dólares para erradicar la ceguera de los ríos y la filariasis linfática

Citations & References:

ONUSIDA
Organización Mundial de la Salud
IrsiCaixa

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

La flecha apunta a un supuesto "platillo volador" en el cielo sobre Seattle (1947). (Foto de archivo)
Mundo

La CIA desclasificó toda su información sobre ovnis y ya puedes descargarla

Por Erika Diaz
17/01/2021
WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
17/01/2021
El nuevo plan crea más espacio para peatones y árboles. Imagen: PCA-Stream
Mundo

París transformará los Campos Elíseos en una avenida más “ecológica, apetecible e inclusiva”

Por Erika Diaz
16/01/2021
Impeachment Trump
Mundo

Donald Trump vuelve a hacer historia, afronta un segundo juicio político

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
Next Post
Donación MECTIZAN

MSD dona 500.000 dólares para erradicar la ceguera de los ríos y la filariasis linfática

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad